10 Rutas de Senderismo en Lanzarote Imprescindibles: Volcanes, Acantilados y Paisajes Lunares
Redactado por Elena Rodríguez
Lanzarote… seguro que te evoca imágenes de playas volcánicas, paisajes lunares esculpidos por el fuego y el arte único de César Manrique fusionándose con la naturaleza. ¡Y no te falta razón! Pero esta isla Reserva de la Biosfera esconde una de sus mejores caras para aquellos que se calzan las botas y se animan a explorarla a pie. Hacer senderismo en Lanzarote no es solo caminar; es viajar en el tiempo geológico, sentir la fuerza de la tierra bajo tus pies y descubrir panorámicas que te dejarán sin aliento.
Olvídate por un momento del relax playero (¡que también está genial!). Te proponemos sumergirte en la esencia más pura de la isla a través de sus senderos. Caminarás por mares de lava solidificada (malpaís), ascenderás a cráteres que parecen sacados de otro planeta, bordearás acantilados vertiginosos con el Atlántico rugiendo abajo y descubrirás valles inesperados llenos de vida. ¿Suena bien, verdad?
En esta guía, hemos seleccionado 10 rutas de senderismo en Lanzarote que consideramos imprescindibles. Hay opciones para todos: desde paseos sencillos perfectos para ir en familia o darte un capricho visual sin sudar demasiado, hasta desafíos que pondrán a prueba tus piernas y te regalarán vistas exclusivas. Te contaremos cómo llegar, qué te espera en cada ruta, consejos prácticos y todo lo que necesitas para planificar tu aventura con seguridad. Así que, ajusta bien tus botas, ¡que nos vamos a patear Lanzarote!
¿Por Qué Lanzarote es un Paraíso para el Senderismo?
Más allá de sus atractivos turísticos más conocidos, Lanzarote ofrece una experiencia senderista única en el mundo por varias razones:
Paisajes Volcánicos Sobrecogedores: Pocos lugares te permiten caminar literalmente sobre volcanes, entrar en sus cráteres o atravesar extensos campos de lava solidificada con tanta facilidad. Es como caminar por Marte, pero con el azul del Atlántico de fondo.
Contrastes Brutales: Pasarás del negro intenso del picón (lapilli volcánico) al blanco cegador de una caldera, del azul vibrante del mar al verde inesperado de un palmeral o los viñedos de La Geria.
Clima Privilegiado: Aunque el sol puede apretar, las temperaturas suelen ser agradables para caminar gran parte del año, especialmente si evitas las horas centrales en verano. ¡El viento alisio suele ser un buen aliado!
Silencio y Conexión: Muchas rutas te sumergen en un silencio casi absoluto, roto solo por el viento o el sonido del mar. Una oportunidad perfecta para desconectar y conectar con la naturaleza en estado puro.
Geología a Flor de Piel: Cada roca, cada color, cada formación te cuenta una historia de erupciones, erosión y adaptación. Es una clase de geología al aire libre fascinante.
Red de Senderos Variada: Desde paseos costeros llanos hasta ascensos exigentes a cumbres o descensos vertiginosos por acantilados, hay rutas para todos los niveles y gustos.
Planifica tu Aventura: Consejos Clave para Hacer Senderismo en Lanzarote
Antes de lanzarte a explorar los caminos conejeros (gentilicio de Lanzarote), ten en cuenta estos puntos clave para que tu experiencia sea segura y placentera:
Mejor Época para Calzarse las Botas
¡Casi todo el año es bueno! Pero hay matices:
Otoño e Invierno (Octubre - Marzo): Generalmente, la mejor época. Temperaturas suaves (18-24°C), días soleados y menos calor. Ideal para rutas largas o exigentes. Puede haber alguna lluvia ocasional, pero no suele durar.
Primavera (Abril - Junio): Temperaturas agradables, la isla puede estar algo más verde tras las lluvias invernales.
Verano (Julio - Septiembre): Hace más calor, especialmente en el interior y a mediodía. Opta por rutas más cortas, costeras o a primera/última hora del día. ¡La protección solar y el agua son cruciales!
¡Ojo con el Viento y la Calima!: El viento alisio es constante y puede ser fuerte en zonas expuestas (cumbres, acantilados). A veces, llega la calima (polvo en suspensión del Sáhara), que reduce la visibilidad y puede hacer el aire más seco y cargado. Consulta la previsión meteorológica (www.aemet.es) antes de salir.
