Rutas y Senderos de La Palma: Huellas que Revelan la Esencia de la Isla Bonita
Redactado por Elena Rodríguez
Si tus botas de montaña piden a gritos paisajes que quiten el hipo y senderos que te hagan sentir vivo, entonces La Palma te está llamando. Olvídate de las típicas postales playeras por un momento (aunque también las tiene, ¡y qué playas!), porque la verdadera magia de la “Isla Bonita” se descubre paso a paso, recorriendo su increíble red de rutas y senderos. Aquí, el senderismo no es solo una actividad, es la mejor forma de conectar con un territorio salvaje, diverso y espectacularmente hermoso.
Desde caminar sobre un mar de nubes en las cumbres más altas hasta adentrarte en bosques de laurisilva que parecen sacados de un cuento de hadas, pasando por paisajes volcánicos lunares y costas abruptas bañadas por el Atlántico. La Palma es un paraíso concentrado para cualquier amante del trekking. Pero con tantos kilómetros de caminos señalizados (¡más de 1000!), la pregunta es: ¿por dónde empezar?
Tranquilo, que para eso estamos aquí. En esta guía, hecha por y para senderistas, vamos a desgranar algunas de las mejores rutas de senderos de La Palma. Te contaremos cuáles son las imprescindibles, te daremos detalles prácticos para planificar tus caminatas y compartiremos esos consejillos que marcan la diferencia. Así que ajusta la mochila, revisa los cordones y prepárate para explorar la esencia más pura de La Palma a golpe de bota. ¡Vamos allá!
¿Por Qué La Palma es un Destino Top para Senderistas?
Antes de meternos en faena con las rutas concretas, déjame contarte por qué La Palma enamora a quien la camina:
Diversidad Paisajística Brutal: En pocos kilómetros pasas de la alta montaña volcánica a exuberantes bosques de laurisilva, profundos barrancos, costas salvajes y recientes coladas volcánicas. ¡Cada ruta es un mundo nuevo!
Red de Senderos Bien Señalizada: La isla cuenta con una extensa red de senderos homologados (GR, PR, SL) generalmente bien mantenida y señalizada, facilitando la orientación. La web senderosdelapalma.es es una referencia esencial.
Clima Privilegiado (con matices): Aunque goza de temperaturas suaves casi todo el año, la orografía crea microclimas. Puedes estar bajo el sol en la costa y necesitar abrigo y chubasquero en la cumbre o en los bosques húmedos. ¡La clave es ir preparado!
Naturaleza Desbordante: Es Reserva de la Biosfera por algo. Caminarás entre pinos canarios endémicos, dragos centenarios, helechos gigantes y una flora única, además de poder observar aves interesantes.
Cielos Estrellados: Si te gusta caminar al atardecer o incluso la fotografía nocturna, las cumbres de La Palma ofrecen uno de los cielos más limpios y oscuros del mundo para la observación astronómica.
Planificación Esencial: Prepara tu Aventura Senderista en La Palma
Caminar en La Palma es una gozada, pero una buena planificación es clave para disfrutarlo de forma segura y plena.
¿Cuándo Ir? Mejor Época para el Senderismo
Puedes hacer senderismo en La Palma todo el año. Sin embargo:
Primavera (Abril-Junio): Ideal. Temperaturas agradables, días más largos y la isla está especialmente verde y florida (¡los tajinastes en flor en las cumbres son un espectáculo!).
Otoño (Septiembre-Noviembre): También excelente. Temperaturas suaves y menos probabilidad de las calurosas calimas veraniegas.
Invierno (Diciembre-Marzo): Generalmente bueno en cotas bajas y medias. En las cumbres (Roque de los Muchachos, Ruta de los Volcanes) puede hacer frío, viento, niebla e incluso encontrar hielo o nieve puntualmente. Hay que ir bien equipado y consultar previsiones. Los bosques de laurisilva están especialmente mágicos con la humedad invernal.
Verano (Julio-Agosto): Hace más calor, especialmente en cotas bajas y en la vertiente oeste. Hay mayor riesgo de calima. Es preferible elegir rutas a mayor altitud, en bosques sombríos o empezar muy temprano. Imprescindible mucha agua y protección solar.
¿Qué Meter en la Mochila? Equipamiento Clave
Además de lo básico (agua abundante, comida/snacks, móvil cargado, botiquín), no olvides:
Calzado: Botas de montaña con buen agarre. El terreno volcánico puede ser abrasivo y resbaladizo.
