Imagen destacada del artículo: Tenerife Desvelada: Secretos y Maravillas de la Isla de la Eterna Primavera

Tenerife Desvelada: Secretos y Maravillas de la Isla de la Eterna Primavera

Redactado por Miguel Hernández

Tenerife. Solo escuchar su nombre evoca imágenes de sol, playas y vacaciones. Pero, ¿sabías que esta isla canaria es mucho, mucho más? Imagina un lugar donde puedes desayunar junto al mar sintiendo la brisa cálida y, un par de horas después, estar rodeado de paisajes volcánicos que parecen sacados de Marte, ¡quizás incluso con nieve bajo tus pies! Tenerife es una isla de contrastes espectaculares, un auténtico “continente en miniatura” coronado por el majestuoso Teide, el pico más alto de España.

Desde los bosques encantados de laurisilva en Anaga hasta los acantilados vertiginosos de Los Gigantes, pasando por pueblos coloniales llenos de historia y playas para todos los gustos. Si te preguntas qué ver en Tenerife, prepárate, porque esta guía te llevará a descubrir los rincones imprescindibles y los secretos mejor guardados de la llamada “Isla de la Eterna Primavera”. ¡Agarra la maleta (¡y no olvides el bañador y las botas de montaña!), que nos vamos!

Tenerife: Un Mundo de Contrastes Bajo el Sol Canario

Tenerife no es solo la isla más grande y poblada de Canarias y de España, es un universo de diversidad concentrado en poco más de 2.000 km². Su apodo, “Isla de la Eterna Primavera”, no es casualidad. Gracias a los vientos alisios y la corriente marina fría de Canarias, disfruta de un clima suave y agradable durante todo el año, con temperaturas medias que invitan a explorarla en cualquier estación. Pero ojo, ¡no te confíes! La orografía volcánica, dominada por el imponente Teide (3.715 m), crea una increíble variedad de microclimas.

Norte vs. Sur: Dos Caras de la Misma Isla

Una de las primeras cosas que notarás es la diferencia entre el norte y el sur.

  • El Norte: Más verde y húmedo, gracias a la influencia de los alisios que forman el famoso “mar de nubes”. Aquí encontrarás paisajes exuberantes, bosques de laurisilva, pueblos históricos como La Laguna y La Orotava, y costas más abruptas con playas de arena negra y fuerte oleaje, ideales para el surf. El clima tiende a ser un poco más fresco y nublado que en el sur.
  • El Sur: Más árido y soleado, es el paraíso para los amantes del sol y la playa. Aquí se concentran los grandes núcleos turísticos como Costa Adeje, Playa de las Américas y Los Cristianos, con playas de arena más clara (algunas artificiales), una enorme oferta hotelera y de ocio, y un clima cálido garantizado casi todo el año.

Consejo Insider: No te limites a una sola zona. Alquila un coche y dedica tiempo a explorar ambas vertientes para captar la verdadera esencia de Tenerife. ¡La diversidad es su mayor tesoro!

Moviéndote por la Isla: Conexiones y Transporte

Llegar a Tenerife es fácil. La isla cuenta con dos aeropuertos internacionales:

  • Tenerife Norte - Ciudad de La Laguna (TFN): Cerca del área metropolitana, recibe principalmente vuelos nacionales e interinsulares.
  • Tenerife Sur - Reina Sofía (TFS): El principal aeropuerto para vuelos internacionales y chárter, ubicado cerca de los núcleos turísticos del sur.

Si prefieres el mar, los ferris conectan Tenerife con el resto de las islas Canarias y con la península (Huelva y Cádiz). Los puertos principales son el de Santa Cruz de Tenerife (conexiones con Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote, La Palma y la península) y el de Los Cristianos (principalmente conexiones con La Gomera, El Hierro y La Palma).

Una vez en la isla:

  • Coche de alquiler: Es la opción más recomendable para explorar con libertad. Las carreteras principales (autopistas TF-1 sur y TF-5 norte) son excelentes, aunque las secundarias, especialmente en zonas montañosas como Anaga o Masca, pueden ser estrechas y con muchas curvas. ¡Conduce con calma y disfruta del paisaje!
  • Guagua (Autobús): La compañía TITSA ofrece una extensa red que conecta casi toda la isla. Es una opción económica, especialmente si compras un bono (tarjeta Ten+). Ideal si no quieres conducir.
  • Tranvía: Conecta Santa Cruz y La Laguna, siendo muy útil para moverse entre ambas ciudades y acceder a la Universidad o los hospitales principales.

