Imagen destacada del artículo: Guía Nómada: Cómo Alquilar tu Autocaravana y Conquistar Fuerteventura

Guía Nómada: Cómo Alquilar tu Autocaravana y Conquistar Fuerteventura

Redactado por Elena Rodríguez

¿Te imaginas despertar con el salitre acariciando tu piel y el sonido de las olas rompiendo suavemente a pocos metros? ¿O desayunar rodeado de volcanes dormidos bajo un cielo increíblemente azul? ¿Y qué tal la idea de tener la libertad absoluta para decidir cada día dónde te llevará el viento majorero, sin ataduras de horarios ni reservas de hotel? Si todo esto te suena a música celestial, entonces, amigo viajero, alquilar una autocaravana en Fuerteventura no es solo una opción, ¡es casi una obligación!

Fuerteventura, esa isla alargada y sabia, Reserva de la Biosfera, te espera con sus playas infinitas de arena que va del blanco más puro al dorado más intenso, bañadas por un Atlántico turquesa que invita a quedarse. Su interior, árido, volcánico y lleno de una belleza silenciosa, es un lienzo perfecto para ser descubierto sin prisas, sobre ruedas. Con una autocaravana o una camper, Fuerteventura se convierte en tu jardín particular. Persigue amaneceres de escándalo, busca la ola perfecta si te va el surf, encuentra ese rincón secreto para una cena bajo las estrellas o simplemente, desconecta del mundo en una cala solitaria. Es llevar tu refugio contigo, una fusión perfecta de transporte y hogar que te sumerge de lleno en la naturaleza salvaje y auténtica de la isla.

Pero, claro, seguro que te asaltan las dudas: ¿Es complicado? ¿Qué necesito? ¿Dónde encuentro el vehículo perfecto? ¿Y eso de dormir por ahí, cómo va? ¡No te agobies! Hemos preparado esta guía súper completa para despejar todas tus incógnitas sobre alquilar una autocaravana en Fuerteventura. Te llevaremos de la mano, desde cómo elegir tu compañera de viaje ideal hasta los trucos para moverte por la isla y dónde pasar la noche sin problemas. ¡Ponte cómodo, que arrancamos motores hacia tu aventura majorera sobre ruedas!

¿Por Qué Fuerteventura en Autocaravana Mola Tanto?

Si todavía no estás convencido de que recorrer Fuerteventura con la casa a cuestas es un planazo, déjanos darte el empujoncito final. Estas son solo algunas de las razones por las que te vas a enamorar de esta forma de viajar:

  1. Libertad con Mayúsculas: ¡Adiós relojes! Tú marcas el ritmo. ¿Esa cala te ha robado el corazón? Pues te quedas. ¿El viento sopla perfecto para tu cometa en el norte? Allá que vas. Sin check-ins estresantes ni horarios de buffet. Solo tú, la carretera y la brisa majorera. Ideal para espíritus libres, mochileros aventureros y parejas que buscan improvisar.
  2. Naturaleza en Vena: ¿Te imaginas dormir bajo un manto de estrellas espectacular (Fuerteventura es Reserva Starlight)? ¿O que tu primera vista al despertar sea el océano infinito? La autocaravana te mete de lleno en el paisaje, permitiéndote vivir la naturaleza de una forma mucho más intensa y auténtica. Un sueño para los amantes del ecoturismo.
  3. Descubriendo Tesoros Escondidos: Con tu vehículo, llegas donde otros no llegan. Playas solitarias que no salen en las guías, miradores secretos con vistas de infarto, pueblos diminutos llenos de encanto… ¡La verdadera Fuerteventura está a tu alcance!
  4. Viajar con Niños ¡Más Fácil!: Si viajas en familia, la autocaravana es tu aliada. Tienes tu propio espacio, cocina para preparar sus comidas favoritas, baño a mano… ¡y el jardín más grande del mundo justo al abrir la puerta! Menos estrés logístico y más tiempo para disfrutar juntos.
  5. Controla tu Presupuesto: Aunque el alquiler tiene un coste, piensa que fusionas transporte y alojamiento. Si además aprovechas la cocina para preparar algunas comidas, el ahorro puede ser considerable comparado con la combinación coche + hotel + restaurantes, sobre todo en viajes largos o si sois varios.
  6. A Tu Medida, Sea Cual Sea Tu Estilo: ¿Buscas una escapada romántica con todas las comodidades? Hay autocaravanas de lujo que son auténticos hoteles sobre ruedas. ¿Prefieres algo más funcional y aventurero? Una camper es perfecta. Puedes adaptar la experiencia a tu bolsillo y tus preferencias, desde el viajero de lujo hasta el mochilero.
  7. Paz y Desconexión Garantizadas: Las zonas de pernocta suelen estar en entornos naturales, lejos del ruido y el ajetreo. Es la oportunidad perfecta para bajar revoluciones, escuchar el silencio (o el mar) y reconectar contigo mismo. Algo que valorarán mucho los adultos mayores activos y cualquiera que necesite un respiro.

