Imagen destacada del artículo: Cómo Acampar en La Palma: Zonas Autorizadas y Normativas

Cómo Acampar en La Palma: Zonas Autorizadas y Normativas

Redactado por Antonio López

La Palma, una de las joyas del archipiélago canario, ofrece paisajes naturales ideales para los amantes del camping. Para disfrutar de una experiencia segura y legal, es esencial conocer las zonas autorizadas y las normativas vigentes.

Zonas de Acampada Autorizadas en La Palma

A continuación, se detallan las principales áreas donde se permite acampar en La Palma:

1. Refugio El Pilar

  • Ubicación: Municipio de El Paso
  • Descripción: Situado entre las cadenas montañosas de Cumbre Nueva y Cumbre Vieja, cerca del Pico Birigoyo (1.811 metros), es uno de los refugios más antiguos y populares de la isla, especialmente entre las familias. Es punto de inicio para la Ruta de los Volcanes y el sendero del Bastón. El límite de estancia autorizada para tiendas de campaña es de 7 días.
  • Acceso: Se accede por una carretera asfaltada de unos 3 km desde la LP-2, a la altura del kilómetro 21. También es accesible en transporte público.
  • Servicios: Zona de acampada, parque infantil, agua potable, duchas, aseos, fogones, casetas barbacoa, bancos y sendero micológico autoguiado (en temporada de setas).
  • Régimen: Gratuito
  • Permiso/Autorización: Para acampar en la zona anexa, es necesario pedir autorización. Las cocinas 1, 2 y norte requieren permiso, mientras que las cocinas libres 1, 2 y 3 no necesitan autorización. El centro de interpretación no requiere permisos.
  • Contacto para permisos: Consejería de Medio Ambiente
    • Teléfono: +34 922 423 100
    • Dirección: Avenida de los Indianos, 20, Santa Cruz de La Palma
    • Correo electrónico: [email protected]
Área de acampada en el Refugio El Pilar con zonas para tiendas de campaña
Área de acampada en el Refugio El Pilar, una de las zonas más populares para acampar en La Palma

2. Parque de Ocio y Naturaleza San Antonio del Monte

  • Ubicación: Municipio de Garafía
  • Descripción: Un área recreativa en el barrio de Juan Adalid, rodeada de Monteverde, que cuenta con un mirador, área de acampada, caravanas y espacios para diversas actividades. Destaca la Iglesia de San Antonio del Monte y la Casa de los Romeros, donde se celebra una fiesta anual en honor al patrón de la Villa el 13 de junio.
  • Servicios: Fogones, hornos de leña, agua, mesas, bancos, aseos, parque infantil, área de caravanas, electricidad y agua para las caravanas.
  • Actividades: Senderismo, observación de fauna, acampada, excursiones.
  • Acceso: Desde la carretera LP-1, desvío hacia el Área Recreativa de San Antonio del Monte.
  • Contacto para permisos:
Parque de Ocio y Naturaleza San Antonio del Monte con áreas recreativas
Parque de Ocio y Naturaleza San Antonio del Monte, ideal para acampada familiar

3. Refugio Punta de los Roques

  • Ubicación: Municipio de El Paso, en la cresta de la Caldera de Taburiente
  • Descripción: Refugio de montaña situado a 2.040 metros de altura, ideal para un máximo de 20 personas. No dispone de agua potable ni de servicios higiénicos, por lo que es necesario llevar saco de dormir y otros suministros.
  • Acceso: Se accede a pie por el sendero GR 131, Etapa 2, desde el Roque de los Muchachos hasta el Refugio del Pilar.
  • Servicios: Refugio básico, sin agua potable ni baños.
  • Régimen: Libre
  • Contacto para información:
Refugio de montaña Punta de los Roques en la cresta de la Caldera de Taburiente
Refugio Punta de los Roques a 2.040 metros de altura con impresionantes vistas

4. Área Recreativa y Acampada Laguna de Barlovento

  • Ubicación: Municipio de Barlovento
  • Descripción: Situada en un cráter de 600 metros de altitud, con la mayor presa artificial de la isla. Es un área de alto valor ecológico, con una variada fauna y flora.
  • Servicios: Agua potable, aseos, zona infantil, parque multiaventura, senderos, y un Centro de Artesanía.
  • Actividades: Observación de flora y fauna, senderismo, ciclismo, acampada, excursiones.
  • Acceso: Desde la carretera LP-1, tras pasar el casco urbano de Barlovento, desvío a la LP-109.
  • Permiso/Autorización: Consultar condiciones en el sitio web o por teléfono.
  • Contacto para permisos:
Área recreativa y zona de acampada en la Laguna de Barlovento
Área Recreativa y Acampada Laguna de Barlovento, con su característica presa artificial

5. Centro de Naturaleza La Rosa

  • Ubicación: Municipio de Puntagorda
  • Descripción: Un centro ecológico que ofrece alojamiento sostenible en cabañas o camping, promoviendo una experiencia ecológica.
  • Servicios: Alojamiento, comedor, baños con ducha, actividades de ecología y sostenibilidad.
  • Contacto para permisos:
Centro de Naturaleza La Rosa con alojamientos ecológicos y zona de camping
Centro de Naturaleza La Rosa en Puntagorda, espacio para acampada sostenible

