Descubre la Cueva de los Verdes: Un Mágico Viaje al Corazón Volcánico de Lanzarote
Descubre la Cueva de los Verdes en Lanzarote: historia, secretos, consejos prácticos y cómo planificar tu visita a este mágico túnel volcánico.
Laura Rodríguez
Autor
La Cueva de los Verdes, en Lanzarote, no es solo una cueva; es una experiencia. Es un viaje al centro de la Tierra, un recorrido por un túnel volcánico que te dejará sin aliento. Si estás planeando tu visita a Lanzarote, esta guía te revelará todo lo que necesitas saber para explorar este fascinante rincón de la isla, desde su misteriosa historia hasta los consejos más prácticos para aprovechar al máximo tu aventura subterránea. Prepárate para descubrir un mundo oculto bajo la superficie de Lanzarote.
Un Viaje al Corazón de la Tierra: La Magia de la Cueva de los Verdes
La Cueva de los Verdes, situada en el municipio de Haría, al norte de Lanzarote, es una de las formaciones volcánicas más impresionantes de la isla. Forma parte del Malpaís de la Corona, un paisaje volcánico creado por la erupción del Volcán de la Corona hace unos 4,000 años. Este evento no solo moldeó el paisaje, sino que también creó un sistema de túneles subterráneos de casi 8 kilómetros de longitud, de los cuales la Cueva de los Verdes es solo una parte.
Dato Curioso: ¿Sabías que la Cueva de los Verdes no debe su nombre al color, sino al apellido de una familia de pastores que utilizaba la cueva para refugiar a su ganado?
La parte visitable de la cueva consiste en un kilómetro de galerías superpuestas, con alturas que alcanzan los 50 metros y anchuras de hasta 15 metros. Pero la Cueva de los Verdes es mucho más que un simple túnel. Es un espectáculo de luces y sombras, de colores que van del ocre al negro, pasando por el rojo y el gris. Es un lugar donde la naturaleza ha creado esculturas de roca, estafilitos (estalactitas de lava) y formaciones caprichosas que desafían la imaginación.
Planificando tu Visita: Consejos Prácticos para Explorar la Cueva
Para disfrutar al máximo de tu visita a la Cueva de los Verdes, es importante tener en cuenta algunos detalles:
- Entradas: Debido a la popularidad de la cueva, es fundamental adquirir las entradas online con antelación. Esto te asegurará un horario de visita específico y evitará largas esperas. Puedes comprar tus entradas en la página web oficial de los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT) de Lanzarote: https://cactlanzarote.com/.
- Horario: La Cueva de los Verdes abre todos los días de 10:00 a 16:45 (última visita). El tiempo estimado de la visita guiada es de aproximadamente 50 minutos.
- Precios:
- Adultos: 15€ (Precio actualizado, la información original está desactualizada)
- Niños (7-12 años): 7.50€ (Precio actualizado)
- Residentes canarios: Precios reducidos (consultar en la web oficial).
- Menores de 7 años: Entrada gratuita.
- Visita Guiada: La visita a la Cueva de los Verdes se realiza exclusivamente con un guía. Esto es esencial para comprender la historia y las características geológicas de la cueva, así como para garantizar la seguridad de los visitantes. El guía te irá desvelando los secretos de la cueva y te mostrará las formaciones más espectaculares.
Consejo Importante: Aunque la temperatura dentro de la cueva es agradable y constante (alrededor de 18ºC), es imprescindible llevar calzado cómodo con suela de goma para evitar resbalones. El suelo es irregular y puede haber zonas húmedas.
Un Recorrido Inolvidable: Descubriendo los Secretos de la Cueva
La visita a la Cueva de los Verdes es un recorrido guiado que te llevará a través de diferentes galerías y salas, cada una con su propia magia y encanto. Aquí te presento algunos de los puntos más destacados:
- El Túnel de la Atlántida: El recorrido comienza descendiendo por el Túnel de la Atlántida, un tramo de 1.5 kilómetros que te introduce en las profundidades de la tierra. Aquí, podrás apreciar las diferentes tonalidades de las rocas volcánicas y los efectos de la iluminación artificial, que realza la belleza natural de la cueva.
- Sala de las Estetas, Garganta de la Muerte y Puerta Mora: Estas son las tres áreas principales en las que se divide el recorrido. Cada una ofrece una perspectiva diferente de las formaciones rocosas, los canales de lava y las bóvedas naturales.
- El Auditorio: En el corazón de la cueva, se encuentra un auditorio con una acústica excepcional. Aquí se celebran conciertos y eventos culturales, creando una experiencia única en un entorno inigualable.
- El Secreto de la Cueva: Al final del recorrido, el guía te revelará el gran secreto de la Cueva de los Verdes. No te lo desvelaré aquí para no arruinar la sorpresa, pero te aseguro que te dejará impresionado.
El Legado de César Manrique: Arte y Naturaleza en Armonía