Eligiendo Tu Compañera de Viaje: ¿Camper, Autocaravana o Caravana?

¡Decidido! Te lanzas a la aventura sobre ruedas. Ahora toca elegir el vehículo que se convertirá en tu hogar durante unos días. Hay varias opciones, y la ideal dependerá de cuántos seáis, qué nivel de confort necesitéis y, claro, el presupuesto.

  • Furgoneta Camper (Campervan): Las reinas de la agilidad. Son furgonetas adaptadas, más fáciles de conducir y aparcar que sus hermanas mayores. Ideales para parejas o viajeros solitarios. Suelen tener cama (a menudo convertible), una pequeña cocina y, a veces, un baño químico (potti) y/o ducha exterior. Son la opción más económica y aventurera, perfecta si priorizas moverte con facilidad.
  • Autocaravana Perfilada: Un equilibrio entre tamaño y comodidad. Montadas sobre el chasis de una furgoneta pero con una “caja” habitable más grande detrás. Ofrecen más espacio, camas fijas, baño completo con ducha interior y una cocina más equipada. Geniales para parejas que buscan más confort o familias pequeñas (2 adultos + 1 o 2 niños). Su conducción sigue siendo relativamente manejable.
  • Autocaravana Capuchina: Las reconocerás por la cama doble situada sobre la cabina del conductor (la “capuchina”). Son muy espaciosas por dentro, ideales para familias numerosas o grupos de amigos (pueden alojar hasta 6-7 personas). Cuentan con todas las comodidades: baño completo, cocina, varias zonas para dormir y estar. Eso sí, son más voluminosas, altas y sensibles al viento, por lo que su conducción requiere más atención.
  • Autocaravana Integral: La gama alta. Aquí, la cabina y la zona de vivienda forman un único espacio integrado y muy amplio. Ofrecen el máximo lujo, diseño y equipamiento. Son las más caras y también las más grandes, por lo que conducirlas exige más experiencia. Para viajeros de lujo que no quieren renunciar a nada.
  • Caravana: A diferencia de las anteriores, no tiene motor propio y necesita ser remolcada por un coche (que también tendrías que alquilar si no llevas el tuyo). Ofrecen mucho espacio y confort una vez instaladas, pero la movilidad es más limitada y encontrar caravanas de alquiler en Fuerteventura es menos común.
Comparativa visual de diferentes tipos de vehículos de alquiler: furgoneta camper compacta, autocaravana perfilada de tamaño medio y autocaravana capuchina familiar.
¿Camper ágil, perfilada equilibrada o capuchina espaciosa? Elige según tus necesidades.

¿Dónde Buscar y Reservar Tu Vehículo?

Hoy en día, internet te lo pone fácil. Existen plataformas especializadas y también buscadores generales que te permiten comparar una gran variedad de vehículos, precios y condiciones de diferentes empresas y particulares. Una buena forma de empezar tu búsqueda y hacerte una idea de las opciones disponibles es a través de buscadores amplios. Por ejemplo, puedes echar un vistazo aquí:

Explora y compara alquileres de autocaravanas en Fuerteventura

(Utiliza este enlace para ver diferentes tipos de vehículos disponibles y comparar precios para tu viaje a Fuerteventura).