Cómo Moverse para Llegar a las Rutas
Coche de Alquiler (Imprescindible): Para acceder a la mayoría de los inicios de ruta, especialmente los que están fuera de núcleos urbanos, necesitarás coche. Te da total libertad de horarios y movimientos. Las carreteras principales están bien, pero los accesos a algunos parkings de rutas pueden ser caminos de tierra (pistas).
Guagua (Autobús): La red de Intercity Bus Lanzarote (www.arrecifebus.com) conecta las principales localidades, pero no suele llegar directamente a los puntos de inicio de muchas rutas populares. Puede ser una opción si planificas rutas que empiecen y terminen en pueblos conectados.
Taxi / Traslados: Para rutas lineales donde necesitas volver al punto de inicio. Puede ser caro.
Aparcamiento: En rutas populares (Caldera Blanca, Cuervo) los parkings pueden llenarse, sobre todo en temporada alta o fines de semana. Intenta ir temprano.
Equipamiento Esencial: ¡No te la Juegues!
¡Imprescindible en tu Mochila!* Calzado: Botas de
senderismo (¡no zapatillas deportivas!) con buena suela y preferiblemente que
sujeten el tobillo. El terreno volcánico es irregular y abrasivo. * Agua:
¡Mucha! Mínimo 1.5 - 2 litros por persona, más en verano o rutas largas. No
hay fuentes en la mayoría de rutas. * Protección Solar: Crema solar
(factor alto), gorra o sombrero, gafas de sol. El sol pega fuerte aunque esté
nublado. * Ropa: Ropa cómoda y transpirable por capas. Imprescindible un
cortavientos/chubasquero ligero, el viento puede ser frío incluso en días
soleados, especialmente en altura. Algo de abrigo extra si subes a zonas
altas. * Comida: Snacks energéticos (frutos secos, barritas, fruta). Para
rutas largas, un bocadillo. * Navegación: Móvil con batería cargada y/o
GPS. Descarga mapas offline (apps como Maps.me, Wikiloc son útiles). Aunque
muchas rutas están señalizadas, no te confíes. * Botiquín Básico: Tiritas,
desinfectante, analgésicos… * Bolsa para Basura: ¡No dejes rastro!
Seguridad y Senderismo Responsable
Consulta la Previsión: El tiempo puede cambiar rápido. No salgas con previsión de lluvia fuerte, vientos huracanados o alerta por calima intensa.
Informa de tu Ruta: Si vas solo o a una zona remota, informa a alguien de tu ruta prevista y hora estimada de regreso.
Mantente en el Sendero: No te salgas de los caminos marcados. Ayuda a conservar el frágil ecosistema volcánico y evita perderte.
Cuidado con el Terreno: El picón puede ser resbaladizo, y las rocas volcánicas (malpaís) son irregulares y cortantes. Pisa con cuidado.
Respeta la Propiedad Privada: Algunos senderos atraviesan fincas. Cierra las cancelas que encuentres cerradas. No molestes al ganado.
No Cojas Piedras ni Plantas: Todo forma parte del paisaje y está protegido.
Teléfono de Emergencias: 112.
Entendiendo la Dificultad
Baja: Rutas cortas (< 5 km), llanas o con poco desnivel, por caminos bien definidos. Aptas para casi todos, incluyendo niños acostumbrados a caminar un poco.
Media: Rutas de 5-12 km, con desniveles moderados (hasta 500m aprox.), pueden tener tramos más técnicos o terreno irregular. Requieren una forma física mínima.
Alta: Rutas largas (> 12 km) o con desniveles importantes (>500m), terreno muy irregular, pedregoso, expuesto o con pasos complicados (trepadas, destrepes). Requieren buena forma física y experiencia en montaña.
Las 10 Mejores Rutas de Senderismo en Lanzarote
¡Vamos al lío! Aquí tienes nuestra selección de rutas imprescindibles, con opciones para todos los gustos y niveles:
1. Caldera Blanca: Un Cráter Gigante en un Mar de Lava
Zona: Parque Natural de los Volcanes (Tinajo)
Descripción: Probablemente la ruta volcánica más emblemática y accesible. Te permite caminar sobre un antiguo mar de lava negra hasta alcanzar la base de la impresionante Caldera Blanca (que contrasta por su color claro) y ascender hasta el borde de su enorme cráter (¡1.2 km de diámetro!). Las vistas desde arriba, con el paisaje volcánico a tus pies y el océano a lo lejos, son espectaculares. En el camino pasarás junto a La Caldereta, un volcán más pequeño.
