Bienvenido a las Islas Canarias: Tu Punto de Partida para Descubrir el Paraíso Atlántico

Las Islas Canarias te esperan, un archipiélago de ensueño bañado por las aguas del Océano Atlántico y bendecido con un clima envidiable. Más allá de ser un simple destino de sol y playa, estas islas, situadas cerca de la costa noroeste de África, son un crisol de culturas, un escaparate de paisajes sorprendentes y un cofre de historias fascinantes.

Esta guía, pensada para el viajero, te proporcionará toda la información necesaria, desde los datos esenciales hasta los rincones más secretos, para que planifiques un viaje perfecto a este territorio español, que se constituye como la Comunidad Autónoma de Canarias.

Ya sea que viajes en familia, en una escapada romántica, con amigos en busca de aventura, o si prefieres el lujo, el contacto con la naturaleza, la buena mesa o sumergirte en la cultura local, las Canarias tienen algo especial reservado para ti. Prepárate para descubrir un archipiélago que te cautivará desde el primer instante.

Un Archipiélago Diverso: Introducción a las Islas Canarias

La Comunidad Autónoma de Canarias es parte integral de España. Su conquista finalizó en 1496, consolidando su pertenencia al territorio español. Se encuentran a unos 2.529 km de la Península Ibérica, específicamente de su extremo suroeste.

Una de las peculiaridades de esta comunidad autónoma es su capitalidad compartida entre dos ciudades: Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. Esta dualidad refleja la rica diversidad y la historia única del archipiélago.

Si observas un mapa, notarás que Marruecos es el país más cercano a las Islas Canarias, junto con los territorios no autónomos del Sáhara Occidental. Su ubicación geográfica, a 4° del Trópico de Cáncer y entre las longitudes 13° 20′ y 18° 10′ al oeste del Meridiano de Greenwich, explica por qué en Canarias se utiliza la hora del meridiano de Greenwich (UTC+0 en invierno y UTC+1 en verano), lo que significa que hay una hora menos que en la España peninsular.

Más Allá de las 7 Islas: Descubriendo el Archipiélago Canario

El Archipiélago Canario no se compone solo de siete islas. En realidad, son ocho las islas principales. A las siete islas mayores, se suma La Graciosa, que, aunque administrativamente depende de Lanzarote, es considerada la octava isla habitada desde 2018.

Además, encontramos varios islotes:

  • Montaña Clara
  • Alegranza
  • Roque del Este
  • Roque del Oeste
  • Islote de Lobos (Parque Natural)

Estos islotes forman el singular Archipiélago Chinijo. Y no podemos olvidar los roques adyacentes: Garachico, Fasnia y Anaga en Tenerife, y Salmor y Bonanza en El Hierro.

  • El Hierro: La más occidental y pequeña, un paraíso para el buceo y un refugio de tranquilidad. Reserva de la Biosfera.
  • La Palma: Conocida como "La Isla Bonita", un tesoro de vegetación exuberante y hogar del impresionante Parque Nacional de la Caldera de Taburiente. Reserva de la Biosfera.
  • La Gomera: Famosa por el Parque Nacional de Garajonay, un bosque de laurisilva declarado Patrimonio de la Humanidad, y por su ancestral lenguaje silbado (Patrimonio Inmaterial de la Humanidad). Reserva de la Biosfera.
  • Tenerife: La isla más grande y poblada, dominada por el majestuoso Teide (Patrimonio de la Humanidad), el pico más alto de España, y con ciudades llenas de vida como Santa Cruz y La Laguna (Patrimonio de la Humanidad).
  • Gran Canaria: Un "continente en miniatura", que ofrece una asombrosa diversidad de paisajes, desde dunas doradas hasta montañas escarpadas. Reserva de la Biosfera. Su capital, Las Palmas de Gran Canaria, es una ciudad cosmopolita con una rica historia.
  • Fuerteventura: Un paraíso para los amantes de los deportes acuáticos, con extensas playas de arena blanca y aguas cristalinas. Reserva de la Biosfera.
  • Lanzarote: Un paisaje lunar esculpido por la fuerza de los volcanes, con el Parque Nacional de Timanfaya como su joya más preciada. Reserva de la Biosfera. Destaca la obra del artista César Manrique, que integró arte y naturaleza de forma magistral.
  • La Graciosa: Un remanso de paz con playas vírgenes y paisajes volcánicos. Forma parte de la Reserva Marina del Archipiélago Chinijo.

Este conjunto de islas, islotes y roques, con su clima privilegiado y sus paisajes únicos, ocupa una superficie de casi 7.500 kilómetros cuadrados y alberga a una población de aproximadamente 2,2 millones de personas (dato a revisar y actualizar).

El Enigma del Nombre: ¿Qué Significa "Islas Canarias"?