¡El Consejo de Oro: Anticipación! Fuerteventura es un destino muy popular para viajar en autocaravana. Si quieres asegurarte el vehículo que te gusta y pillar buenos precios, ¡reserva con la mayor antelación posible! Sobre todo si planeas viajar en temporada alta (verano, Semana Santa, Navidad…). Lee la letra pequeña: ¿qué cubre el seguro? ¿Hay límite de kilómetros? ¿Qué extras necesitas (ropa de cama, menaje, sillas…)? ¿Dónde se recoge y devuelve? ¡Que no se te escape nada!

Haciendo Números: ¿Cuánto me va a Costar la Broma?

Hablar de precios exactos es complicado, porque como te imaginas, el coste de alquilar una autocaravana en Fuerteventura depende de un montón de cosas. Pero para que te hagas una idea y no te lleves sorpresas, vamos a desglosar los factores clave:

  • El Tipo de “Carro”: Como regla general, cuanto más grande y equipada, más cara. Las furgos camper son las más amigables con el bolsillo (puedes encontrar desde unos 50-60€ al día en temporada baja). Las autocaravanas perfiladas y capuchinas suben un escalón (digamos, a partir de 80-120€/día), y las integrales de lujo juegan en otra liga (fácilmente por encima de 150-200€/día).
  • ¿Cuándo Viajas?: ¡La temporada manda! En verano, Semana Santa, puentes o Navidad, la demanda se dispara y los precios también. Si buscas ahorrar, la primavera y el otoño (evitando festivos) suelen ser tus mejores aliados, con precios más bajos y menos gente.
  • ¿Cuántos Días?: Normalmente, alquilar por más tiempo reduce el precio por día. Muchas empresas tienen un mínimo de días (a menudo 3, 5 o 7 días).
  • El Seguro y la Temida Franquicia: El alquiler básico suele incluir un seguro a terceros y uno de daños propios, pero ¡ojo!, casi siempre con una franquicia alta (la cantidad máxima que pagarías si pasa algo). Puedes contratar seguros adicionales para reducir o eliminar esa franquicia, pero eso sube el precio diario. ¡Valóralo bien!
  • Kilómetros ¿Sin Límite?: Fuerteventura se recorre bien, pero si eres de los que no paran quietos, asegúrate de que el alquiler incluye kilometraje ilimitado o un límite diario generoso. Si no, los kilómetros extra pueden salir caros.
  • Los Pequeños Extras: Revisa bien qué viene incluido. A veces, la ropa de cama, las toallas, las sillas y mesa para fuera, la bombona de gas extra, el segundo conductor o hasta el menaje de cocina tienen un coste adicional. ¡Suma todo para tener el precio real!

Y no olvides los gastos del día a día:

  • Gasolina (Diésel): ¡Importante! Las autocaravanas gastan más que un coche. Calcula una media de 10-15 litros a los 100 km (¡o más si es muy grande!). Mira el precio del combustible en la isla y estima tu ruta.
  • Gas (Bombona): Para cocinar, el agua caliente y la calefacción (si la necesitas). Asegúrate de que te la dan llena y pregunta dónde puedes cambiarla si se acaba.
  • Agua: Llenar el depósito de agua limpia es fácil en gasolineras o áreas, y suele ser gratis o muy barato. ¡Pero hay que acordarse!
  • Pernocta: Si decides usar un camping privado (hay pocos) o un área de autocaravanas de pago, añade ese coste. Las zonas municipales suelen ser gratis o muy baratas, pero recuerda que necesitas permiso previo.
  • Comida: ¡Aquí puedes ahorrar! Aprovecha la cocina de la autocaravana para desayunos, cenas o algún picnic playero. ¡La compra en supermercados locales es mucho más barata que comer siempre fuera!
  • Vaciado de Aguas: Vaciar las aguas grises (ducha, fregadero) y negras (WC) es gratis en muchos sitios habilitados (áreas, algunas gasolineras), pero en otros pueden cobrar una pequeña cantidad. ¡Planifícalo!

¿Un Presupuesto Rápido? (¡Con Pinzas!): Para que te hagas una idea muy general: una furgoneta camper básica en temporada media podría rondar los 80-110€/día (alquiler + combustible estimado). Una autocaravana más estándar para una familia, quizás 130-190€/día. Pero insisto, ¡esto varía muchísimo! La clave es comparar, reservar con tiempo y planificar tus gastos.