6. Zona de Acampada La Caldera de Taburiente

  • Ubicación: Municipio de El Paso
  • Descripción: Ubicada en la Caldera de Taburiente, esta zona de acampada ofrece 15.000 m² entre montañas y ríos. En temporada alta (verano y Semana Santa), solo se permite acampar 2 noches. En el resto del año, el límite es de 7 días.
  • Servicios: Agua potable, aseos, senderos, miradores.
  • Actividades: Senderismo, observación de flora y fauna, excursiones.
  • Acceso: Desde Los Brecitos (media hora en taxi 4x4 o vehículo particular, más dos horas a pie), Barranco de Las Angustias (unas cinco horas a pie) o La Cumbrecita (entre cinco y seis horas a pie).
  • Permiso/Autorización: Se requiere autorización para pernoctar.
  • Contacto para permisos:
Zona de acampada dentro del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente
Zona de acampada en La Caldera de Taburiente rodeada de impresionantes paisajes montañosos

Normativa para Acampar en La Palma: Protegiendo un Paraíso

Acampar en La Palma exige un compromiso con la conservación de su frágil y valioso entorno natural. El incumplimiento de estas normas puede acarrear sanciones, pero, más importante aún, puede causar daños irreparables al ecosistema.

Permiso Obligatorio: Tu Llave de Acceso

Siempre necesitas un permiso para acampar en cualquier zona autorizada de La Palma. No se permite la pernocta sin este documento. La solicitud debe realizarse con antelación, especialmente en temporada alta (verano, Semana Santa, puentes), ya que la disponibilidad es limitada. Los permisos se gestionan a través de:

  • Ayuntamientos: Para zonas de acampada gestionadas por los municipios.
  • Organismos de conservación: Como el Centro de Visitantes del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente (reservasparquesnacionales.es) para acampar dentro del parque.

Reglas de Oro: Fuego, Flora, Fauna y Residuos

  1. Fuego Cero: Está terminantemente prohibido encender cualquier tipo de fuego. Esto incluye leña, carbón, camping gas, velas e incluso fumar en las áreas de acampada. El riesgo de incendio es extremadamente alto.

  2. Respeto Absoluto por el Entorno: La flora y fauna de La Palma son únicas. No dañes árboles, arbustos ni plantas. No molestes a los animales. Mantente en los senderos marcados.

  3. Prohibiciones Estrictas: No se permiten armas de fuego, animales domésticos (excepto perros guía, previa consulta y autorización) ni especies exóticas.

  4. Basura Cero: Todo lo que lleves contigo debe regresar contigo. No dejes ningún tipo de residuo, ni siquiera orgánico. Utiliza los contenedores adecuados si están disponibles, y si no, llévate tu basura hasta encontrar un lugar apropiado para desecharla.

Convivencia y Respeto: Silencio y Armonía

Recuerda que compartes el espacio con otros campistas y con la naturaleza. Mantén un volumen de voz moderado, evita la música alta y respeta el descanso de los demás. El silencio es parte de la experiencia de acampar en La Palma.

Recomendaciones para una Acampada Responsable y Segura

Planificación y Equipo: Más Allá de lo Básico

  • Investiga la Zona: Cada zona de acampada tiene sus propias características. Infórmate sobre el clima (temperaturas, humedad, viento), el terreno y los servicios disponibles.
  • Equipo Adecuado: Una tienda de campaña resistente a las condiciones climáticas previstas, un saco de dormir con el rango de temperatura adecuado y una esterilla aislante son fundamentales. No escatimes en calidad; tu comodidad y seguridad dependen de ello.
  • Ropa y Calzado: Lleva ropa de abrigo e impermeable, incluso si el pronóstico es favorable. El tiempo en la montaña puede cambiar rápidamente. Usa calzado adecuado para senderismo, que proteja tus tobillos y tenga buen agarre.
  • Botiquín: Incluye elementos básicos, repelente de insectos, protector solar y cualquier medicamento personal.

Meteorología: Prepárate para lo Inesperado

La Palma es conocida como la “Isla Bonita”, pero también puede ser impredecible. Consulta las previsiones meteorológicas, pero no te confíes únicamente de ellas. Lleva siempre contigo ropa de abrigo e impermeable, y prepárate para posibles cambios bruscos de temperatura y condiciones climáticas.

Disfruta y Cuida: Un Privilegio, No un Derecho

Acampar en La Palma es una oportunidad única para conectar con la naturaleza. Disfruta de la experiencia, pero recuerda que es un privilegio que conlleva una gran responsabilidad. Deja el lugar mejor de como lo encontraste. Tu actitud y tus acciones son cruciales para preservar la belleza y la magia de La Palma para las futuras generaciones.

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo con tus amigos y familiares!

Descubre la palma con estas excursiones recomendadas