El Teide: El Alma Volcánica de Tenerife

Visitar el Parque Nacional del Teide no es solo una recomendación, es una obligación. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, este paisaje volcánico te transporta a otro planeta. El Teide no es solo una montaña, es un estratovolcán complejo que se eleva majestuoso sobre la inmensa caldera de Las Cañadas, una depresión de 17 km de diámetro fruto de gigantescos deslizamientos y erupciones pasadas.

Formaciones rocosas de los Roques de García con el Teide nevado al fondo.
Los Roques de García, centinelas de piedra en Las Cañadas del Teide.

Recorrer la carretera que atraviesa el parque es ya un espectáculo: coladas de lava de diferentes colores y texturas, formaciones rocosas caprichosas como los Roques de García (con el icónico Roque Cinchado), llanuras desérticas como el Llano de Ucanca, y una vegetación única adaptada a la altitud y las condiciones extremas, como la retama del Teide o el espectacular tajinaste rojo en primavera.

Planes imprescindibles en el Teide:

  • Subir en Teleférico: Te lleva desde la estación base (2.356 m) hasta La Rambleta (3.555 m) en pocos minutos, ofreciendo vistas espectaculares. Desde La Rambleta parten tres senderos: uno al Mirador de Pico Viejo (impresionantes vistas del cráter de Pico Viejo y las islas occidentales), otro al Mirador de La Fortaleza, y el sendero Telesforo Bravo que asciende al pico del Teide (3.715 m).
  • Ascender al Pico: Para acceder al sendero Telesforo Bravo (el último tramo hasta el cráter) necesitas un permiso gratuito que debes solicitar online con mucha antelación en la web de Reservas de Parques Nacionales. ¡Las vistas desde la cima en un día despejado son inolvidables!
  • Senderismo por Las Cañadas: Hay multitud de senderos señalizados. Una ruta sencilla y popular es la circular de los Roques de García (unas 2 horas).
  • Observación de Estrellas: El Teide es uno de los mejores lugares del mundo para observar el cielo nocturno, certificado como Destino Starlight. Puedes hacerlo por tu cuenta o unirte a una excursión guiada con telescopios.

¡Abrígate! Incluso en verano, a más de 2.000 metros de altitud hace frío, especialmente si subes en teleférico o te quedas al atardecer. Lleva ropa de abrigo, protección solar (la radiación es intensa), gafas de sol y agua. Si subes al pico, ten en cuenta la altitud y el esfuerzo físico.

Anaga: Un Bosque de Cuento y Acantilados Salvajes

En el extremo noreste de la isla, el Macizo de Anaga ofrece un contraste brutal con el paisaje volcánico del Teide. Declarado Reserva de la Biosfera, este antiguo macizo montañoso es un laberinto de barrancos profundos, cumbres afiladas y caseríos remotos que se aferran a las laderas. Pero su mayor tesoro es su bosque de laurisilva, una reliquia de la Era Terciaria que aquí encuentra uno de sus refugios más importantes del mundo.

Sendero húmedo y frondoso rodeado de árboles cubiertos de musgo en el bosque de laurisilva de Anaga.
Adéntrate en la magia ancestral de la laurisilva de Anaga.

Caminar por Anaga es sumergirse en un mundo de cuento: árboles retorcidos cubiertos de musgo, helechos gigantes, el olor a tierra húmeda y el silencio roto solo por el canto de los pájaros.

Experiencias en Anaga:

  • Sendero de los Sentidos: Cerca del Centro de Visitantes de Cruz del Carmen, son tres rutas cortas y accesibles (una adaptada) ideales para una primera toma de contacto con la laurisilva.
  • Rutas de Senderismo: Para los más aventureros, hay senderos espectaculares como el que baja a Taganana, el que recorre el Pijaral (requiere permiso) o el que lleva a la remota Playa de Antequera.
  • Miradores: No te pierdas las vistas desde el Mirador de Jardina, Pico del Inglés (con buen tiempo) o Cruz del Carmen.
  • Taganana y sus Playas: Visita este pintoresco pueblo y acércate a las salvajes playas de arena negra del Roque de las Bodegas, Almáciga y, sobre todo, la espectacular Playa de Benijo, famosa por sus atardeceres y sus roques emergiendo del mar.
Atardecer en la Playa de Benijo con los roques emergiendo del mar y arena negra volcánica.
La salvaje y fotogénica Playa de Benijo, en el corazón de Anaga.