Al Volante por la Isla del Viento: Conducción y Consejos Prácticos

Conducir tu casa rodante por Fuerteventura es una gozada, ¡pero con calma y sentido común! Las carreteras principales (FV-1, FV-2, FV-3…) están genial, pero la isla tiene sus peculiaridades:

  • ¡El Viento, Amigo, el Viento!: No se llama Fuerteventura por nada. El viento alisio puede soplar con ganas, sobre todo en ciertas zonas (Jandía, costa norte y oeste). Si llevas un vehículo alto (capuchina, integral), ¡mucha precaución! Reduce la velocidad, agarra bien el volante y ten cuidado extremo al abrir puertas o el toldo.
  • Pistas de Tierra: ¿Aventura o Pesadilla?: Para llegar a paraísos como Cofete o algunas calas remotas, hay pistas de tierra. ¡OJO! La mayoría de seguros de alquiler NO CUBREN los bajos, ruedas o cualquier daño ocurrido fuera del asfalto. Antes de meterte en un camino de cabras, piénsalo dos veces. ¿Merece la pena el riesgo de quedarte tirado o pagar una reparación carísima? Para sitios como Cofete, a veces es mejor contratar una excursión específica en 4x4. ¡Infórmate bien de la cobertura de tu seguro!
  • Maniobras en Pueblos: Las callejuelas de Betancuria, Pájara o Antigua son preciosas, pero pueden ser un desafío para vehículos grandes. Si dudas, aparca en las afueras y date un paseo. ¡Mejor prevenir que rozar!
  • Conoce Tu Vehículo: Antes de salir, familiarízate con las dimensiones (¡sobre todo la altura!), los retrovisores, el radio de giro… Parece obvio, pero te evitará sustos con ramas, balcones o parkings subterráneos (¡prohibidos!).
  • Aparcar con Cabeza: En temporada alta o en puntos muy turísticos, encontrar sitio para una autocaravana puede llevar tiempo. Busca parkings amplios, explanadas o zonas designadas. Y recuerda: aparcar no es acampar (lo vemos ahora).
  • Planifica tus Paradas Técnicas: Localiza gasolineras en tu ruta, sobre todo si te adentras en zonas más despobladas como el sur profundo de Jandía. ¡No te quedes tirado!
Autocaravana de alquiler circulando por una carretera escénica y vacía de Fuerteventura, rodeada de paisaje volcánico árido y el océano azul al fondo.
Disfruta de las espectaculares carreteras majoreras, ¡pero siempre atento al viento y a las dimensiones!

El Gran Dilema: ¿Dónde Duermo? Aparcar vs. Acampar (¡La Clave!)

Aquí llegamos al meollo de la cuestión, la duda existencial del autocaravanista en Fuerteventura (¡y en casi todas partes!). Es VITAL entender la diferencia entre estacionar y acampar, y conocer la normativa para disfrutar sin multas y, lo más importante, siendo respetuosos.

1. Estacionar (Aparcar): ¡Sí, pero con límites!

  • ¿Qué es? Simplemente, aparcar tu vehículo en un sitio permitido, como harías con tu coche.
  • ¿Qué puedes hacer DENTRO? Comer, dormir, leer, echar una siesta… ¡lo que quieras!
  • ¿Qué NO puedes hacer FUERA? Aquí está la clave: NADA que sobrepase el perímetro de tu vehículo cerrado. Esto significa:
    • NO sacar toldos.
    • NO poner mesas ni sillas fuera.
    • NO usar calzos niveladores.
    • NO abrir ventanas abatibles si sobresalen.
    • NO verter ningún líquido (ni agua limpia de un grifo exterior).
    • En resumen: desde fuera, tiene que parecer un vehículo normal aparcado.
  • ¿Dónde puedes estacionar? Donde esté permitido aparcar según las señales y normas de tráfico, sin molestar ni obstaculizar. Puedes aparcar y dormir dentro en muchos sitios (parkings de playa, calles anchas de pueblos…), siempre que cumplas la regla de no sacar nada fuera.