El origen del nombre "Islas Canarias" es, aún hoy, un misterio. Se barajan varias teorías:

  • "Can" (perro): Teoría basada en escritos de Plinio el Viejo, que sugiere que el nombre deriva de la palabra latina "canis" (perro), debido a la supuesta presencia de grandes perros en la isla de Gran Canaria.
  • "Canarii": Otra teoría vincula el nombre a los Canarii, un grupo bereber del noroeste de África, que se cree que fueron uno de los pueblos que habitaron las islas.
  • "Cannis Marinus": Una tercera teoría propone que el nombre proviene de las focas monje (cannis marinus) que antiguamente poblaban las costas del archipiélago.
Foca monje (Cannis Marinus) en las Islas Canarias
Gentilicios Canarios: Cada isla tiene su propio gentilicio:

Los Guanches: Primeros Habitantes y Nombres Ancestrales de las Islas

Antes de la conquista castellana, los aborígenes canarios, de origen bereber con influencias púnicas y latinas, conocían a las islas con nombres propios:

Es importante aclarar que el término "guanche" originalmente solo designaba a los habitantes de Tenerife, aunque hoy se usa para referirse a todos los aborígenes canarios.

Guanches, los primeros habitantes de las Islas Canarias

Origen Volcánico de las Islas Canarias: Un Paisaje Esculpido por el Fuego

Las Islas Canarias son el resultado de millones de años de actividad volcánica. La lava, emergiendo del fondo oceánico y solidificándose, fue construyendo las islas a lo largo de diferentes fases eruptivas.

Aunque existen varias teorías (Punto Caliente, Fractura Propagante, Bloques Levantados), todas coinciden en el origen volcánico. Este origen se manifiesta en:

  • Conos volcánicos
  • Campos de lava
  • Calderas
  • Playas de arena negra

La última erupción volcánica terrestre registrada fue la del volcán Teneguía (La Palma) en 1971. En 2021, una nueva erupción tuvo lugar en Cumbre Vieja (La Palma), un evento reciente de gran impacto.

Tranquilidad para el Viajero: Aunque de origen volcánico, la actividad actual está muy controlada, no representando un peligro.

Clima de las Islas Canarias: "Islas de la Eterna Primavera" y Microclimas

El clima es uno de los mayores atractivos de Canarias. Su ubicación y los vientos alisios les otorgan un clima subtropical oceánico, con temperaturas suaves todo el año. Esto les ha valido el apodo de "Islas de la Eterna Primavera".

Característica Descripción
Tipo de clima Subtropical oceánico
Temperaturas Suaves todo el año (media de 18°C en invierno y 25°C en verano)
Influencias Ubicación geográfica, vientos alisios, corriente fría de las Canarias
Microclimas Zonas costeras más cálidas y secas; interior y vertientes norte más húmedas y frescas (mar de nubes)
Fenómenos ocasionales Calima (polvo en suspensión procedente del Sahara)

Sin embargo, existen microclimas. Las zonas costeras son más cálidas y secas. El interior y las vertientes norte de las islas más montañosas son más húmedas y frescas, debido al "mar de nubes". Ocasionalmente, aparece la "calima", polvo en suspensión del Sahara.

Flora Endémica de Canarias: Tabaibas, Cardones y Laurisilva

La diversidad climática y geológica de Canarias se traduce en una rica y variada vegetación, con un alto porcentaje de especies endémicas. Los ecosistemas varían según la altitud y la orientación:

  • Zonas bajas (hasta 400 m): Plantas adaptadas a la sequía, como el tabaibal-cardonal (formaciones de tabaibas y cardones).
  • Zonas medias (400-800 m):
    • Bosques termófilos: Palmeras canarias, dragos, sabinas y acebuches.
    • Laurisilva: Bosque húmedo y exuberante, reliquia de la Era Terciaria, con laureles, viñátigos, tiles y otras especies. Presente en el Parque Nacional de Garajonay (La Gomera), Anaga (Tenerife) y Los Tiles (La Palma).
  • Zonas Altas (más de 800 m): Pino canario (adaptado a incendios) y, en las cumbres de Tenerife y La Palma, especies como la retama del Teide, el tajinaste rojo y la violeta del Teide.

Fauna Canaria: Lagartos Gigantes, Aves Endémicas y Vida Marina

La fauna canaria es rica y diversa, con un alto porcentaje de especies endémicas, especialmente:

  • Reptiles: Lagarto gigante de El Hierro, lagarto tizón (La Palma), lagarto gigante de La Gomera y lagarto gigante de Gran Canaria.
  • Aves: Pinzón azul de Tenerife, pinzón azul de Gran Canaria, canario, paloma rabiche, paloma turqué, tarabilla canaria, bisbita caminero, hubara canaria.
  • Mamíferos: Musaraña de Osorio, murciélago orejudo canario.

Antes de la llegada del hombre, existían especies de mayor tamaño, ya extintas (tortugas y ratas gigantes).