Teno y Masca: Acantilados de Vértigo y Caseríos Colgados

En la esquina noroeste, el Parque Rural de Teno es otra joya natural de Tenerife. Tan antiguo como Anaga, ofrece paisajes igualmente espectaculares pero con un carácter diferente. Aquí dominan los acantilados imponentes, los barrancos profundos y una sensación de aislamiento y virginidad.

  • Acantilados de Los Gigantes: Aunque administrativamente compartidos con Santiago del Teide, forman parte del paisaje de Teno. Estas murallas basálticas que caen a pico sobre el mar (hasta 600 metros) son sobrecogedoras. La mejor forma de apreciarlos es desde el mar (en barco o kayak) o desde miradores como el de Archipenque.
  • Masca: Este caserío, encaramado en las crestas de Teno, es uno de los lugares más pintorescos y fotografiados de Tenerife. Llegar por su carretera serpenteante ya es una aventura. Desde aquí parte el famoso (y exigente) descenso del Barranco de Masca, una ruta espectacular que termina en una cala remota (actualmente, el embarcadero suele estar cerrado, obligando a hacer la ruta de ida y vuelta, unas 6-7 horas).
  • Punta de Teno: El punto más occidental de la isla, con su icónico faro, ofrece vistas impresionantes de Los Gigantes y, en días claros, de La Gomera y La Palma. El acceso en coche privado está restringido en ciertos horarios (infórmate antes de ir), siendo la opción más común usar la guagua (línea 369 desde Buenavista del Norte). Ver el atardecer desde aquí es mágico.
Vista panorámica del pintoresco caserío de Masca, enclavado en el Parque Rural de Teno.
Masca, un balcón natural colgado entre barrancos.

Joyas Coloniales: La Laguna y La Orotava

Tenerife no es solo naturaleza; su historia ha dejado un legado arquitectónico fascinante, especialmente en sus ciudades y villas más antiguas.

San Cristóbal de La Laguna: Patrimonio de la Humanidad

Antigua capital de la isla y sede de la primera universidad de Canarias, La Laguna es una ciudad con un encanto especial. Su casco histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un ejemplo único de ciudad colonial no amurallada, con un trazado en cuadrícula que sirvió de modelo para muchas ciudades en América.

Pasear por sus calles peatonales, como Obispo Rey Redondo (La Carrera) o Herradores, es un placer. Descubrirás casonas señoriales con fachadas de colores y preciosos balcones de madera, patios interiores llenos de plantas, iglesias históricas como la Catedral (con su fachada neoclásica) o la Iglesia de la Concepción (con su torre emblemática), y palacios como el de Nava o el de Lercaro (sede del Museo de Historia y Antropología). La Plaza del Adelantado, con su fuente de mármol y edificios históricos, es el corazón social de la ciudad. Además, su ambiente universitario le da una vida cultural y nocturna animada.

Calle peatonal empedrada en el casco histórico de La Laguna con casas coloniales de colores y balcones de madera.
El encanto colonial de San Cristóbal de La Laguna.

La Orotava: La Villa de los Balcones

En el corazón del valle que lleva su nombre, La Orotava presume de uno de los conjuntos histórico-artísticos mejor conservados de Canarias. Es famosa por sus empinadas calles empedradas y, sobre todo, por sus espectaculares balcones de madera labrada, que adornan las fachadas de sus casonas nobles.

La Casa de los Balcones es el ejemplo más famoso, pero hay muchas otras que admirar. No te pierdas la imponente Iglesia de la Concepción, un magnífico ejemplo del barroco canario. Pasea por los Jardines del Marquesado de la Quinta Roja (Jardines Victoria), con sus terrazas escalonadas y su templete masónico. Y si visitas la villa durante las fiestas del Corpus Christi (junio), quedarás maravillado con las espectaculares alfombras de flores y arenas volcánicas que cubren las calles y la plaza del Ayuntamiento.