Punto de Inicio: Parking señalizado en un camino de tierra (“Camino al Cráter”) accesible desde la carretera LZ-67, cerca de Mancha Blanca.
Distancia: ~10 km
Duración: 3 - 4 horas
Dificultad: Media (principalmente por la distancia y el terreno irregular del malpaís inicial; la subida final es corta pero algo empinada y puede haber viento en la cima).
Desnivel: ~430 m
Tipo: Ida y vuelta con opción circular por el borde del cráter.
Ideal para: Familias activas, amantes de la geología, fotografía paisajística. ¡Una introducción perfecta al vulcanismo de Lanzarote!
Consejo: Ve temprano para evitar multitudes y calor. ¡Cuidado con el viento en el borde del cráter!
El camino hacia Caldera Blanca atraviesa un mar de lava
2. Volcán del Cuervo: Paseo al Corazón de la Erupción
Zona: Parque Natural de los Volcanes (Tinajo/Tías)
Descripción: Una ruta corta, sencilla y fascinante que te permite ¡entrar dentro del cráter de un volcán! El Volcán del Cuervo tiene importancia histórica, ya que fue aquí donde comenzaron las devastadoras erupciones de Timanfaya en 1730. El sendero rodea el volcán y tiene un acceso que permite adentrarse en su cráter colapsado, sintiendo la magnitud del lugar.
Punto de Inicio: Parking bien señalizado en la carretera LZ-56, entre Masdache y Mancha Blanca.
Distancia: ~4-5 km (vuelta completa + entrada al cráter)
Duración: 1 - 1.5 horas
Dificultad: Baja (muy llano y camino bien acondicionado).
Desnivel: Mínimo (~20-30 m).
Tipo: Circular con desvío al interior.
Ideal para: Familias con niños pequeños, personas con movilidad reducida (el camino es bastante accesible), una primera toma de contacto con volcanes.
Consejo: Se puede combinar fácilmente con la ruta de Caldera Colorada, cuyo parking está muy cerca en la misma carretera.
Dentro del cráter del Volcán del Cuervo
3. Caldera Colorada: El Volcán Rojo y la Bomba Gigante
Zona: Parque Natural de los Volcanes (Tinajo)
Descripción: Justo enfrente del Volcán del Cuervo, esta ruta también es muy sencilla y visualmente impactante. Rodea la base de la Montaña Colorada, llamada así por sus intensos tonos rojizos (óxido de hierro). El mayor atractivo, además del color, es encontrar la “Bomba Volcánica”, una enorme roca lanzada durante la erupción que quedó ahí varada. Hay paneles informativos que explican la geología.
Punto de Inicio: Parking señalizado en la carretera LZ-56, muy cerca del parking del Volcán del Cuervo.
Distancia: ~3 km
Duración: 45 min - 1 hora
Dificultad: Baja (muy llano).
Desnivel: Mínimo.
Tipo: Circular.
Ideal para: Familias, fotografía, combinar con Volcán del Cuervo para una mañana/tarde volcánica fácil.
Consejo: La luz del atardecer intensifica los colores rojos del volcán.
4. Montaña Roja (Playa Blanca): Vistas Panorámicas del Sur
Zona: Playa Blanca (Yaiza)
Descripción: El volcán que domina el paisaje de Playa Blanca ofrece una subida corta y relativamente sencilla con una recompensa enorme: vistas panorámicas de 360º sobre toda la costa sur, las Playas de Papagayo, el pueblo, el Faro de Pechiguera y, en días claros, la vecina isla de Fuerteventura y Lobos. Puedes rodear el borde del cráter.
Punto de Inicio: Base del volcán, desde la urbanización Los Claveles o zonas residenciales cercanas en Playa Blanca.
Distancia: ~3 km (ida y vuelta + vuelta al cráter)
Duración: 1 - 1.5 horas
Dificultad: Baja-Media (la subida es corta pero constante).
Desnivel: ~140 m.
Tipo: Ida y vuelta con opción circular en la cima.
Ideal para: Disfrutar de vistas espectaculares sin una caminata larga, ver el atardecer, familias activas.
Consejo: Sube al atardecer para una luz mágica (¡lleva linterna para bajar!). Puede hacer viento arriba.