Vida Marina: Las aguas de Canarias albergan una rica biodiversidad marina, incluyendo:

  • Cetáceos (delfines, ballenas, calderones).
  • Tortugas marinas (tortuga boba, tortuga verde).
  • Gran variedad de peces (viejas, abades, morenas).
  • Invertebrados marinos (lapas, burgados, erizos).

Existen numerosas excursiones para el avistamiento de cetáceos en varias islas.

Fauna endémica de las Islas Canarias

Turismo en Canarias: Playas, Naturaleza, Cultura y Ocio para Todos los Gustos

Las Islas Canarias son un destino turístico de primer orden, recibiendo millones de visitantes al año (dato a revisar y actualizar). El turismo es el principal motor económico de las islas.

Aunque el sol y la playa son sus principales atractivos, las islas ofrecen una gran variedad de experiencias para todo tipo de viajeros:

  • Playas para todos los gustos:
    • Extensas playas de arena dorada: Maspalomas (Gran Canaria), Corralejo (Fuerteventura). Ideales para familias y amantes del sol.
    • Calas escondidas de arena negra: Benijo (Tenerife). Perfectas para quienes buscan un entorno más íntimo y natural.
    • Playas de arena blanca y aguas cristalinas: Playas de Papagayo (Lanzarote). Un paraíso para los amantes del snorkel y el buceo.
  • Naturaleza en estado puro:
    • Parques Nacionales: Teide (Tenerife), Timanfaya (Lanzarote), Caldera de Taburiente (La Palma), Garajonay (La Gomera).
    • Reservas de la Biosfera: Siete en total, que protegen la rica biodiversidad del archipiélago.
    • Paisajes volcánicos únicos: Explora campos de lava, cuevas volcánicas y formaciones rocosas impresionantes.
    • Actividades al aire libre: Senderismo, escalada, ciclismo de montaña, observación de aves, barranquismo.
  • Deportes acuáticos para todos los niveles:
    • Surf y windsurf: Fuerteventura es conocida como la "isla del viento", con condiciones ideales para estos deportes.
    • Kitesurf: Aprende o practica este emocionante deporte en las playas de Sotavento (Fuerteventura).
    • Buceo y snorkel: Descubre la rica vida marina de las islas en lugares como El Hierro y La Restinga.
    • Vela y paseos en barco: Explora la costa y avista cetáceos.
  • Patrimonio histórico y cultural por descubrir:
    • Ciudades coloniales: La Laguna (Tenerife, Patrimonio de la Humanidad), Santa Cruz de La Palma.
    • Museos: Museo Canario (Las Palmas), Museo Arqueológico (Tenerife).
    • Yacimientos arqueológicos: Cueva Pintada (Gran Canaria), poblados aborígenes.
    • Tradiciones únicas: Silbo gomero (Patrimonio Inmaterial de la Humanidad), fiestas populares.
  • Gastronomía con sabor a mar y a tierra:
    • Productos locales: Papas arrugadas con mojo, gofio, queso de cabra, pescado fresco.
    • Vinos volcánicos: Prueba los vinos de Lanzarote, con su Denominación de Origen.
    • Restaurantes y guachinches: Disfruta de la cocina tradicional canaria en un ambiente auténtico.
  • Ocio y entretenimiento para todas las edades:
    • Parques temáticos: Loro Parque (Tenerife), Siam Park (Tenerife), Oasis Park (Fuerteventura).
    • Centros comerciales: Amplia oferta para ir de compras.
    • Vida nocturna: Bares, restaurantes, discotecas y casinos en las zonas turísticas.

Gastronomía Canaria: Sabores Únicos entre Papas Arrugadas y Mojos

La gastronomía canaria es una fusión de sabores con influencias:

  • Europeas
  • Africanas
  • Americanas

Platos típicos que no puedes perderte:

  • Papas arrugadas con mojo: Pequeñas patatas cocidas con piel y servidas con salsas picantes (mojo rojo y mojo verde), un clásico que encontrarás en cualquier rincón de las islas.
  • Gofio: Harina de cereales tostados, base de numerosas preparaciones desde tiempos aborígenes. Se usa en potajes, postres e incluso helados.
  • Queso de cabra: Variedad de quesos artesanales, algunos con Denominación de Origen como el Queso Majorero de Fuerteventura o el Queso Palmero de La Palma.
  • Sancocho canario: Guiso tradicional de pescado salado (cherne o sama) con papas, batata y mojo, un plato que refleja la esencia marinera de las islas.
  • Potaje de berros: Sopa espesa de berros, verduras y carne, especialmente popular en invierno.
  • Bienmesabe: Dulce tradicional a base de almendras, miel y huevos, típico de Gran Canaria.

Vinos canarios: Las islas cuentan con varias Denominaciones de Origen, destacando los vinos volcánicos de Lanzarote, cultivados en los característicos hoyos, y los vinos de Tenerife con sus variedades Listán Negro y Malvasía.

