
Hay islas que te atrapan por su bullicio y otras que te seducen con su silencio. La Gomera pertenece, sin duda, a las segundas. A menos de una hora en ferry desde la vibrante Tenerife, esta isla emerge del Atlántico como un tesoro celosamente guardado, un reducto de naturaleza ancestral y tradiciones únicas que ha sabido esquivar el turismo de masas para ofrecer una experiencia auténtica y profundamente conectada con la tierra. Con apenas 370 km², es la penúltima en tamaño del archipiélago canario (sin contar La Graciosa), pero su orografía abrupta, tallada por millones de años de erosión sobre antiguos volcanes, le confiere una grandiosidad inesperada.
Aquí, profundos barrancos se precipitan hacia el mar, costas acantiladas esconden calas solitarias y, en su corazón, late el Parque Nacional de Garajonay, una reliquia viviente de los bosques de laurisilva del Terciario, declarado Patrimonio de la Humanidad. Pero La Gomera es también la isla del Silbo Gomero, lenguaje ancestral Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, de pueblos colgados en laderas imposibles y de una calma que invita a desconectar y reencontrarse. Prepárate para descubrir una isla diferente, mágica y llena de secretos.
Aunque La Gomera posee un pequeño aeropuerto, la forma más habitual y práctica de llegar es por mar, principalmente desde la vecina Tenerife.
Una vez en la isla, moverse requiere cierta planificación debido a su orografía. ¡Prepárate para carreteras con curvas y vistas espectaculares!
Consejo Práctico: El Coche es Rey Aunque hay guaguas, la libertad que te da un coche de alquiler en La Gomera es impagable para descubrir sus tesoros escondidos. Reserva con antelación, especialmente en temporada alta. ¡Y no olvides llenar el depósito antes de adentrarte en el interior, las gasolineras no abundan fuera de los núcleos principales!
El Parque Nacional de Garajonay no es solo el principal atractivo natural de La Gomera, es su alma. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986, este parque protege una de las mejores muestras de laurisilva del mundo, un tipo de bosque subtropical húmedo que cubría gran parte de la cuenca mediterránea y el norte de África hace millones de años y que prácticamente desapareció con las glaciaciones.
Caminar por Garajonay es sumergirse en un mundo mágico y primigenio. Árboles de troncos retorcidos cubiertos de musgo y líquenes (laureles, tiles, viñátigos, brezos gigantes…), helechos exuberantes tapizando el suelo y la omnipresente niebla aportada por los vientos alisios (el famoso “mar de nubes”) crean una atmósfera única y misteriosa. Esta humedad constante, conocida como “lluvia horizontal”, es la clave de la supervivencia de este ecosistema relicto.
El parque ocupa la meseta central de la isla y ofrece una extensa red de senderos perfectamente señalizados para todos los niveles:
Equipamiento: Lleva calzado cómodo de senderismo, ropa de abrigo (incluso en verano, la temperatura en la cumbre y bajo la niebla puede ser fresca) y un chubasquero o impermeable.
Agua y Comida: No hay muchos puntos de avituallamiento dentro del parque (solo en Laguna Grande y Juego de Bolas). Lleva suficiente agua y algo de comer.
Información: Pasa por el Centro de Visitantes Juego de Bolas para obtener mapas y recomendaciones sobre las rutas más adecuadas para ti.
Respeto: No te salgas de los senderos señalizados, no recolectes plantas ni molestes a la fauna. Llévate tu basura contigo.
La naturaleza de La Gomera no se limita a Garajonay. Su pasado volcánico y la intensa erosión han esculpido paisajes dramáticos y formaciones geológicas singulares por toda la isla.
Emergiendo imponentes del paisaje, especialmente en torno a Garajonay, se encuentran Los Roques, pitones volcánicos de roca fonolítica que resistieron la erosión. El más emblemático es el Roque de Agando (1250 m), visible desde la carretera principal (TF-713), junto a sus “hermanos” Roque de la Zarcita, Roque de Carmona y Roque de Ojila. Forman el Monumento Natural de Los Roques y son una de las postales más icónicas de La Gomera. Otros roques notables son el Roque Cano en Vallehermoso y la Fortaleza de Chipude, una impresionante meseta basáltica que fue lugar sagrado y refugio para los aborígenes.
