
¿Te imaginas caminando por el interior de un gigantesco cráter volcánico, rodeado de imponentes paredes de roca y una vegetación exuberante? Eso es precisamente lo que te espera en el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, en la isla de La Palma.
Este no es un parque nacional cualquiera; es un monumento natural esculpido por la fuerza de la naturaleza a lo largo de millones de años, un lugar donde la grandiosidad del paisaje te dejará sin aliento. Prepárate para descubrir un paraíso para los amantes del senderismo, la astronomía y la naturaleza en estado puro.
En esta guía, te llevaré de la mano por este rincón mágico de Canarias, revelándote sus secretos mejor guardados y todo lo que necesitas saber para planificar una visita inolvidable.
La Caldera de Taburiente no es, en realidad, una caldera volcánica en el sentido estricto de la palabra. Su origen se debe a una combinación de erupciones volcánicas, gigantescos deslizamientos de tierra y la implacable erosión del agua a lo largo de milenios. El resultado es un impresionante circo de 8 kilómetros de diámetro, con paredes que alcanzan los 2.000 metros de desnivel.
Este “anfiteatro” natural alberga una biodiversidad asombrosa, con numerosas especies de plantas y animales que solo se encuentran en este rincón del mundo (endemismos canarios). Los antiguos habitantes de La Palma, los benahoaritas, conocían este lugar como “Aceró”, que significa “lugar fuerte e invulnerable”. Y no les faltaba razón.
¿Sabías que…? La Caldera de Taburiente fue declarada Parque Nacional en 1954, siendo uno de los primeros espacios naturales protegidos de España.
La Caldera de Taburiente se encuentra en la isla de La Palma, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Para llegar, tienes varias opciones:
Una vez en la isla, la mejor forma de acceder al parque es en coche. Existen tres accesos principales:
La Caldera de Taburiente ofrece una amplia gama de actividades para todos los gustos y niveles de experiencia:
La red de senderos de la Caldera de Taburiente es extensa y bien señalizada. Aquí tienes algunas de las rutas más populares:
De Los Brecitos al Barranco de las Angustias (PR LP 13): La ruta más clásica. Desciende desde Los Brecitos (1.315 m) hasta el fondo del Barranco de las Angustias, pasando por la Zona de Acampada de Taburiente y la famosa Cascada de Colores. Duración: unas 6 horas. Dificultad: Moderada.
Mirador de la Cumbrecita - Lomo de las Chozas - Roque Idafe - Dos Aguas - Barranco de las Angustias: Una ruta circular que ofrece vistas espectaculares de la Caldera. Duración: 7-8 horas. Dificultad: Alta.
Cascada de Colores: Se puede acceder a esta cascada de tonos amarillos, naranjas y verdes (debido al hierro disuelto en el agua) desde el Barranco de las Angustias (ruta más corta, aproximadamente 1 hora y media ida y vuelta) o como parte de la ruta desde Los Brecitos.
Sendero de la Cumbrecita: Hay varios senderos circulares más cortos y accesibles que parten del Mirador de la Cumbrecita, ideales para familias o personas con menos tiempo.
Consejo: Descarga el folleto oficial de itinerarios del parque para obtener información detallada sobre todas las rutas: https://www.miteco.gob.es/content/dam/miteco/es/parques-nacionales-oapn/red-parques-nacionales/parques-nacionales/cald_itinerarios_tcm30-62260.pdf
La Palma es uno de los mejores lugares del mundo para la observación astronómica, gracias a la limpieza y oscuridad de sus cielos. El Observatorio del Roque de los Muchachos, situado en el borde de la Caldera, alberga algunos de los telescopios más potentes del planeta. Puedes reservar visitas guiadas para conocer las instalaciones y aprender sobre el universo. La isla cuenta con la certificación Starlight, que garantiza la calidad de sus cielos para la observación de estrellas.
La única opción de alojamiento dentro del parque es la Zona de Acampada de Taburiente. Es necesario obtener un permiso previo (gratuito) en el Centro de Visitantes de El Paso (teléfono: 922 92 22 80). La zona cuenta con mesas, bancos, baños, fregaderos y personal de atención. Es un lugar ideal para disfrutar de la tranquilidad del parque y de la impresionante vista del cielo nocturno.
El Centro de Visitantes de El Paso es el punto de partida ideal para tu visita a la Caldera. Aquí encontrarás información completa sobre el parque, su geología, flora, fauna e historia. También hay una sala de exposiciones, una sala de proyecciones, una biblioteca y un jardín botánico con plantas endémicas. El centro está abierto todos los días de 9:00 a 18:00 horas.
La Caldera de Taburiente alberga una gran riqueza de especies vegetales y animales, muchas de ellas endémicas de Canarias o incluso exclusivas de La Palma.
Centro de Visitantes de El Paso: Carretera General de Padrón, nº 47, 38750-El Paso (La Palma). Teléfono: 922 92 22 80. Email: [email protected]
Oficina Administrativa del Parque Nacional: Carretera de Padrón, 47. 38750 El Paso (Isla de la Palma; Tenerife). Teléfono: 922 922 280.
Sí, la Caldera de Taburiente ofrece opciones para familias con niños. Los senderos circulares que parten del Mirador de la Cumbrecita son una buena opción, ya que son más cortos y accesibles. También se puede visitar el Centro de Visitantes, que ofrece actividades educativas para los más pequeños.
¿Es necesario tener experiencia en senderismo para visitar la Caldera?
No es necesario ser un experto senderista, pero sí es recomendable tener cierta forma física y estar acostumbrado a caminar por terrenos irregulares. Hay rutas de diferentes niveles de dificultad, desde senderos fáciles hasta rutas más exigentes.
¿Se puede acceder a la Caldera de Taburiente en transporte público?
El acceso en transporte público es limitado. Hay una línea de autobús (guagua) que llega hasta el Centro de Visitantes de El Paso, pero no hay servicio regular hasta los miradores de la Cumbrecita o el Roque de los Muchachos. La mejor opción es alquilar un coche o contratar una excursión organizada.
¿Cuál es la diferencia entre la Caldera de Taburiente y el Roque de los Muchachos?
El Roque de los Muchachos es el punto más alto de la isla de La Palma (2.426 metros) y se encuentra en el borde de la Caldera de Taburiente. Desde el Roque de los Muchachos se obtienen unas vistas impresionantes de la Caldera y, en días despejados, se pueden ver otras islas del archipiélago. Además, en el Roque de los Muchachos se encuentra el Observatorio Astrofísico.
Significa que la isla de La Palma ha sido reconocida por la calidad de sus cielos para la observación astronómica. La Fundación Starlight certifica aquellos lugares que cumplen con unos estándares de protección del cielo nocturno frente a la contaminación lumínica, lo que permite disfrutar de un cielo estrellado en todo su esplendor.
La Caldera de Taburiente es mucho más que un parque nacional; es un viaje al corazón de la naturaleza volcánica de La Palma, un lugar donde la grandiosidad del paisaje te invita a la reflexión y a la aventura. Ya sea que busques un desafiante trekking, una noche bajo las estrellas o simplemente un momento de paz en un entorno único, la Caldera te espera con los brazos abiertos. ¡Prepárate para vivir una experiencia inolvidable!
¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo con tus amigos y familiares!