Restaurantes y "guachinches":

  • Restaurantes: Amplia oferta, desde cocina tradicional hasta alta cocina con toques canarios. No dejes de probar los restaurantes con vistas al mar en zonas como Los Gigantes (Tenerife) o Puerto Calero (Lanzarote).
  • Guachinches (Tenerife): Establecimientos familiares donde se sirve comida casera y vino de cosecha propia a precios económicos. Para descubrir los mejores guachinches de las islas, visita guachinches.info, el mayor directorio de guachinches de Canarias, donde encontrarás recomendaciones, ubicaciones y reseñas de estos auténticos locales.

Planifica tu Viaje a Canarias: Consejos para una Aventura Inolvidable

  • Planificación anticipada:
    • Define tus prioridades: playa, naturaleza, cultura o aventura.
    • Investiga las islas y selecciona las que mejor se adapten a tus intereses.
    • Reserva vuelos y alojamiento con 3-6 meses de antelación, especialmente si viajas en temporada alta (diciembre-abril).
    • Considera adquirir un seguro de viaje que cubra actividades al aire libre.
  • Selección de islas:
  • Transporte:
    • Entre islas:
      • Vuelos: Binter Canarias (más frecuentes) y Canaryfly (opciones económicas).
      • Ferries: Fred. Olsen Express (más rápido) y Naviera Armas (más económico).
      • Consejo: Reserva con antelación, especialmente en verano.
    • Dentro de cada isla:
      • Transporte público: Eficiente en islas principales, limitado en islas pequeñas.
      • Alquiler de coche: Recomendado para explorar a tu ritmo. Compara precios en plataformas como Rentalcars.
      • Excursiones organizadas: Ideales para visitas a parques nacionales y lugares remotos.
  • Alojamiento:
    • Lujo: Hoteles boutique y resorts de 5 estrellas.
    • Medio: Apartamentos turísticos y hoteles familiares.
    • Económico: Hostales y casas rurales.
    • Consejos:
      • Verifica la ubicación respecto a tus puntos de interés.
      • Lee reseñas recientes en plataformas como Booking o Airbnb.
      • Considera alojamientos con cocina para ahorrar en comidas.
  • Equipaje esencial:
    • Ropa ligera y transpirable (algodón, lino).
    • Calzado cómodo para caminar y sandalias de playa.
    • Protector solar de alto factor (SPF 50+).
    • Gafas de sol polarizadas y sombrero de ala ancha.
    • Chaqueta ligera para zonas de montaña y noches frescas.
    • Adaptador de enchufe (tipo C/F, 220V).
    • Botella de agua reutilizable.
  • Presupuesto y pagos:
    • Moneda: Euro (€).
    • Tarjetas de crédito/débito ampliamente aceptadas.
    • Lleva algo de efectivo para mercados locales y pequeños establecimientos.
    • Propinas: No obligatorias, pero se aprecia redondear la cuenta o dejar 5-10% en restaurantes.
  • Consejos adicionales:
    • Descarga mapas offline y aplicaciones útiles (Moovit para transporte, AllTrails para senderismo).
    • Verifica los horarios de apertura de atracciones y restaurantes.
    • Respeta las normas de los parques naturales y áreas protegidas.
    • Infórmate sobre las condiciones meteorológicas específicas de cada isla.

Itinerarios Sugeridos: Descubre Canarias a tu Ritmo

Aquí te proponemos algunos itinerarios para inspirarte, pero ¡las posibilidades son infinitas!

Itinerario de 7 días en Tenerife

Día Actividades Destacados
1-2 Santa Cruz y La Laguna Patrimonio de la Humanidad
3 Parque Nacional del Teide Senderismo y teleférico
4 Playas del sur o norte Los Cristianos, Las Américas, Puerto de la Cruz
5 Avistamiento de cetáceos Excursión marítima
6 Garachico Piscinas naturales
7 Relax o compras Día libre

Itinerario de 10 días: Lanzarote y Fuerteventura

Días Isla Actividades
1-4 Lanzarote
5-7 Fuerteventura
  • Playas de Corralejo
  • Dunas de Corralejo
  • Betancuria
8-9 Isla de Lobos Excursión desde Corralejo
10 Relax Playas o deportes acuáticos

Itinerario de 14 días: 4 Islas

Días Isla Actividades
1-4 Tenerife
5-7 La Gomera
8-10 La Palma
11-14 Gran Canaria
  • Playas de Maspalomas
  • Ciudad de Las Palmas
  • Interior montañoso