Ropa por Capas: Imprescindible. Camiseta transpirable, forro polar o similar y una chaqueta impermeable/cortavientos. El tiempo puede cambiar radicalmente en pocos metros o minutos.
Protección Solar: Gorra/sombrero, gafas de sol y crema solar de factor alto, incluso en días nublados.
Linterna o Frontal: ¡Fundamental! Especialmente para rutas con túneles (Marcos y Cordero) o si planeas empezar temprano/acabar tarde.
Bastones de Senderismo: Muy recomendables, sobre todo para descensos largos o terrenos irregulares (Caldera, Volcanes).
Mapa y/o GPS/App Móvil: Aunque las rutas están señalizadas, llevar un mapa físico o un track GPS fiable (Wikiloc, Komoot, etc.) es una seguridad extra. Descarga los mapas offline.
Chubasquero/Capa de Agua: Sobre todo si vas a los bosques de laurisilva o en invierno.
Seguridad y Consideraciones Importantes
Consulta la Previsión Meteorológica: Antes de salir, mira el tiempo específico para la zona y altitud de tu ruta. AEMET o apps fiables son tus aliados.
Informa de tu Ruta: Deja dicho a alguien (hotel, amigos) qué ruta vas a hacer y cuándo esperas volver.
Agua, Agua, Agua: Lleva más de la que crees necesitar, especialmente en verano o rutas largas. Hay pocas fuentes fiables en muchos senderos.
Vértigo: Algunas rutas transcurren por cornisas o bordes de caldera (GR131 en la crestería). Si tienes vértigo, infórmate bien antes.
Estado de los Senderos:MUY IMPORTANTE: Tras la erupción volcánica de 2021, algunos senderos en la zona afectada (principalmente en el Valle de Aridane) pueden estar cerrados o desviados. Consulta SIEMPRE la web oficial senderosdelapalma.es para ver el estado actualizado de la red antes de planificar.
Cobertura Móvil: No siempre hay cobertura en barrancos o zonas remotas.
Emergencias: El número de emergencias en Canarias es el 112.
Moverse por la Isla: Transporte para Senderistas
Coche de Alquiler: Es casi imprescindible para tener flexibilidad y acceder a la mayoría de inicios de ruta, que a menudo están alejados de los núcleos urbanos. Reserva con antelación, especialmente en temporada alta.
Guaguas (Autobuses): La red de autobuses públicos (Transportes Insular La Palma - TILP) conecta los principales pueblos, pero no llega a todos los puntos de inicio/fin de ruta. Puede ser útil para rutas lineales si coordinas bien los horarios (ej. Ruta de los Volcanes). Consulta su web para líneas y horarios.
Taxis / Transfers: Para rutas lineales donde la guagua no es opción (ej. Marcos y Cordero), contratar un taxi o un servicio de transfer (a veces 4x4 para pistas) es necesario. Suelen agruparse senderistas para compartir gastos. Infórmate en puntos de información turística o alojamientos.
Permisos y Reservas
Parque Nacional de la Caldera de Taburiente:
Acceso por Los Brecitos (PR LP 13): Para iniciar la ruta clásica descendente, necesitas reservar plaza en los taxis colectivos 4x4 que suben desde el parking del Barranco de las Angustias hasta el Mirador de Los Brecitos. ¡Reserva con antelación online o por teléfono!
Acampada: Si quieres pernoctar en la Zona de Acampada dentro de la Caldera, necesitas solicitar un permiso gratuito con antelación en la web de Parques Nacionales. Las plazas son limitadas.
Otras Zonas: Generalmente no se requieren permisos para caminar por la red de senderos fuera del Parque Nacional, pero siempre es bueno confirmar en puntos de información si tienes dudas sobre alguna ruta específica, especialmente en áreas protegidas.
Las Rutas de Senderos Imprescindibles de La Palma
Ahora sí, ¡vamos a caminar! Aquí tienes una selección de rutas emblemáticas que te mostrarán la diversidad de La Palma. Las hemos ordenado por zonas/tipos para que te hagas una idea:
1. Por la Cresta del Universo: Roque de los Muchachos (GR 131)
Caminar por el borde de la Caldera de Taburiente, a más de 2000 metros de altitud, es una experiencia casi mística. El sendero GR 131 recorre esta crestería ofreciendo vistas espectaculares hacia el interior de la inmensa caldera de erosión y, en días claros, hacia las islas vecinas (Tenerife, La Gomera, El Hierro).
