Imagen destacada del artículo: Playa Porís de Tigalate: Tesoro Escondido en la Costa de Mazo, La Palma

Playa Porís de Tigalate: Tesoro Escondido en la Costa de Mazo, La Palma

Redactado por Antonio López

Imagina un rincón en la costa este de La Palma donde el tiempo parece haberse detenido. Un lugar alejado del bullicio, donde el único sonido es el murmullo de las olas rompiendo contra la orilla volcánica y el silbido del viento entre los acantilados. Hablamos de la Playa Porís de Tigalate, un pequeño tesoro escondido en el municipio de Villa de Mazo, que ofrece mucho más que un simple baño en el Atlántico. Es un viaje a la esencia más pura y tranquila de la “Isla Bonita”, un lugar con sabor a salitre, historia y naturaleza virgen. Si buscas desconectar, encontrar paz y descubrir un pedacito auténtico de La Palma, ¡sigue leyendo! Te llevamos de ruta por este secreto guardado entre barrancos y mar.

El Porís de Tigalate: Un Abrazo Sereno del Atlántico

Situada en la costa del municipio de Villa de Mazo, la Playa Porís de Tigalate no es la típica playa de postal con arena dorada y sombrillas. Es algo mucho más auténtico y salvaje. Su orilla, una mezcla de arena negra volcánica y callaos (piedras redondeadas por el mar), se adentra en unas aguas generalmente limpias y de un azul intenso.

Su principal atractivo es, sin duda, la tranquilidad. Al estar relativamente aislada y requerir un acceso algo más elaborado que otras playas de la isla, no suele estar masificada. Esto la convierte en el refugio perfecto para quienes huyen de las multitudes y buscan un contacto directo con la naturaleza y el océano. Es un lugar ideal para leer un libro, meditar al son de las olas, o simplemente contemplar el horizonte y sentir la inmensidad del Atlántico.

Las condiciones del mar pueden variar, como en toda la costa norte y este de La Palma, por lo que siempre es recomendable observar el estado del oleaje antes de bañarse y tener precaución, especialmente si vas con niños. No obstante, en días de calma, sus aguas invitan a un chapuzón refrescante en un entorno espectacular.

Ecos de un Pasado Laborioso: Los Pozos y Secaderos de Tigalate

Pero el Porís de Tigalate no es solo playa. Sus alrededores guardan vestigios fascinantes de la vida tradicional palmera, elementos etnográficos que nos hablan de un pasado no tan lejano donde el ingenio y el aprovechamiento de los recursos naturales eran clave para la subsistencia. Muy cerca de la playa, encontrarás los pozos y secaderos mejor conservados de la isla, testigos silenciosos de antiguas labores agrícolas y textiles.

Antiguas estructuras de piedra de los pozos y secaderos cerca de la costa en Porís de Tigalate.
Los históricos pozos y secaderos, huellas del pasado en Tigalate.
  • Los Pozos: No son pozos excavados en busca de agua dulce, sino oquedades naturales en la roca volcánica costera, a menudo profundas, donde el agua del mar se filtra y se renueva con las mareas. Tenían una función crucial en el procesamiento de dos productos importantes:

    • Chochos (Altramuces): Esta leguminosa, muy nutritiva pero amarga en su estado natural, se introducía en sacos dentro de estos pozos. El agua salada, en un proceso de remojo que duraba varios días, eliminaba su amargor (empate) dejándolos listos para el consumo humano o animal.
    • Lino: Antes de poder hilar las fibras de lino para fabricar tejidos, era necesario someter los tallos a un proceso de enriado (putrefacción controlada) para separar la fibra de la parte leñosa. Los pozos de agua de mar también se utilizaban para este fin.
  • Los Secaderos: Una vez sacados los chochos o el lino de los pozos, necesitaban secarse al sol. Los secaderos son superficies llanas y empedradas, a menudo cercanas a los pozos y orientadas para recibir la máxima insolación, donde se extendían los productos para su secado.

Visitar estas estructuras es como asomarse a un museo al aire libre. Nos permite imaginar el esfuerzo y la sabiduría de las generaciones pasadas que supieron adaptar sus vidas a este entorno costero.

Un Paseo por la Historia: Dedica tiempo a caminar por los alrededores de la playa y observar detenidamente estas construcciones. Son un testimonio valioso del patrimonio etnográfico de Villa de Mazo y La Palma.