2. Acampar: ¡Solo donde te dejen!

  • ¿Qué es? En cuanto sacas una silla, abres el toldo, pones los calzos o viertes agua fuera… ¡estás acampando!
  • ¿Dónde puedes acampar? ¡Aquí viene lo importante! La ACAMPADA LIBRE está TERMINANTEMENTE PROHIBIDA en toda Fuerteventura (playas, parques naturales, arcenes…). Hacerlo te puede costar una multa considerable. Solo puedes acampar en:
    • Zonas de Acampada Controlada (Municipales/Cabildo): Fuerteventura tiene la suerte de contar con varias áreas designadas, sobre todo en la costa, gestionadas por los Ayuntamientos (Pájara, La Oliva, Antigua, Puerto del Rosario…) o el Cabildo. Son sitios específicos donde sí se permite la pernocta y sacar elementos fuera. PERO ¡ATENCIÓN! Para usarlas necesitas SIEMPRE un PERMISO PREVIO que debes solicitar online al organismo correspondiente (Ayuntamiento o Cabildo). Suelen tener plazas limitadas, duración máxima (ej. 7 días) y a menudo solo funcionan en temporada alta (verano, Semana Santa). Planifica con tiempo y tramita tus permisos. Para conocer en detalle todas las zonas habilitadas, la normativa específica y cómo solicitar los permisos necesarios, te recomendamos consultar nuestra guía completa sobre dónde acampar con autocaravana en Fuerteventura.
    • Campings Privados: Son muy, muy escasos en Fuerteventura. Si encuentras alguno, ofrecen todos los servicios (parcelas, electricidad, baños, etc.), pero son de pago.
    • Áreas de Autocaravanas (Áreas AC): Pueden ser públicas o privadas. Suelen ofrecer servicios básicos (vaciado/llenado de aguas, a veces electricidad) y son de pago. Son una buena opción para hacer noche de forma legal y cómoda. Usa apps como Park4Night, Caramaps, etc., para localizarlas, pero siempre confirma la información y las normas in situ.
Varias autocaravanas y furgonetas camper aparcadas de forma ordenada en una zona de acampada controlada de Fuerteventura, cerca de la costa.
La pernocta legal y respetuosa solo es posible en zonas habilitadas y, en muchos casos, con permiso previo.

¡Normativa y Respeto Ante Todo! La clave es ser responsable. Infórmate SIEMPRE en las fuentes oficiales (webs del Cabildo de Fuerteventura y de los Ayuntamientos) sobre las zonas permitidas y los permisos. Respeta la señalización, no dejes rastro y contribuye a conservar esta maravillosa isla. ¡Evita multas y cuida el paraíso!

La Vida a Bordo: Trucos para el Día a Día en Autocaravana

¡Genial! Ya sabes conducir, aparcar y dónde (más o menos) dormir. Ahora, unos consejillos para que la convivencia con tu casa rodante sea pan comido:

  • Aguas: ¡El Ciclo Vital!
    • Limpias (¡el tesoro!): Para beber (si es potable, confirma), cocinar, fregar, ducharte… Llena el depósito en puntos autorizados (gasolineras, áreas AC, campings). Lleva adaptadores de manguera por si acaso. ¡Y vigila el nivel para no quedarte a cero en plena ducha!
    • Grises (lo usado): El agua de la ducha y el fregadero. Se vacía SOLO en sitios específicos (rejillas en áreas AC, gasolineras, campings). NUNCA en la calle, campo o alcantarillas. ¡Es contaminante y da muy mala imagen!
    • Negras (el WC): El depósito del váter químico. Se vacía EXCLUSIVAMENTE en puntos diseñados para ello (WC químicos en áreas, campings…). Usa los líquidos azules/verdes recomendados para descomponer y evitar olores. ¡Y sigue las instrucciones del vehículo!
  • ¡Hágase la Luz (y el Frío)!:
    • Batería Auxiliar: Alimenta las luces interiores, la bomba de agua, la nevera a 12V… Se recarga mientras conduces o con paneles solares (¡un extra genial!). Controla el consumo para no quedarte a oscuras.
    • 220V (como en casa): Para enchufar el portátil, el secador o cargar aparatos potentes, necesitas estar conectado a la red eléctrica (en un camping/área) o tener un buen inversor de corriente (que transforma los 12V de la batería en 220V, pero consume bastante batería).
  • El Gas: ¡Que no Falte! Las bombonas (propano/butano) son clave para cocinar, tener agua caliente y, si hace falta, la calefacción. Comprueba que te la den llena y pregunta dónde puedes conseguir un recambio si tu viaje es largo.
  • Nevera y Despensa: ¡Tu mejor aliada para ahorrar! Llena la nevera (que suele funcionar a 12V, 220V o gas) con productos locales. Organiza bien la comida para que no se mueva todo en las curvas.
  • ¡Todo en Orden!: Antes de arrancar, asegúrate de que todo está bien guardado y cerrado: armarios, cajones, objetos sueltos… ¡Evitarás ruidos y posibles roturas! Cierra también las claraboyas del techo.
  • Seguridad: No dejes objetos de valor a la vista. Cierra siempre con llave, aunque sea para bajar a hacer una foto rápida.
  • Convivencia y Respeto: Fuerteventura es Reserva de la Biosfera. ¡Cuídala!
    • Basura CERO: Lo que traes, te lo llevas. Usa papeleras o guarda la basura hasta encontrar un contenedor.
    • Respeta la Naturaleza: No te salgas de los caminos marcados, ni con el vehículo ni a pie. ¡Las dunas y las playas son sagradas! No molestes a la fauna.
    • Silencio, por favor: Evita ruidos innecesarios, sobre todo por la noche en zonas de pernocta.
    • Sé Amable: Saluda a otros autocaravanistas y a los locales. Un “buenos días” abre muchas puertas.