Ruta Propuesta: Tramo Pico de la Cruz - Roque de los Muchachos.
Distancia: Aprox. 5 km (ida). Lineal. Puedes hacerlo ida y vuelta (10 km) o coordinar transporte.
Tiempo: 1.5 - 2 horas (ida).
Dificultad: Media (por la altitud, no por técnica).
Desnivel: +200m / -120m (ida). Altitud máxima: 2426 m.
Descripción: Comienzas cerca del Pico de la Cruz y sigues el sendero bien marcado que bordea el precipicio (¡con precaución!). Pasarás por miradores naturales impresionantes como el Mirador de Los Andenes. El paisaje es volcánico, árido, salpicado de codesos y retamas. Caminarás entre los telescopios del Observatorio del Roque de los Muchachos, uno de los más importantes del mundo. Las vistas sobre el mar de nubes que a menudo se forma bajo tus pies son inolvidables.
Consejos: Lleva abrigo y cortavientos SIEMPRE (incluso en verano). Protección solar crucial. Madruga para evitar nieblas. Consulta el estado de la carretera de acceso (puede cerrar por hielo/nieve en invierno). Aparca en las zonas habilitadas cerca del Pico de la Cruz o coordina taxi si haces solo ida.
Caminando entre telescopios por encima de las nubes en el GR131.
2. Al Corazón de la Isla: Caldera de Taburiente (PR LP 13)
Descender al interior de la Caldera de Taburiente es la ruta senderista por excelencia de La Palma. Un viaje espectacular a través de pinares inmensos, cruzando arroyos y descubriendo rincones mágicos como la Cascada de Colores.
Ruta Clásica:Mirador de Los Brecitos - Zona de Acampada - Barranco de las Angustias.
Distancia: Aprox. 13-14 km (lineal, mayormente descenso).
Tiempo: 5 - 7 horas (dependiendo de paradas y ritmo).
Dificultad: Media-Alta (principalmente por la longitud y el tramo final pedregoso del barranco).
Desnivel: -850 m aprox. (descenso casi continuo).
Descripción: Tras subir en taxi 4x4 a Los Brecitos (1081 m), comienza un descenso suave por un pinar espectacular con vistas aéreas. Llegas a la Zona de Acampada (junto al río Taburiente, ideal para un descanso). Desde aquí, puedes hacer un desvío corto (ida y vuelta) para ver la famosa Cascada de Colores (una caída de agua artificial sobre rocas teñidas por minerales y musgo; su aspecto varía mucho según el caudal y la época, a veces puede decepcionar si hay poca agua o arrastres recientes). La ruta principal sigue el cauce del Barranco de las Angustias, un tramo más exigente, caminando sobre piedras de río y cruzándolo varias veces hasta salir al parking.
Consejos:Reserva el taxi 4x4 con antelación. Lleva calzado que se pueda mojar (o de repuesto) para el barranco. Bastones muy útiles. Agua abundante. Empieza temprano. Consulta el caudal del barranco en época de lluvias (puede ser peligroso).
La Cascada de Colores, un rincón singular en la Caldera (su aspecto varía).
3. La Ruta del Agua: Nacientes de Marcos y Cordero (PR LP 6)
Una de las rutas más singulares y divertidas de La Palma. Te adentra en el corazón de la laurisilva a través de 13 túneles excavados en la roca, siguiendo un canal de agua que recoge el preciado líquido de los nacientes.
Ruta Clásica:Casa del Monte - Nacientes - Bosque de Los Tilos.
Distancia: Aprox. 12.5 km (lineal, mayormente descenso).
Tiempo: 4 - 5 horas.
Dificultad: Media. El tramo de los túneles es llano pero oscuro y húmedo. El descenso final a Los Tilos es pronunciado.
Desnivel: +150m / -950m aprox.
Descripción: Se necesita un taxi/transfer 4x4 para llegar a la Casa del Monte (inicio). Desde allí, el sendero PR LP 6 sigue el canal. Atraviesas 13 túneles (algunos largos y bajos, ¡cuidado la cabeza!). El túnel 12 es el más espectacular, con una cascada interior. Tras el último túnel, llegas a los nacientes. Luego comienza un descenso vertiginoso por un bosque de laurisilva increíblemente frondoso hasta el Centro de Visitantes de Los Tilos.