Datos Curiosos y Anécdotas de las Islas Canarias

  • El silbo gomero: Lenguaje silbado declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2009. Este sistema de comunicación único, que puede transmitir mensajes a distancias de hasta 5 km, se enseña en las escuelas de La Gomera para preservar esta tradición ancestral.
  • El Teide, volcán activo: Con 3.718 metros, no solo es el pico más alto de España, sino también el tercer volcán más alto del mundo desde su base oceánica. Su última erupción fue en 1909, pero sigue siendo uno de los volcanes más vigilados del mundo, con más de 3 millones de visitantes anuales. (Parque Nacional del Teide)
  • Cielos estrellados: Las Islas Canarias, especialmente La Palma, albergan uno de los complejos astronómicos más importantes del mundo. El Observatorio del Roque de los Muchachos, a 2.396 metros de altitud, cuenta con el telescopio óptico más grande del mundo (Gran Telescopio Canarias).
  • Carnaval de Santa Cruz de Tenerife: Considerado el segundo carnaval más importante del mundo después de Río de Janeiro, atrae a más de 400.000 visitantes anuales. En 1980 fue declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional.
  • La Graciosa como pedanía: Desde su reconocimiento como octava isla habitada en 2018, La Graciosa ha dado pasos significativos hacia su autonomía. Con solo 700 habitantes, es la isla más pequeña y virgen del archipiélago, sin asfalto ni contaminación lumínica.
  • El drago milenario: En Icod de los Vinos (Tenerife) se encuentra el famoso Drago Milenario, un árbol emblemático de Canarias que podría tener entre 800 y 1.000 años, siendo uno de los seres vivos más antiguos del planeta.
  • El queso más premiado: El queso majorero de Fuerteventura ha sido galardonado como el mejor queso del mundo en múltiples ocasiones, destacando por su calidad y variedad de sabores.
  • El reloj más preciso: En el Observatorio del Teide se encuentra el reloj atómico más preciso de España, con una desviación de solo un segundo cada 300 millones de años.
  • El vino más antiguo: Los vinos de Lanzarote, cultivados en los característicos "hoyos" volcánicos, son considerados algunos de los más singulares del mundo, con técnicas de cultivo que se remontan al siglo XVI.
  • El árbol más grande: El Pino de la Virgen en El Hierro, con más de 1.000 años de antigüedad y 40 metros de altura, es considerado el árbol más grande y antiguo de Canarias.

Cultura Canaria: Un Mosaico de Tradiciones Vivas

Música: El Alma de las Islas

El folclore canario es un vibrante crisol de influencias que se manifiesta en:

  • Bailes tradicionales: Isa (alegre y vivaz), folía (romántica y pausada), malagueña (elegante) y tajaraste (ritmo ancestral).
  • Instrumentos: El timple, pequeño instrumento de cuerda similar a un ukelele, es el símbolo musical de Canarias. También destacan la chácaras (castañuelas) y el tambor gomero.
  • Festivales: El Festival Internacional de Música de Canarias y el Festival de Música de Cámara de La Palma atraen a artistas de renombre mundial.

Artesanía: Saber Hacer Ancestral

La artesanía canaria es un legado vivo que se mantiene en:

  • Cestería: Con hojas de palma y juncos, especialmente en La Gomera y El Hierro.
  • Cerámica: Alfarería tradicional en La Atalaya de Santa Brígida (Gran Canaria).
  • Calado: Fino bordado típico de La Palma y Tenerife.
  • Trajes típicos: El traje de mago, con sus coloridas faldas y chalecos, se luce en romerías y fiestas.

Fiestas: El Pulso de la Tradición

El calendario canario está marcado por celebraciones únicas:

  • Romerías: Procesiones populares como la de San Benito Abad en La Laguna (Tenerife, Patrimonio de la Humanidad).
  • Carnavales: El de Santa Cruz de Tenerife, segundo más importante del mundo tras Río de Janeiro.
  • Fiestas patronales: La Bajada de la Virgen de las Nieves en La Palma, cada 5 años.
  • Fiestas del vino: En La Geria (Lanzarote) y otros enclaves vitivinícolas.

El Habla Canaria: Un Dialecto con Encanto

El español canario tiene características únicas:

  • Fonética: Seseo (pronunciar "c" y "z" como "s") y aspiración de la "s" final.
  • Gramática: Uso de "ustedes" en lugar de "vosotros".
  • Vocabulario: Influencias del portugués (millo por maíz) y lenguas aborígenes (gofio, tabaiba).
  • Expresiones: "¡Guagua!" (autobús), "chacho" (amigo), "guayete" (niño).
Consejo de Experto: Sumérgete en la cultura canaria visitando mercados tradicionales como el de Vegueta (Las Palmas), probando la gastronomía local en auténticos "guachinches", participando en fiestas populares y, sobre todo, conversando con los canarios, quienes te contagiarán su alegría y hospitalidad.

Información Práctica Adicional: Salud, Seguridad y Accesibilidad

Salud y Bienestar

  • Protección solar: Usa protector solar de alto factor (SPF 50+) y reaplica cada 2 horas, especialmente en playas y zonas montañosas.
  • Hidratación: Bebe agua regularmente, especialmente durante actividades al aire libre. Lleva siempre una botella reutilizable.
  • Botiquín básico: Incluye repelente de insectos, analgésicos, apósitos y cualquier medicamento personal.
  • Asistencia médica:
    • Ciudadanos UE: Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) para atención básica.
    • No UE: Seguro médico de viaje obligatorio que cubra al menos €30,000.
    • Centros de salud: Disponibles en todas las islas principales.
  • COVID-19: Consulta las últimas restricciones y requisitos antes de viajar.