5. Ruta del Litoral (Timanfaya): Caminando junto al Mar de Lava
Zona: Parque Nacional de Timanfaya (Yaiza) - Costa
Descripción: Esta es una de las dos rutas guiadas gratuitas que ofrece el Parque Nacional (¡reserva imprescindible!). Un guía experto te acompaña por un sendero costero espectacular que bordea los límites del parque, donde la lava de las erupciones llegó al mar creando acantilados y playas de arena negra. Aprenderás sobre la flora adaptada, la geología y la historia. También se puede hacer por libre (el sendero es público), pero la experiencia guiada añade mucho valor.
Punto de Inicio: Pueblo de El Golfo (para la ruta por libre) o punto de encuentro especificado en la reserva guiada.
Distancia: ~6-7 km (solo ida si es guiada o por libre y organizas vuelta) o ~12-14 km (ida y vuelta por libre).
Duración: ~3 horas (guiada o solo ida) / 5-6 horas (ida y vuelta).
Dificultad: Baja-Media (terreno volcánico irregular pero mayormente llano).
Desnivel: Escaso (~60 m).
Tipo: Lineal (organizar transporte de vuelta) o Ida y vuelta.
Ideal para: Conocer Timanfaya desde otra perspectiva, amantes del mar y la geología, ecoturistas (ruta guiada).
Consejo: ¡Reserva la ruta guiada con MUCHA antelación en www.reservasparquesnacionales.es! Si vas por libre, empieza en El Golfo para poder comer pescado fresco al terminar.
6. Volcán de La Corona: El Gigante del Norte
Zona: Norte (Haría) - Pueblo de Yé
Descripción: Este imponente volcán es uno de los más antiguos y grandes del norte. Su erupción creó el vasto Malpaís de la Corona y tubos volcánicos tan espectaculares como la Cueva de los Verdes y los Jameos del Agua. La ruta asciende entre viñedos y campos de cultivo hasta el borde del cráter, ofreciendo vistas magníficas del norte de la isla y del Archipiélago Chinijo (La Graciosa). Los más aventureros pueden descender al interior del cráter.
Punto de Inicio: Iglesia del pueblo de Yé.
Distancia: ~6 km
Duración: 2.5 - 3 horas
Dificultad: Media (subida constante y algo empinada al final, terreno pedregoso).
Desnivel: ~330 m.
Tipo: Ida y vuelta con opción de bajar al cráter.
Ideal para: Vistas panorámicas del norte, geología, senderistas con algo de experiencia.
Consejo: Combina la visita con el Mirador del Río o los Jameos/Cueva de los Verdes, que son “hijos” de este volcán.
7. Camino de los Gracioseros: Descenso Épico al Paraíso
Zona: Risco de Famara (Haría)
Descripción: ¡Solo para aventureros y gente en buena forma! Esta ruta histórica era la vía de comunicación entre Lanzarote y La Graciosa. Consiste en un descenso vertiginoso (¡y posterior ascenso!) por el impresionante acantilado de Famara a través de un sendero en zigzag, estrecho y con mucha piedra suelta. Las vistas de La Graciosa y la playa salvaje de El Risco abajo son absolutamente brutales. La recompensa es llegar a esa playa aislada.
Punto de Inicio: Cerca del Mirador del Río / carretera a Yé (buscar señalización o track GPS). Hay un pequeño apartadero.
Distancia: ~7 km (ida y vuelta)
Duración: 3.5 - 5 horas (depende mucho del ritmo y paradas; la subida es dura).
Dificultad: Alta (¡Muy alta la subida!). Desnivel muy pronunciado (~450m en corta distancia), terreno inestable y expuesto. No apta si tienes vértigo o no estás acostumbrado a montaña.
Desnivel: ~450 m (¡pero muy concentrado!).
Tipo: Lineal (bajar y subir).
Ideal para: Senderistas experimentados, amantes de las emociones fuertes y vistas espectaculares, parejas aventureras.
Consejo: ¡IMPRESCINDIBLE! Llevar buen calzado de montaña, mucha agua, empezar temprano, evitar días de mucho viento o lluvia. La subida de vuelta es exigente, dosifícate. No recomendada para niños ni personas sin experiencia.
Las espectaculares vistas del Camino de los Gracioseros
8. Haría - El Bosquecillo: Un Balcón Verde a Famara
Zona: Valle de Haría / Risco de Famara
Descripción: Esta ruta ofrece un contraste encantador. Empieza en el fértil Valle de las Mil Palmeras (Haría) y asciende por laderas más verdes de lo habitual en Lanzarote hasta alcanzar el borde del Risco de Famara en la zona conocida como El Bosquecillo. Desde aquí, las vistas de la inmensa playa de Famara, las dunas y los acantilados son simplemente sobrecogedoras.