Consejos:Frontal o linterna IMPRESCINDIBLE. Chubasquero o ropa impermeable (te mojarás en los túneles). Calzado con buen agarre para el descenso. Reserva el taxi con antelación. No apto para claustrofóbicos.
¡Imprescindible frontal y chubasquero para los túneles de Marcos y Cordero!
4. Caminando sobre Fuego: La Ruta de los Volcanes (GR 131)
Recorre la espina dorsal sur de La Palma, una cadena de conos volcánicos recientes que te transporta a un paisaje lunar, con vistas impresionantes al océano a ambos lados. Es parte del GR 131.
Ruta Clásica:Refugio del Pilar - Fuencaliente (Los Canarios).
Distancia: Aprox. 17-18 km (lineal).
Tiempo: 5 - 7 horas.
Dificultad: Alta (por longitud, desnivel acumulado y terreno volcánico suelto).
Desnivel: +650m / -1300m aprox.
Descripción: Comienza en el Refugio del Pilar (1450 m) entre pinares, pero pronto el paisaje se vuelve volcánico. Asciendes y desciendes varios conos y cráteres (Hoyo Negro, Duraznero, Las Deseadas - punto más alto de la ruta a 1931m). El terreno es a menudo picón (lapilli) negro o rojizo. Las vistas son espectaculares durante todo el recorrido. Termina en el pueblo de Los Canarios (Fuencaliente).
Opción Extendida: Puedes continuar desde Los Canarios hasta el Faro de Fuencaliente (unos 6-7 km más, descenso adicional), pasando por los volcanes San Antonio y Teneguía (última erupción terrestre en España antes del de Cumbre Vieja). Total: 24 km aprox.
Consejos: Ruta muy expuesta al sol y al viento. Lleva mucha agua, protección solar y cortavientos. Bastones muy recomendables para el terreno suelto. La logística es clave: lo ideal es dejar el coche en Los Canarios (o el Faro) y coger la guagua o un taxi hasta el Refugio del Pilar para hacerla en descenso.
Paisaje lunar y vistas infinitas en la emblemática Ruta de los Volcanes.
5. Magia Verde: El Bosque de Los Tilos (PR LP 5 / PR LP 5.1)
Sumérgete en uno de los bosques de laurisilva mejor conservados del archipiélago, declarado Núcleo de la Reserva de la Biosfera. Un mundo de helechos gigantes, árboles cubiertos de musgo y una humedad que te envuelve.
Ruta Corta y Familiar:Sendero del Mirador del Espigón Atravesado (PR LP 5.1).
Distancia: Aprox. 2.5 km (ida y vuelta).
Tiempo: 1 - 1.5 horas.
Dificultad: Baja-Media (subida constante pero corta).
Descripción: Desde el Centro de Visitantes de Los Tilos, una senda bien acondicionada asciende entre la exuberante vegetación hasta un mirador con vistas espectaculares al interior del barranco. Ideal para una primera toma de contacto con la laurisilva.
Ruta Larga (conexión Marcos y Cordero): El descenso de Marcos y Cordero (PR LP 6) termina aquí.
Otras opciones: Hay más senderos en la zona, como el que sube al Mirador de las Barandas (PR LP 5).
Consejos: El ambiente es húmedo, lleva chubasquero por si acaso. El Centro de Visitantes ofrece buena información. Puede estar concurrido.
La exuberante laurisilva del Bosque de Los Tilos, un viaje a otra era.
6. Entre Dragos y Cuevas: Las Tricias - Buracas (PR LP 9.2)
Una ruta más tranquila en el noroeste de la isla, perfecta para conocer un paisaje rural encantador, la mayor concentración de dragos de Canarias y un interesante yacimiento aborigen.
Ruta Circular:Las Tricias - Cuevas de Buracas.
Distancia: Aprox. 5 km.
Tiempo: 1.5 - 2.5 horas.
Dificultad: Baja.
Desnivel: +/- 200 m.