Seguridad

  • Emergencias: Marca 112 para cualquier emergencia (policía, bomberos, ambulancia).
  • Seguridad general:
    • Canarias es uno de los destinos más seguros de Europa.
    • Índice de criminalidad muy bajo en comparación con otros destinos turísticos.
  • Consejos de seguridad:
    • No dejes objetos de valor visibles en el coche.
    • Evita zonas poco iluminadas por la noche.
    • En playas, no dejes pertenencias sin vigilancia.
    • Respeta las señales de seguridad en zonas naturales.
  • Policía turística: Disponible en zonas turísticas principales, con personal multilingüe.

Accesibilidad

  • Infraestructura accesible:
    • La mayoría de hoteles de 4-5 estrellas tienen habitaciones adaptadas.
    • Muchas playas cuentan con sillas anfibias y rampas de acceso.
    • Transporte público: Autobuses adaptados en islas principales.
  • Atracciones accesibles:
    • Parques nacionales: Rutas adaptadas en Teide y Timanfaya.
    • Museos: Acceso sin barreras en los principales centros culturales.
    • Teleféricos: Accesibles en Teide y Lanzarote.
  • Recursos útiles:
    • Guía de accesibilidad oficial: Turismo de Canarias
    • Alquiler de equipos especializados: Sillas de ruedas, scooters, etc.

Turismo Sostenible en Canarias: Protegiendo un Paraíso

Las Islas Canarias están apostando por un modelo de turismo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Consejos para un viaje sostenible:

  • Elige alojamientos con certificación ecológica: Busca sellos como la Etiqueta Ecológica Europea (EEE).
  • Utiliza el transporte público o alquila vehículos eléctricos: Reduce tu huella de carbono.
  • Consume productos locales y de temporada: Apoya la economía local y reduce el impacto del transporte.
  • Respeta el entorno natural: No dejes basura, no te salgas de los senderos, no molestes a la fauna.
  • Participa en actividades de ecoturismo: Observación de aves, senderismo interpretativo, voluntariado ambiental.

Datos Administrativos y Números Clave

Organización Territorial

  • Comunidad Autónoma: Canarias (desde 1982)
  • Provincias: 2 (Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife)
  • Islas: 8 principales (7 islas + La Graciosa)
  • Municipios: 88
  • Cabildos Insulares: 7 (gobiernos locales de cada isla)

Datos Demográficos

  • Población: ~2.2 millones (2023)
  • Densidad: 293 hab/km²
  • Capitales: Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife (capitalidad compartida)

Infraestructura Clave

  • Aeropuertos: 8 (uno por isla principal)
  • Puertos: 5 principales (Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, Arrecife, Puerto del Rosario y Santa Cruz de La Palma)
  • Universidades: 2 públicas (Universidad de La Laguna y Universidad de Las Palmas de Gran Canaria)
  • Hospitales: 15 principales (2 por isla mayor)

Tabla Comparativa de las Islas Canarias

Isla Características Principales Mejor Época Ideal para... Playas Destacadas Actividades Destacadas
Tenerife Teide, playas (arena negra y dorada), ciudades históricas (La Laguna), Loro Parque, Siam Park, vida nocturna. Todo el año. Familias, parejas, amantes de la naturaleza, vida nocturna. Las Teresitas, El Médano, Benijo, Las Américas Senderismo en el Teide, avistamiento de cetáceos, visita a La Laguna.
Gran Canaria Playas (arena dorada: Maspalomas, Playa del Inglés), dunas, montañas, capital cosmopolita (Las Palmas), vida nocturna. Todo el año. Familias, parejas, amantes de la playa, la ciudad y la vida nocturna. Maspalomas, Playa del Inglés, Las Canteras, Güigüi Senderismo en el Roque Nublo, visita a Las Palmas, deportes acuáticos.
Lanzarote Paisajes volcánicos (Timanfaya), playas, arte y arquitectura de César Manrique, Jameos del Agua, Cueva de los Verdes. Primavera y otoño. Amantes de la naturaleza, el arte y la tranquilidad. Papagayo, Famara, Playa Blanca Visita a Timanfaya, ruta por las obras de César Manrique, buceo.
Fuerteventura Extensas playas (arena blanca, aguas turquesas), paraíso para deportes acuáticos (windsurf, kitesurf). Todo el año (especialmente para deportes acuáticos). Amantes de los deportes acuáticos, la playa y la tranquilidad. Corralejo, Sotavento, Cofete Surf, windsurf, kitesurf, relax en la playa.
La Palma Bosques exuberantes (laurisilva), senderismo, observación de estrellas (Roque de los Muchachos), Caldera de Taburiente. Primavera y otoño. Amantes de la naturaleza, el senderismo y la astronomía. Puerto Naos, Charco Verde, Los Cancajos Senderismo en la Caldera de Taburiente, observación de estrellas.
La Gomera Bosque de laurisilva (Garajonay, Patrimonio de la Humanidad), senderismo, cultura tradicional (silbo gomero). Primavera y otoño. Amantes de la naturaleza, el senderismo y la cultura tradicional. Valle Gran Rey, Playa de Santiago, San Sebastián Senderismo en Garajonay, observación de cetáceos, descubrimiento del silbo gomero.
El Hierro Paisajes volcánicos, fondos marinos espectaculares (Reserva Marina de La Restinga), tranquilidad. Primavera y otoño. Amantes del buceo, la naturaleza y la tranquilidad. El Verodal, Tacorón, La Restinga Buceo, senderismo, relax.
La Graciosa Playas vírgenes, paisajes volcánicos, tranquilidad absoluta. Primavera y otoño. Amantes de la naturaleza, la playa y la desconexión. Las Conchas, La Francesa, La Cocina Relax en la playa, paseos en bicicleta, snorkel.