Punto de Inicio: Pueblo de Haría (cerca del campo de fútbol).
Distancia: ~12 km (ruta circular completa) o menos si solo subes al mirador y vuelves.
Duración: 4 - 5 horas (circular).
Dificultad: Media (subida constante al principio).
Desnivel: ~400 m.
Tipo: Circular (varias opciones de ruta).
Ideal para: Amantes de los paisajes de contrastes, fotografía, vistas de Famara.
Consejo: El Bosquecillo es también un área recreativa con mesas, ideal para un picnic con vistas (si no hace mucho viento).
9. Pico Redondo (Los Ajaches): Viaje al Pasado Geológico
Zona: Monumento Natural de Los Ajaches (Femés / Yaiza)
Descripción: Adéntrate en la zona más antigua de Lanzarote, un macizo volcánico erosionado durante millones de años. Esta ruta circular, que parte del pueblo de Femés, te lleva por barrancos silenciosos y lomas peladas hasta cimas como Pico Redondo, ofreciendo vistas austeras pero impresionantes del sur de la isla, la costa y Fuerteventura. Es un paisaje árido y remoto que requiere buena orientación.
Punto de Inicio: Plaza del pueblo de Femés.
Distancia: ~7-8 km
Duración: 4 - 5 horas
Dificultad: Media-Alta (principalmente por el terreno pedregoso, la orientación en algunos tramos y el desnivel acumulado).
Desnivel: ~600-650 m acumulado.
Tipo: Circular.
Ideal para: Senderistas experimentados que buscan paisajes diferentes y soledad, amantes de la geología.
Consejo: Lleva GPS o mapa y brújula, la señalización puede ser escasa en algunos puntos. Evita las horas de más calor.
10. Ruta Tremesana (Timanfaya): El Corazón del Parque (Guiada)
Zona: Parque Nacional de Timanfaya (Yaiza) - Interior
Descripción: La otra ruta guiada y gratuita del Parque Nacional. Es una caminata corta y fácil, pero de un valor incalculable, ya que te permite caminar por el corazón del área protegida (normalmente inaccesible) acompañado por un guía experto. Atravesarás campos de lava reciente, verás estructuras volcánicas únicas y aprenderás sobre la historia de las erupciones y la increíble adaptación de la vida.
Punto de Inicio: Centro de Visitantes de Mancha Blanca (donde te recogen en furgoneta).
Distancia: ~3 km
Duración: ~3 horas (incluye explicaciones).
Dificultad: Baja (muy llana).
Desnivel: Mínimo.
Tipo: Lineal (transporte del parque te lleva al inicio y te recoge al final).
Ideal para: Todos los públicos (incluidos niños mayores de 8-10 años, consultar normativa), aprender sobre vulcanismo, experiencia exclusiva en Timanfaya.
Consejo: ¡Reserva con muchísima antelación en www.reservasparquesnacionales.es! Las plazas son muy limitadas y se agotan rápido.
Tabla Resumen de Rutas de Senderismo en Lanzarote
Ruta
Zona
Distancia (aprox)
Duración (aprox)
Dificultad
Tipo
Ideal Para
Caldera Blanca
P.N. Volcanes
10 km
3-4 h
Media
Ida/Vuelta+
Familias activas, Geología, Vistas
Volcán del Cuervo
P.N. Volcanes
4-5 km
1-1.5 h
Baja
Circular+
Familias (niños), Fácil acceso, Historia
Caldera Colorada
P.N. Volcanes
3 km
1 h
Baja
Circular
Familias, Fotografía, Combinar con Cuervo
Montaña Roja
Playa Blanca
3 km
1-1.5 h
Baja-Media
Ida/Vuelta+
Vistas Sur, Atardecer, Fácil acceso
Ruta del Litoral
P.N. Timanfaya
6-14 km
3-6 h
Baja-Media
Lineal/IdaV
Costa volcánica, Guiada (opc.), El Golfo
Volcán de La Corona
Norte (Yé)
6 km
2.5-3 h
Media
Ida/Vuelta+
Vistas Norte/Chinijo, Geología
Camino de los Gracioseros
Risco Famara
7 km
3.5-5 h
Alta
Lineal (B/S)
Aventureros, Vistas La Graciosa, Playa Risco
Haría - El Bosquecillo
Haría
12 km
4-5 h
Media
Circular
Vistas Famara, Contraste verde, Fotografía
Pico Redondo (Ajaches)
Sur (Femés)
7-8 km
4-5 h
Media-Alta
Circular
Paisaje antiguo, Remoto, Senderistas Exp.