Detalle de los elaborados balcones de madera de la Casa de los Balcones en La Orotava.
La Orotava, famosa por su arquitectura tradicional y sus balcones.

Sol, Arena y Mar: Playas y Charcos para Todos

Tenerife ofrece una costa variada con opciones para todos los gustos, desde extensas playas turísticas hasta calas salvajes y refrescantes piscinas naturales.

Playas del Sur: Sol Garantizado

  • Las Teresitas (Santa Cruz): La playa “capitalina” por excelencia. Famosa por su arena dorada traída del Sáhara y sus aguas tranquilas gracias a un espigón. Ideal para familias.
  • El Médano: Un ambiente más local y surfero. Kilómetros de arena dorada, viento constante ideal para windsurf y kitesurf, y vistas a la Montaña Roja.
  • La Tejita: Junto a Montaña Roja, es una playa más salvaje y extensa, popular entre nudistas y amantes de la tranquilidad.
  • Las Vistas y Los Cristianos (Arona): Playas urbanas muy populares, con arena dorada, aguas calmadas y todos los servicios. Muy familiares.
  • Playa del Duque y Fañabé (Costa Adeje): Playas de arena clara, ambiente más selecto, hoteles de lujo y servicios de alta calidad. Con Bandera Azul.
  • Diego Hernández (La Caleta): Una cala virgen de arena dorada, acceso a pie. Ambiente bohemio y nudista. Mejor en bajamar.
Playa del Duque en Costa Adeje, con arena clara, sombrillas de paja y aguas tranquilas.
La elegante Playa del Duque, en el corazón de Costa Adeje.

Playas del Norte: Belleza Salvaje

  • Benijo (Anaga): Ya mencionada, una de las más fotogénicas y salvajes de la isla, con arena negra y roques espectaculares. Ideal para atardeceres. Cuidado con las corrientes.
  • El Bollullo (La Orotava): Preciosa playa de arena negra fina entre acantilados y plataneras. Acceso a pie. Olas frecuentes.
  • El Socorro (Los Realejos): Amplia playa de arena negra, muy popular entre los surfistas locales. Buenas instalaciones.

Piscinas Naturales (Charcos): Un Baño Diferente

La costa volcánica ha creado piscinas naturales espectaculares, ideales para un baño refrescante y seguro:

  • El Caletón (Garachico): Varias piscinas formadas por la lava de la erupción de 1706. Muy populares y bien acondicionadas.
  • Piscinas de Bajamar y Punta del Hidalgo (La Laguna): Grandes complejos de piscinas de agua de mar con todos los servicios. Ideales para familias.
  • Charco del Viento (La Guancha): Un charco espectacular con aguas cristalinas y vistas al Teide. Acceso algo escondido.
  • La Jaquita (Alcalá, Guía de Isora): Varias piscinas naturales conectadas por pasarelas, con zonas de solárium. Muy agradables.
Piscinas naturales de El Caletón en Garachico, formadas por lava volcánica.
Refréscate en las singulares piscinas de El Caletón, en Garachico.

Más Allá de lo Típico: Otras Experiencias Únicas

Tenerife tiene mucho más que ofrecer que sus paisajes más famosos. Aquí tienes algunas ideas para completar tu viaje:

  • Icod de los Vinos: Visita el famoso Drago Milenario, un ejemplar espectacular de Dracaena Draco con cientos de años de antigüedad. Explora también la Cueva del Viento, uno de los tubos volcánicos más grandes del mundo (¡reserva con antelación!).
  • Garachico: Pasea por este pueblo histórico, que fue el principal puerto de la isla hasta que la erupción de 1706 lo sepultó parcialmente. No te pierdas sus plazas, conventos y, por supuesto, un baño en El Caletón.
  • Avistamiento de Cetáceos: Las aguas entre Tenerife y La Gomera son hogar permanente de colonias de calderones tropicales (ballenas piloto) y delfines mulares. Salir en barco desde Los Cristianos, Puerto Colón o Los Gigantes para verlos en libertad es una experiencia inolvidable. Elige excursiones respetuosas con los animales (busca el distintivo “Barco Azul”).
  • Parques Temáticos: Para un día de diversión en familia, Siam Park (considerado uno de los mejores parques acuáticos del mundo) y Loro Parque (impresionante zoológico y jardín botánico) son opciones muy populares.
  • Carnaval de Santa Cruz: Si viajas en febrero/marzo, prepárate para uno de los carnavales más espectaculares del mundo. Color, música, disfraces y fiesta inundan las calles de la capital durante semanas.
El imponente Drago Milenario de Icod de los Vinos, símbolo de Tenerife.
El legendario Drago Milenario, visita obligada en Icod.