Preguntas Frecuentes: Tu Viaje a Canarias, Resuelto

¿Cuál es la mejor isla para ir de vacaciones en Canarias?

La mejor isla de Canarias para vacaciones depende de tus intereses. Si buscas playas extensas y vida nocturna, Gran Canaria o Tenerife son buenas opciones. Si prefieres la naturaleza y la tranquilidad, La Gomera o El Hierro te encantarán. Lanzarote es ideal para los amantes de los paisajes volcánicos, y Fuerteventura para los deportes acuáticos. La Palma es perfecta para el senderismo y la observación de estrellas.

¿Es caro viajar a Canarias?

Canarias ofrece opciones para todos los presupuestos. Puedes encontrar alojamientos económicos, como apartamentos y hostales, y también opciones de lujo, como hoteles de 5 estrellas. Comer en restaurantes locales suele ser más económico que en zonas turísticas. El transporte público es eficiente y asequible, aunque alquilar un coche te dará más libertad para explorar.

¿Cuál es el mes más barato para viajar a las Islas Canarias?

Los meses más baratos para viajar a Canarias suelen ser los de invierno, excluyendo el periodo de Navidad y Fin de Año. Mayo y junio suelen ser los meses con precios más bajos para el alojamiento.

¿Qué documentación necesito para viajar a Canarias?

Si eres ciudadano de la Unión Europea, solo necesitas tu DNI o pasaporte en vigor. Si viajas desde fuera de la UE, consulta los requisitos de visado para España.

¿Qué idioma se habla en Canarias?

El idioma oficial en Canarias es el español, aunque con un dialecto propio, el canario, que tiene influencias del español de América Latina y del portugués. En las zonas turísticas, el inglés y el alemán son ampliamente hablados.

¿Cuándo es temporada baja en las Islas Canarias?

La temporada baja en Canarias se concentra principalmente en los meses de mayo y junio, cuando hay menos afluencia de turistas y los precios suelen ser más bajos.

¿Cuándo ir a las Islas Canarias?

Las Islas Canarias se pueden visitar durante todo el año gracias a su clima subtropical. La primavera y el otoño suelen ofrecer un equilibrio ideal entre temperaturas agradables y menor afluencia de turistas.

¿Cuántos aeropuertos hay en las Islas Canarias?

Hay un total de ocho aeropuertos en las Islas Canarias: dos en Tenerife (Tenerife Norte y Tenerife Sur) y uno en cada una de las islas de Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera y El Hierro.

¿Cuántos hoteles y apartamentos hay en las Islas Canarias?

La oferta hotelera en Canarias es muy amplia, con alrededor de 1.800 establecimientos entre hoteles y apartamentos.

¿Cuántos turistas visitan las Islas Canarias al año?

Las Islas Canarias reciben una media de 15 millones de turistas al año, siendo uno de los destinos turísticos más importantes de España y Europa.

¿Dónde bucear en las Islas Canarias?

Todas las islas ofrecen excelentes oportunidades para el buceo. Sin embargo, El Hierro, Gran Canaria y Lanzarote son especialmente conocidas por sus fondos marinos y centros de buceo.

¿Dónde están las mejores playas de las Islas Canarias?

Las islas orientales (Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura) son famosas por sus extensas playas de arena dorada, como Maspalomas, Corralejo y las playas de Jandía. No obstante, cada isla tiene playas espectaculares, desde calas de arena negra volcánica hasta playas más recónditas y salvajes.

¿Qué isla de Canarias es la más calurosa?

Las islas más orientales, Lanzarote y Fuerteventura, suelen ser las más cálidas debido a su cercanía a la costa africana. Sin embargo, cada isla tiene microclimas, por lo que puedes encontrar zonas más cálidas o frescas según la ubicación.