Fuerteventura a Tu Aire: Ideas para Montar Tu Ruta Soñada

¡Lo mejor de la autocaravana es la libertad de crear tu propio camino! Fuerteventura te ofrece un montón de posibilidades. Aquí te lanzamos algunas ideas para inspirarte, ¡mézclalas y adáptalas a tu gusto!

  • Ruta Playera Total (Ideal Familias, Parejas): Empieza en el norte, en Corralejo, disfrutando de las Grandes Playas y las vistas a la Isla de Lobos. Sigue hacia el oeste hasta El Cotillo, con sus calas de aguas turquesas (Los Lagos, La Concha). Baja por la costa este, parando en Caleta de Fuste (playa segura para niños). Continúa hacia el sur, a la península de Jandía, para alucinar con las kilométricas playas de Sotavento (paraíso del wind/kitesurf pero con lagunas tranquilas) y Costa Calma. Finaliza en Morro Jable, explorando sus playas y ambiente.
  • Ruta Salvaje y Surfera (Aventureros, Amantes del Surf): Concéntrate en la costa oeste y norte. La North Shore, entre Corralejo y El Cotillo, es legendaria para el surf (busca spots como Hierro, Majanicho…). Explora las playas más salvajes del oeste como Esquinzo o Tebeto. Atrévete a bajar (¡con precaución y vehículo adecuado o excursión!) a la mítica playa de Cofete, un espectáculo natural brutal. No te olvides de la zona de La Pared, otro buen spot surfero con atardeceres de infarto.
  • Ruta de Interior y Pueblos con Encanto (Ecoturismo, Cultura, Adultos Activos): Descubre el corazón majorero. Visita Betancuria, la antigua capital, un oasis de historia y belleza. Sube a miradores como Morro Velosa (diseñado por Manrique) o el de Guise y Ayose (con sus estatuas gigantes). Recorre los pueblos de Antigua (Museo del Queso), Pájara (con su iglesia de portada única) y La Oliva (Casa de los Coroneles). Adéntrate en paisajes protegidos como el de Vallebrón o el Monumento Natural de Tindaya.
  • Ruta Relax y Paisajes de Postal (Parejas, Seniors): Combina la tranquilidad de playas como las de El Cotillo o el sur de Jandía con puntos paisajísticos imprescindibles. Visita las cuevas marinas de Ajuy, contempla las vistas desde el faro de La Entallada, recorre los miradores de la península de Jandía y disfruta de atardeceres mágicos desde lugares como La Pared o cualquier playa orientada al oeste.
  • Ruta Bajo las Estrellas (Ecoturismo, Fotografía, Parejas): Fuerteventura es Reserva Starlight. Aprovecha sus cielos limpios. Busca un lugar oscuro y autorizado para pernoctar (con permiso, claro) lejos de la contaminación lumínica (interior de la isla, costa oeste…) y déjate maravillar por la Vía Láctea. El mirador astronómico de Sicasumbre es un punto oficial excelente.