Saboreando Tenerife: Gastronomía y Guachinches

Explorar Tenerife también significa deleitar el paladar. La gastronomía canaria es sencilla pero llena de sabor, basada en productos locales frescos.

Platos que no te puedes perder:

  • Papas arrugadas con mojo: El clásico por excelencia. Pequeñas papas cocidas con mucha sal, acompañadas de mojo picón (rojo, picante) y mojo verde (cilantro o perejil).
  • Gofio: Harina tostada de cereales (millo, trigo), base de la alimentación canaria desde tiempos guanches. Pruébalo escaldado (mezclado con caldo), amasado o incluso en postres.
  • Quesos: Especialmente los de cabra, frescos, semicurados o curados. El queso asado con mojo es un entrante delicioso.
  • Pescado fresco: Sama, vieja, cherne, bocinegro… a la plancha, frito o en sancocho (guiso con papas y batata).
  • Carnes: La carne fiesta (cerdo adobado), el conejo en salmorejo y la carne de cabra son platos contundentes y sabrosos.
  • Potajes: Como el de berros, el de lentejas o el puchero canario, reconfortantes y nutritivos.
  • Postres: Bienmesabe (crema de almendras), frangollo (postre a base de millo), quesillo (flan de huevo), y por supuesto, la miel de palma (savia de palmera cocida, ¡única!).

Vinos de Tenerife: La isla cuenta con cinco denominaciones de origen (Tacoronte-Acentejo, Valle de La Orotava, Ycoden-Daute-Isora, Valle de Güímar y Abona). Prueba sus vinos blancos de variedades autóctonas como la Malvasía o el Listán Blanco, y los tintos de Listán Negro.

¿Dónde comer? ¡Descubre los Guachinches!

Además de restaurantes de todo tipo, en Tenerife existe una tradición culinaria única: los guachinches. Son establecimientos muy particulares, típicos sobre todo de la zona norte de la isla (especialmente en los municipios de Tacoronte, El Sauzal, La Matanza, La Victoria, Santa Úrsula y La Orotava).

Mesa con platos típicos canarios como papas arrugadas, carne fiesta y vino local en un guachinche.
Disfruta de la comida casera y el vino local en un auténtico guachinche.

Originalmente, eran casas particulares donde los agricultores vendían el excedente de su vino de cosecha propia, acompañándolo con comida casera sencilla (carne fiesta, costillas con papas, huevos al estampido, queso, gofio…). Hoy en día, aunque algunos se han profesionalizado, mantienen esa esencia:

  • Son temporales (abren solo unos meses al año, cuando tienen vino).
  • Ofrecen pocos platos, pero muy caseros y sabrosos.
  • Sirven vino local (de la casa o de la zona).
  • Suelen ser económicos y con un ambiente muy auténtico.
  • A menudo están en garajes, patios o salones de casas particulares, a veces difíciles de encontrar.

¿Cómo encontrar un guachinche?: No suelen anunciarse mucho. Lo mejor es preguntar a los locales, buscar carteles improvisados en las carreteras secundarias del norte o consultar directorios online como Guachinches.info (el mayor directorio de guachinches de España) y aplicaciones especializadas que recopilan información sobre ellos. ¡La experiencia vale la pena!

Planifica tu Aventura Tinerfeña: Alojamiento y Consejos

¿Dónde Alojarse?

La elección depende de tus prioridades:

  • Norte (Puerto de la Cruz, La Orotava, La Laguna, Garachico): Ideal si buscas autenticidad, cultura, senderismo en Anaga o Teno, y no te importa un clima algo más fresco o nublado. Hay hoteles con encanto, casas rurales y apartamentos.
  • Sur (Costa Adeje, Las Américas, Los Cristianos, El Médano, Los Gigantes): Perfecto si tu prioridad es el sol, la playa, los deportes acuáticos, el ocio nocturno y una amplia oferta de resorts y hoteles con todos los servicios.
  • Zonas Rurales/Interior: Para una desconexión total y estar cerca de la naturaleza (Vilaflor, cerca del Teide…). Predominan las casas rurales y pequeños hoteles con encanto.