Ruta Tremesana
P.N. Timanfaya
3 km
3 h
Baja
Lineal Guiada
Experiencia Timanfaya, Geología, Todos públicos
(+) Indica opciones adicionales como entrar al cráter o rodearlo.(B/S) Bajar y Subir.
Senderismo en Lanzarote para Cada Viajero
Familias con Niños: Volcán del Cuervo y Caldera Colorada son perfectas. Caldera Blanca (hasta la base o incluso arriba si están acostumbrados) y Montaña Roja también son buenas opciones. La Ruta Tremesana guiada puede ser interesante para niños curiosos (consultar edad mínima).
Parejas: Buscad las vistas románticas de Montaña Roja al atardecer, la espectacularidad del Camino de los Gracioseros (si sois aventureros) o la tranquilidad de la Ruta del Litoral terminando con una cena en El Golfo.
Mochileros Aventureros: El Camino de los Gracioseros es vuestro desafío. Pico Redondo en Los Ajaches o explorar a fondo el Volcán de La Corona también os gustarán.
Viajeros de Lujo: Combinad rutas accesibles y escénicas (Cuervo, Colorada, Litoral guiada) con experiencias premium cercanas, como una cata de vinos en La Geria o una estancia en un hotel con encanto y spa para recuperar. Contratar un guía privado para rutas más largas puede ser una opción.
Adultos Mayores Activos: Evaluad bien la dificultad. Cuervo, Colorada y Tremesana son muy accesibles. Litoral (guiada) y Montaña Roja pueden ser factibles. Caldera Blanca o La Corona requieren más esfuerzo. Evitad Gracioseros o Pico Redondo.
Amantes del Ecoturismo: Las rutas guiadas (Litoral, Tremesana) son ideales para aprender sobre el ecosistema. Respetar siempre los senderos y la normativa de los espacios protegidos es fundamental.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Cuál es la ruta de senderismo más fácil en Lanzarote?
Probablemente la del Volcán del Cuervo o la de Caldera Colorada. Ambas son
muy llanas, cortas y con puntos de interés muy claros, ideales para un
paseo tranquilo y para ir con niños.
¿Qué ruta ofrece las vistas más espectaculares?
Es subjetivo, pero muchas coinciden en que las vistas desde el Camino de
los Gracioseros (hacia La Graciosa y la playa de El Risco) son
inolvidables. También las panorámicas desde la cima de Caldera Blanca, el
mirador de El Bosquecillo (hacia Famara) o Montaña Roja (hacia el sur y
Fuerteventura) son impresionantes.
¿Se puede hacer senderismo dentro del Parque Nacional de Timanfaya?
Sí, pero de forma limitada y regulada. Las principales opciones son las
rutas guiadas y gratuitas: la Ruta Tremesana (interior) y la Ruta del
Litoral (costa). Es imprescindible reservar con mucha antelación. No se
permite caminar libremente por la zona central del parque (la de las
Montañas del Fuego) por motivos de conservación y seguridad.
¿Necesito contratar un guía para hacer senderismo en Lanzarote?
No es obligatorio para la mayoría de las rutas, que están señalizadas
(aunque a veces de forma escasa). Sin embargo, es muy recomendable para
rutas de dificultad alta o en zonas remotas como Los Ajaches, o si quieres
aprender sobre geología, flora y fauna. Para las rutas Tremesana y Litoral
(modalidad guiada) dentro del Parque Nacional, es obligatorio ir con el
guía del parque.
¿Hay algún peligro específico al hacer senderismo en Lanzarote?
Los principales riesgos son el calor y la deshidratación (lleva mucha
agua), las caídas por el terreno irregular y cortante (usa buen calzado),
el viento fuerte en zonas expuestas y perderse si te sales del sendero en
zonas remotas. Sigue las recomendaciones de seguridad y usa el sentido
común.
Lanzarote te espera con los brazos abiertos y los senderos listos para ser descubiertos. Cada ruta es una puerta a paisajes que te marcarán, a una conexión más profunda con la naturaleza volcánica y a una forma diferente y saludable de vivir la isla. ¡Esperamos que esta guía te sea útil y que disfrutes al máximo de tus caminatas por este rincón único del planeta!
¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo con tus amigos y familiares!