¡Improvisa y Disfruta!: Lo mejor de viajar en autocaravana es precisamente eso, ¡la libertad! Usa estas ideas como punto de partida, pero no tengas miedo de desviarte, de seguir una recomendación local o de quedarte más tiempo donde te sientas a gusto. ¡Esa es la verdadera esencia de la aventura sobre ruedas!

¡Fuerteventura Te Espera! Tu Aventura Comienza Ahora

Alquilar una autocaravana en Fuerteventura es mucho más que unas simples vacaciones; es una invitación a vivir la isla de una manera diferente, más auténtica, libre y conectada con su esencia salvaje. Es la posibilidad de coleccionar amaneceres frente al mar, cenas bajo un cielo estrellado como pocos y la increíble sensación de llevar contigo todo lo que necesitas mientras el paisaje majorero se despliega ante ti.

Sí, hay que planificar un poco: elegir bien tu casa con ruedas, entender dónde puedes pasar la noche respetando las normas, acostumbrarte a la vida a bordo… Pero te aseguramos que cada pequeño esfuerzo se ve recompensado con creces. La libertad de explorar a tu aire, de improvisar, de descubrir rincones que no aparecen en los mapas, es un regalo que solo este tipo de viaje puede ofrecerte.

Fuerteventura, con su belleza árida, sus playas de ensueño y su atmósfera tranquila, es el lienzo perfecto para pintar tu propia aventura sobre ruedas. Así que, si buscas escapar de la rutina, conectar con la naturaleza y sentir la verdadera libertad, ¡no le des más vueltas! Empieza a mirar opciones, reserva tu autocaravana o camper y prepárate para dejarte seducir por el ritmo pausado y la belleza indómita de la isla majorera. ¡La carretera te espera!

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Qué carnet necesito para conducir una autocaravana en Fuerteventura?

Para la gran mayoría de autocaravanas y furgonetas camper (las que no superan los 3.500 kg de Masa Máxima Autorizada), te basta con el carnet de conducir normal de coche (tipo B). Eso sí, la mayoría de empresas de alquiler te pedirán que tengas una cierta antigüedad con el carnet (normalmente 2 o 3 años) y una edad mínima (a menudo 23 o 25 años). ¡Confirma siempre estos requisitos al reservar!

¿Es complicado conducir una autocaravana por la isla?

No especialmente, ¡pero con respeto! Las carreteras principales están bien. Hay que acostumbrarse a las dimensiones (sobre todo altura y anchura) y tener más precaución con el viento fuerte. Las furgos camper son mucho más fáciles de llevar. Lo más importante es evitar meterse por pistas de tierra si el seguro no lo cubre y tener paciencia al maniobrar en pueblos estrechos.

¿Puedo dormir en cualquier playa o rincón que me guste?

¡Rotundamente NO si implica acampar! La acampada libre (sacar toldo, sillas, etc.) está prohibida en toda la isla fuera de los sitios autorizados. Solo puedes pernoctar legalmente en las Zonas de Acampada Controlada (¡pidiendo permiso antes!), en los (escasos) campings privados o en áreas de autocaravanas. Sí puedes estacionar (sin sacar nada fuera) en lugares permitidos y dormir dentro.

¿Cómo y dónde pido los permisos para las Zonas de Acampada?

La gestión depende de cada zona. Tienes que entrar en la página web del Cabildo de Fuerteventura o del Ayuntamiento correspondiente (Pájara, La Oliva, Antigua…) y buscar la sección de acampada o medio ambiente. Allí encontrarás la información sobre las zonas, las fechas en que están operativas y el procedimiento online para solicitar el permiso. ¡Hazlo con tiempo!

¿Es Fuerteventura un buen destino para ir en autocaravana con niños?

¡Es fantástico! A los críos les flipa la aventura de la “casa-caracol”. Tienes todo a mano (comida, baño, su cama…), puedes parar cuando lo necesiten y adaptar la ruta sobre la marcha. Además, muchas playas son ideales para ellos. Solo asegúrate de que el vehículo tenga plazas homologadas para viajar y los sistemas de retención infantil (sillas) adecuados.

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo con tus amigos y familiares!

Descubre fuerteventura con estas excursiones recomendadas