La Cueva de los Verdes, al igual que los Jameos del Agua, es un ejemplo de la intervención artística de César Manrique. En la década de 1960, el Cabildo de Lanzarote encargó a Jesús Soto, colaborador de Manrique, la adecuación de la cueva para convertirla en un atractivo turístico. La intervención se realizó con un respeto absoluto por el entorno natural, limitándose a acondicionar el sendero, introducir la iluminación y el sonido ambiental, creando una atmósfera mágica y poética.
Más Allá de la Cueva: Explorando los Alrededores
La Cueva de los Verdes se encuentra en una ubicación privilegiada, cerca de otros lugares de interés de Lanzarote. Aquí te sugiero algunas opciones para complementar tu visita:
- Jameos del Agua: A solo unos minutos a pie de la Cueva de los Verdes, se encuentran los Jameos del Agua, otra obra maestra de César Manrique. Un lugar imprescindible para comprender la visión artística del artista y su relación con la naturaleza de Lanzarote.
- Volcán de la Corona: El volcán responsable de la creación de la Cueva de los Verdes. Una ruta de senderismo te permitirá ascender hasta su cráter y disfrutar de vistas panorámicas del Malpaís de la Corona.
- Mirador del Río: Otro punto de vista espectacular, diseñado por César Manrique, con vistas a la isla de La Graciosa y al Archipiélago Chinijo.
- Pueblos con Encanto: Punta Mujeres y Arrieta, dos pueblos pesqueros cercanos, ideales para disfrutar de la gastronomía local y de un ambiente tranquilo y auténtico.
- Playa Caletón Blanco: Una playa con un paisaje singular, donde la lava se mezcla con la arena.
Cómo Llegar a la Cueva de los Verdes: Diferentes Opciones
La Cueva de los Verdes se encuentra en el norte de Lanzarote, en el municipio de Haría. Aquí te presento las diferentes opciones para llegar:
- Coche: La forma más cómoda y flexible de llegar es en coche. Desde Arrecife, toma la carretera LZ-1 en dirección norte y luego la LZ-204. Hay un aparcamiento gratuito en la entrada de la cueva.
- Autobús (Guagua): La línea 9 de autobús conecta Arrecife con Órzola, con parada en la Cueva de los Verdes. El trayecto dura aproximadamente 1 hora.
- Excursión Organizada: Si prefieres no preocuparte por el transporte, puedes unirte a una excursión organizada que incluya la visita a la Cueva de los Verdes y a otros lugares de interés cercanos, como los Jameos del Agua.
Alojamiento Cerca de la Cueva de los Verdes: Descanso con Encanto
Si quieres alojarte cerca de la Cueva de los Verdes, te recomiendo estas opciones:
- Casa Azul (Punta Mujeres): Apartamentos bien equipados, a pocos kilómetros de la cueva.
- Hotel Emblemático La Casa de los Naranjos (Haría): Un hotel con encanto en un edificio histórico.
- Apartamentos El Charcón (Arrieta): Apartamentos con vistas al mar.
Gastronomía Local: Sabores de Lanzarote
Después de tu visita a la cueva, te recomiendo probar la gastronomía local en alguno de los restaurantes cercanos:
- Restaurante Casa La Playa (Arrieta): Pescado fresco y marisco a pie de playa.
- Bar Volcán de la Corona: Cocina Canaria.
- Restaurante Tahoyo: Restaurante con vistas.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Es la Cueva de los Verdes accesible para personas con movilidad reducida?
Lamentablemente, la Cueva de los Verdes no está adaptada para personas con movilidad reducida debido a la irregularidad del terreno y a la presencia de escaleras.
Sí, se pueden hacer fotos, pero sin flash, para preservar el entorno y no molestar a otros visitantes. En algunos momentos, el guía puede indicar restricciones por motivos de seguridad.
Sí, se puede visitar con niños, pero hay que tener en cuenta que el recorrido es por un terreno irregular y que no se permiten carritos de bebé. Se recomienda llevar a los bebés en portabebés.
Sí, es imprescindible reservar las entradas online con antelación para asegurar tu plaza y elegir el horario de visita. Las entradas no se venden en taquilla.
La Cueva de los Verdes: Una Experiencia Única
La Cueva de los Verdes es mucho más que una atracción turística; es un viaje a las entrañas de Lanzarote, una experiencia que te conecta con la fuerza de la naturaleza y con el ingenio humano. ¡No te pierdas la oportunidad de descubrir este tesoro oculto de la isla!
¿Te ha resultado útil esta guía?
Compártela con otros viajeros que estén planeando su aventura
Continúa explorando
Más guías sobre lanzarote

Jameos del Agua: Guía Completa para Descubrir la Magia de Lanzarote
Descubre Jameos del Agua, la obra maestra de César Manrique en Lanzarote. Planifica tu visita con esta guía completa: horarios, precios, consejos y secretos.

Playa Barranco del Quíquere: El Refugio Nudista que Debes Conocer en Lanzarote
Descubre el Barranco del Quíquere, un paraíso nudista en Lanzarote con calas tranquilas, aguas cristalinas y una rica vida marina. ¡Un lugar único!

Playa de Las Malvas: Un Refugio Volcánico en la Costa Salvaje de Lanzarote
Descubre la Playa de Las Malvas, una cala de arena negra volcánica en Lanzarote. Un lugar tranquilo y salvaje, ideal para los que buscan escapar de las multitudes y conectar con la naturaleza.
Experiencias únicas en lanzarote
Reserva las mejores actividades y excursiones con cancelación gratuita