Descripción: Comienza en el tranquilo pueblo de Las Tricias. El sendero circular te lleva entre huertos de almendros (preciosos en flor en enero/febrero), antiguas fincas y espectaculares ejemplares de dragos centenarios. El punto culminante son las Cuevas de Buracas, un conjunto de grandes cavidades naturales usadas por los benahoaritas (antiguos pobladores) como viviendas y graneros, con algunos grabados rupestres visibles. Vistas al mar durante parte del recorrido.
Consejos: Ruta ideal para un día más relajado o para combinar con la visita a otros puntos del norte. El Museo del Gofio en Las Tricias es interesante.
Paseando entre dragos milenarios cerca de Las Tricias.
Más Allá de las Rutas: Completa tu Experiencia Palmera
Después de una buena caminata, La Palma sigue ofreciendo maravillas:
Relájate en Playas de Arena Negra: Tazacorte, Puerto Naos (consulta acceso post-volcán), Los Cancajos, Nogales…
Saborea la Gastronomía Local: Papas arrugadas con mojo, pescado fresco, queso asado, vino local (¡prueba los malvasías!), bienmesabe…
Observa las Estrellas: Aprovecha la calidad del cielo nocturno. Hay miradores astronómicos y empresas que ofrecen tours.
Visita Pueblos con Encanto: Santa Cruz de La Palma, San Andrés, Haría…
Camina con Conciencia: Senderismo Responsable
Disfrutar de estos parajes implica cuidarlos:
No dejes rastro: Llévate toda tu basura, incluida la orgánica.
Mantente en los senderos señalizados: Evita la erosión y protege la flora. No tomes atajos.
Respeta la flora y fauna: No recolectes plantas ni molestes a los animales.
Cierra las cancelas: Si atraviesas fincas privadas con ganado, deja las puertas como las encontraste.
Sé considerado con otros senderistas y con los locales.
¡La Palma Te Espera con los Senderos Abiertos!
La Palma es, sin duda, un destino que marca a cualquier senderista. Su variedad de paisajes, la fuerza de su naturaleza y la calidez de su gente hacen que cada kilómetro recorrido sea una recompensa. Ya sea que busques la adrenalina de las cumbres, la paz de los bosques o la historia grabada en la roca volcánica, encontrarás una ruta esperándote.
Esperamos que esta guía te sirva para planificar tu aventura y te anime a descubrir por qué caminar por La Palma es una experiencia tan especial. Ahora solo te queda una cosa: ¡atarte bien las botas y echar a andar por la Isla Bonita!
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Cuál es la ruta de senderismo más famosa de La Palma?
Probablemente la ruta de la Caldera de Taburiente (PR LP 13 desde Los
Brecitos) y la Ruta de los Volcanes (GR 131 sur) son las más icónicas y
demandadas por los senderistas que visitan la isla.
¿Necesito estar muy en forma para hacer senderismo en La Palma?
Hay rutas para todos los niveles. Desde paseos sencillos como Las Tricias o
partes de Los Tilos, hasta rutas exigentes como la Ruta de los Volcanes
completa o el descenso de Marcos y Cordero. Es importante elegir rutas
acordes a tu condición física y experiencia.
¿Es necesario contratar un guía para hacer senderismo en La Palma?
No es estrictamente necesario para la mayoría de rutas bien señalizadas si
tienes experiencia y te preparas bien (mapa/GPS, información). Sin embargo,
un guía local puede enriquecer mucho la experiencia aportando conocimientos
sobre flora, fauna, geología e historia, además de ofrecer seguridad extra,
especialmente en rutas complejas o si no tienes mucha experiencia.
¿Afectó la erupción del volcán de Cumbre Vieja (2021) a las rutas de
senderismo?
Sí, afectó principalmente a la red de senderos en la zona del Valle de
Aridane y la costa oeste. Algunas rutas fueron destruidas o quedaron
cortadas. Es FUNDAMENTAL consultar el estado actualizado de los senderos en
la web oficial senderosdelapalma.es antes de planificar cualquier ruta, ya
que la situación puede cambiar a medida que se realizan trabajos de
recuperación.
¿Dónde puedo encontrar mapas y tracks GPS de las rutas?
La web oficial senderosdelapalma.es ofrece información y mapas descargables.
También puedes encontrar tracks en plataformas como Wikiloc, Komoot o
AllTrails, pero siempre verifica la información y el estado del sendero en
fuentes oficiales. Las oficinas de turismo y centros de visitantes también
suelen tener mapas.
¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo con tus amigos y familiares!