Divide y Vencerás: Si tienes una semana o más, considera dividir tu estancia entre el norte y el sur para experimentar la diversidad de la isla sin pasar demasiado tiempo en la carretera. Puedes buscar opciones de alojamiento en plataformas de reserva online populares.

ENCUENTRA LOS MEJORES ALOJAMIENTOS EN TENERIFE AL MEJOR PRECIO

Mejor Época para Visitar:

¡Cualquier momento es bueno!

  • Primavera y Otoño: Temperaturas ideales, menos multitudes. Perfecto para senderismo y explorar la isla.
  • Verano: Ideal para disfrutar al máximo de las playas y el mar. Más calor (especialmente en el sur) y más turistas.
  • Invierno: Sigue siendo agradable en la costa sur (unos 20-22°C de media). El norte puede ser más fresco y lluvioso. Posibilidad de nieve en el Teide. Época alta para el turismo europeo que busca escapar del frío.

Qué Meter en la Maleta:

  • Ropa ligera y cómoda (verano).
  • Bañador (¡imprescindible!).
  • Protección solar alta, gafas de sol y sombrero/gorra.
  • Calzado cómodo para caminar.
  • ¡Imprescindible! Ropa de abrigo (jersey, chaqueta cortavientos) incluso en verano, sobre todo si vas al Teide o al norte.
  • Chubasquero o paraguas ligero, especialmente si viajas fuera del verano o visitas el norte.
  • Botas de montaña si planeas hacer senderismo.
  • Adaptador de enchufe si vienes de fuera de Europa.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Cuántos días necesito para ver Tenerife?

Depende de tus intereses. Para ver lo esencial (Teide, Anaga, La Laguna, alguna playa) necesitarás mínimo 4-5 días. Lo ideal para explorar con más calma y disfrutar de diferentes zonas sería una semana. Si quieres hacer mucho senderismo o relajarte, 10-14 días te permitirán una experiencia más completa.

¿Es mejor alojarse en el norte o en el sur de Tenerife?

El sur es ideal para sol, playa y ocio turístico, con clima más cálido y estable. El norte es perfecto para amantes de la naturaleza, la cultura, pueblos históricos y senderismo, con un clima más fresco y paisajes más verdes. Si tienes tiempo, lo mejor es combinar ambos.

¿Necesito permiso para subir al pico del Teide?

Sí, para acceder al sendero final que lleva al cráter (Sendero Telesforo Bravo, nº 10) desde la estación superior del teleférico (La Rambleta), necesitas un permiso gratuito que se solicita online en la web oficial de Reservas de Parques Nacionales con bastante antelación (meses incluso).

¿Qué es un guachinche y dónde los encuentro?

Un guachinche es un establecimiento tradicional y a menudo temporal, típico del norte de Tenerife, donde se vende vino de cosecha propia acompañado de comida casera sencilla y económica. Suelen estar en zonas rurales y lo mejor es preguntar a los locales o buscar directorios online para encontrarlos.

¿Cuál es la mejor playa de Tenerife?

¡Es difícil elegir una! Depende de lo que busques. Las Teresitas es icónica por su arena dorada. El Médano es ideal para deportes de viento. Benijo es espectacularmente salvaje. Las Vistas es muy familiar. El Duque ofrece lujo y servicios. ¡Lo mejor es explorar varias!

Tenerife es una isla que sorprende y enamora a partes iguales. Un lugar donde la fuerza de la naturaleza volcánica convive con la delicadeza de bosques milenarios, donde la historia colonial se respira en sus calles empedradas y donde el Atlántico te invita a sumergirte en sus aguas o a contemplar atardeceres de ensueño. Ya busques aventura, relax, cultura, gastronomía o simplemente desconectar bajo el sol, Tenerife tiene algo para ti. Esperamos que esta guía te ayude a descubrir todo lo que ver en Tenerife y a planificar un viaje que, estamos seguros, será inolvidable. ¡A disfrutar de la Isla de la Eterna Primavera!

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo con tus amigos y familiares!

Descubre tenerife con estas excursiones recomendadas