¿Dónde hace mejor tiempo en las Islas Canarias?

En general, todas las islas disfrutan de un clima excelente durante todo el año. Las islas orientales suelen ser más cálidas y secas, mientras que las occidentales pueden ser más húmedas y frescas, especialmente en las zonas de montaña.

¿Dónde hacer surf en las Islas Canarias?

Las Islas Canarias son un paraíso para los surfistas. Algunos de los mejores lugares para practicar surf incluyen El Quemao y Famara en Lanzarote; el norte de Fuerteventura (Corralejo, El Cotillo); y Pozo Izquierdo y la costa norte de Gran Canaria.

¿Dónde hay más fiesta en las Islas Canarias?

Tenerife y Gran Canaria son las islas con mayor oferta de ocio nocturno, con una gran variedad de bares, discotecas y eventos, especialmente en las zonas turísticas y en las capitales.

¿Dónde ir de vacaciones en las Islas Canarias?

La elección de la isla para tus vacaciones dependerá de tus preferencias. Cada isla ofrece algo diferente: playas, naturaleza, cultura, deportes acuáticos, vida nocturna... ¡Investiga y elige la que mejor se adapte a tus gustos!

¿En qué Islas Canarias hace menos viento?

Las islas occidentales (La Palma, La Gomera, El Hierro y, en menor medida, Tenerife) suelen ser menos ventosas que las islas orientales (Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote).

¿Cuál de las Islas Canarias es mejor para vivir?

La mejor isla para vivir depende de las preferencias personales. Gran Canaria y Tenerife, al ser las más pobladas, ofrecen más servicios, oportunidades laborales y actividades culturales. Sin embargo, las islas más pequeñas pueden ser ideales para quienes buscan tranquilidad y un estilo de vida más relajado.

¿Cuál es el mejor hotel de las Islas Canarias?

La oferta hotelera es muy amplia y variada. Gran Canaria cuenta con varios hoteles de lujo reconocidos a nivel internacional, como el Seaside Grand Hotel Residencia y el Bohemia Suites & Spa. No obstante, en cada isla encontrarás opciones de alojamiento de alta calidad.

¿Cuál de las Islas Canarias es más turística?

Tenerife y Gran Canaria son las islas que reciben mayor número de turistas cada año, aunque Lanzarote y Fuerteventura también son destinos muy populares.

¿Cuál es la isla más barata de Canarias?

En general, El Hierro y La Gomera suelen ser las islas más económicas, tanto para vivir como para visitar, debido a su menor tamaño y menor afluencia turística.

¿Cuál es la montaña más alta de las Islas Canarias?

El Teide, en Tenerife, es la montaña más alta de las Islas Canarias y de toda España, con una altitud de 3.718 metros sobre el nivel del mar.

¿Cuál es la isla más segura de Canarias?

En general, todas las Islas Canarias son consideradas destinos seguros. Sin embargo, El Hierro y La Gomera suelen destacar por sus bajos índices de criminalidad y ambiente tranquilo.

¿Cuál es la mejor isla de Canarias para familias?

Tenerife y Gran Canaria suelen ser las opciones más populares para familias, ya que ofrecen una amplia variedad de actividades, playas adaptadas para niños, parques temáticos y alojamientos familiares. Sin embargo, todas las islas tienen opciones para familias, dependiendo de los intereses específicos.

¿Cuál es la mejor isla de Canarias para parejas?

Todas las islas ofrecen rincones románticos y experiencias para parejas. Lanzarote, con sus paisajes volcánicos y bodegas, puede ser una opción muy atractiva. Fuerteventura, con sus playas extensas, y La Gomera, con su ambiente tranquilo y natural, también son excelentes alternativas.

¿Qué compañías vuelan entre las Islas Canarias?

Las principales compañías que operan vuelos interinsulares son Binter Canarias y Canaryfly. También hay opciones de ferry entre las islas.

¿En qué Islas Canarias hay mejillones?

En la isla de Fuerteventura se localiza el mejillón canario.

¿Cuántos parques nacionales hay en las Islas Canarias?

¿Cómo se habla en las Islas Canarias?

En las Islas Canarias se habla español, pero con un dialecto propio conocido como el habla canaria. Este dialecto se caracteriza por el seseo (pronunciar la "c" y la "z" como "s"), la aspiración de la "s" al final de las sílabas, el uso de "ustedes" en lugar de "vosotros" y un vocabulario con influencias del español de América Latina, el portugués y las lenguas aborígenes.

¿Cuál es el baile típico de las Islas Canarias?

El folclore canario es muy rico y variado, con diferentes bailes y músicas tradicionales en cada isla. Algunos de los bailes más conocidos son la isa, la folía, la malagueña y el tajaraste. El timple, un pequeño instrumento de cuerda similar a un ukelele, es el instrumento musical más representativo de Canarias.

Enlaces de Interés