Naturaleza Volcánica y Paisajes Escarpados

El entorno natural del Porís de Tigalate es tan protagonista como la propia playa. La costa de Villa de Mazo es escarpada y abrupta, marcada por la fuerza del vulcanismo y la erosión marina. Los acantilados oscuros caen hacia el mar, creando un paisaje dramático y de gran belleza.

Desde la playa y sus alrededores, las vistas son espectaculares. Hacia el interior, se divisa la ladera que asciende hacia las medianías, a menudo salpicada por antiguos caseríos y bancales de cultivo abandonados. El contraste entre el azul intenso del mar, el negro de la roca volcánica y el verde (más o menos intenso según la época) de la vegetación crea composiciones visuales muy atractivas.

No muy lejos, aunque no directamente visibles desde la playa, se encuentran hitos geográficos mencionados en la zona como el Barranco Hondo y los cabocos (oquedades o cuevas) asociados al Salto de Tigalate, que forman parte del complejo sistema de barrancos que caracteriza la orografía palmera.

Este paisaje es un paraíso para los amantes de la fotografía, ofreciendo infinitas posibilidades para capturar la fuerza de la naturaleza, los detalles de la roca volcánica, los juegos de luz sobre el mar o la atmósfera tranquila y solitaria del lugar.

Aventura y Relax: ¿Qué Hacer en Porís de Tigalate?

Aunque la tranquilidad es su seña de identidad, el Porís de Tigalate y su entorno ofrecen diversas actividades para diferentes tipos de viajeros:

  • Baño y Relax: Como ya hemos dicho, es el lugar perfecto para desconectar, tomar el sol (¡siempre con protección!) y darse un baño revitalizante en el Atlántico (con precaución). Ideal para parejas que buscan intimidad o cualquiera que necesite una pausa del estrés diario. Las familias pueden disfrutarla en días de mar calma, pero deben tener en cuenta la falta de servicios y el acceso.
  • Senderismo: ¡Una de las actividades estrella! Se puede llegar a la playa caminando a través de senderos que descienden desde las zonas de medianías. Las rutas más habituales parten de Montes de Luna o Tiguerorte. Estos caminos, a menudo antiguos senderos de conexión entre la costa y el interior, ofrecen vistas espectaculares pero pueden ser exigentes, con desniveles importantes y terreno irregular. Es fundamental ir bien equipado (calzado adecuado, agua, protección solar, comida), consultar el estado de las rutas y valorar la propia condición física. Los amantes del ecoturismo y los mochileros aventureros disfrutarán enormemente de estas caminatas.
  • Escalada: La zona costera de Mazo, con sus acantilados basálticos, tiene potencial para la escalada deportiva. Si eres escalador, puede merecer la pena investigar si existen vías equipadas cerca del Porís de Tigalate o en zonas próximas, siempre respetando la normativa ambiental.
  • Fotografía y Observación de la Naturaleza: El paisaje volcánico, la costa abrupta, los vestigios etnográficos y la flora y fauna adaptada a este ambiente (aves marinas, vegetación halófila) hacen del Porís un lugar muy interesante para la observación y la fotografía de naturaleza.
Senderista caminando por un sendero costero cerca de Porís de Tigalate, con acantilados y mar de fondo.
Explora los senderos que descienden a la costa de Mazo.

Planifica tu Visita: Acceso y Consejos Prácticos

Llegar al Porís de Tigalate requiere un poco de planificación, ya que no es una playa de acceso directo y fácil.

Cómo Llegar:

  • En Coche: La opción más común es a través de una pista de tierra que parte desde las zonas altas de Montes de Luna o Tiguerorte (barrios de Villa de Mazo) y desciende hacia la costa.
    • ¡Importante! Esta pista no está asfaltada y su estado puede variar. Generalmente es transitable para turismos normales, pero se recomienda conducir con mucha precaución, despacio y estar atento a posibles baches o piedras. No es recomendable para vehículos muy bajos o después de lluvias intensas. Infórmate localmente sobre el estado de la pista si tienes dudas. Hay una zona cerca de la playa donde se puede aparcar.
  • Caminando: Como se mencionó, existen senderos que bajan desde Montes de Luna o Tiguerorte. Son rutas de dificultad media-alta debido al desnivel y al terreno. Consulta mapas de senderismo de La Palma (como los del Cabildo o aplicaciones especializadas) para ver los trazados exactos (buscar senderos locales, SL, que conecten con la costa en esa zona). Es una opción gratificante para los senderistas preparados.

Servicios:

  • Muy limitados o inexistentes. No esperes encontrar socorristas, duchas, baños públicos organizados, ni alquiler de hamacas.
  • Puede haber algún pequeño quiosco o bar muy básico cerca en temporada alta o fines de semana, pero no es garantizado.
  • Es fundamental llevar contigo todo lo necesario: agua abundante, comida, protección solar, bolsa para recoger tu basura, etc.

Mejor Época para Visitar:

  • La Palma goza de un clima suave todo el año. Primavera y otoño suelen ser ideales, con temperaturas agradables y menos viento.
  • Verano es perfecto para disfrutar del baño, aunque puede hacer más calor.
  • Invierno puede traer más oleaje y la posibilidad de lluvias, aunque también días soleados estupendos. La pista de tierra puede estar en peor estado si ha llovido.

¿Para Quién es Ideal el Porís de Tigalate?

  • Amantes de la tranquilidad y la naturaleza: Parejas, adultos mayores activos, viajeros solitarios que buscan paz.
  • Mochileros y Aventureros: Especialmente si combinan la visita con senderismo.
  • Aficionados a la historia y la etnografía: Por los pozos y secaderos.
  • Fotógrafos: Por la belleza agreste del paisaje.
  • Familias: Posible en días de mar calma y si están preparados para la falta de servicios y el acceso (la pista de tierra puede no ser ideal para todos).

Turismo Responsable: El Porís de Tigalate es un lugar especial y frágil. Respeta el entorno, no dejes basura (llévatela contigo), no dañes las estructuras históricas y sigue los senderos marcados. Ayúdanos a conservar este tesoro.

Más Allá del Porís: Explorando Villa de Mazo

Ya que estás en la zona, aprovecha para descubrir otros encantos de Villa de Mazo, un municipio conocido por su rica tradición artesana y su patrimonio cultural:

  • Museo Casa Roja: Museo del Bordado y Corpus Christi, ubicado en una preciosa casona.
  • Escuela Insular de Artesanía: Donde ver el trabajo de los artesanos locales.
  • Parque Arqueológico de Belmaco: Uno de los yacimientos aborígenes (benahoaritas) más importantes de La Palma, con cuevas y grabados rupestres.
  • Mercadillo del Agricultor: Los fines de semana, ideal para probar productos locales.
  • Rutas de Senderismo: El municipio tiene una amplia red de senderos que recorren sus medianías y cumbres.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Es seguro bañarse en Porís de Tigalate?

Depende del estado del mar. Al ser una playa abierta al Atlántico en la costa este, puede tener oleaje y corrientes. Observa siempre las condiciones antes de entrar al agua y ten precaución, especialmente con niños. No hay servicio de socorrismo.

¿Hay restaurantes o bares cerca de la playa?

Los servicios son muy limitados. Puede haber algún quiosco básico estacionalmente, pero no es seguro. Es muy recomendable llevar tu propia comida y bebida. En los barrios altos de Montes de Luna o Tiguerorte encontrarás bares y tiendas.

¿Es accesible para personas con movilidad reducida?

No. El acceso principal es por una pista de tierra y luego hay que caminar un tramo hasta la playa. Los accesos por sendero tampoco son adaptados. No es una playa accesible.

¿Se puede acampar en la Playa Porís de Tigalate?

La acampada libre está prohibida en las playas y espacios naturales protegidos de La Palma, a menos que sea en zonas específicamente habilitadas para ello, lo cual no es el caso del Porís de Tigalate.

¿Qué significa “Porís”?

En Canarias, un “porís” (del latín portus) hace referencia a un pequeño puerto natural, embarcadero o refugio costero, a menudo utilizado tradicionalmente por pescadores o para el comercio de cabotaje.

La Playa Porís de Tigalate es, en definitiva, una invitación a bajar el ritmo, a conectar con la naturaleza en su estado más puro y a descubrir las huellas de la historia palmera junto al mar. No es un destino para quien busca comodidades y servicios, sino para quien valora la autenticidad, la tranquilidad y la belleza agreste. Un pequeño secreto en la costa de Mazo que merece la pena descubrir con respeto y calma.

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo con tus amigos y familiares!

Descubre la palma con estas excursiones recomendadas