En la costa norte, cerca de Vallehermoso, se encuentra una de las formaciones geológicas más espectaculares de Canarias: el Monumento Natural de Los Órganos. Se trata de un acantilado formado por columnas basálticas perfectamente prismáticas, resultado del enfriamiento lento de la lava, que se asemejan a los tubos de un órgano gigantesco precipitándose al mar. Solo es visible en todo su esplendor desde el mar, por lo que es imprescindible contratar una excursión en barco (salen principalmente de Valle Gran Rey y Playa Santiago) para admirar esta maravilla natural.
La isla está surcada por una red de profundos barrancos que se abren paso desde la cumbre hasta la costa, creando paisajes sobrecogedores y valles fértiles donde se asientan pueblos y cultivos en terrazas (bancales). El Valle Gran Rey es quizás el más conocido y turístico, pero otros como el de Hermigua, Vallehermoso o Benchijigua ofrecen también paisajes espectaculares y oportunidades para el senderismo.
La Gomera es una isla para ser contemplada desde las alturas. Su Red Insular de Miradores ofrece puntos estratégicos con vistas panorámicas impresionantes. Algunos imprescindibles:
Las playas de La Gomera pueden no ser tan extensas o doradas como las de otras islas, pero tienen un encanto especial. Predominan las calas de arena negra volcánica o callaos (piedras redondeadas), a menudo enclavadas bajo impresionantes acantilados y con aguas limpias y transparentes.
Los seis municipios de La Gomera albergan pueblos y caseríos que son la esencia de la isla, lugares donde el tiempo parece detenerse y la arquitectura tradicional se integra en paisajes imponentes.
La Gomera ha sabido preservar tradiciones únicas que la distinguen del resto del archipiélago.
Quizás la seña de identidad más fascinante de La Gomera sea el Silbo Gomero, un lenguaje silbado ancestral adaptado al español, desarrollado por los aborígenes para comunicarse a través de los profundos barrancos de la isla, pudiendo alcanzar distancias de hasta 3-4 kilómetros. Declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2009, no es un código, sino una traslación silbada de los fonemas del habla. Hoy se enseña en las escuelas para asegurar su pervivencia. Escuchar una demostración es una experiencia sobrecogedora.
La artesanía tradicional sigue viva, especialmente la alfarería realizada por mujeres (loceras) en centros como El Cercado (Chipude), donde modelan el barro sin torno, usando técnicas ancestrales similares a las del norte de África. También destacan la cestería (con hojas de palma o mimbre), los trabajos en madera (elaboración de chácaras, morteros) y los telares.
Otro producto único es la Miel de Palma (o sirope de palma). No es miel de abeja, sino la savia (guarapo) extraída de la palmera canaria, cocida lentamente hasta obtener un jarabe oscuro, dulce y delicioso. Se usa en postres, con gofio, queso, o para aderezar platos. El proceso de extracción por los guaraperos es todo un arte.
La Gomera celebra sus tradiciones con fervor. La fiesta más importante es la Bajada de la Virgen de Guadalupe, patrona de la isla, que se celebra cada cinco años (los acabados en 3 y 8). La imagen es llevada en procesión marítima y terrestre por toda la isla durante semanas. Otras fiestas destacadas son las de San Sebastián (enero, en la capital), la Virgen de Candelaria en Chipude (agosto), la Virgen de los Reyes en Valle Gran Rey (lustral) y la Virgen del Carmen en Vallehermoso (lustral).
La cocina gomera es sencilla, sabrosa y muy ligada a los productos locales.
Dónde Comer como un Gomero Busca restaurantes familiares en los pueblos (Hermigua, Agulo, Vallehermoso, Alajeró), especialmente los que ofrecen “menú del día”. En la costa (Playa Santiago, Valle Gran Rey, San Sebastián), prueba el pescado fresco en los restaurantes junto al mar. No dejes de probar el almogrote y el potaje de berros.
Aunque tiene playas bonitas (principalmente de arena negra o callaos), La Gomera no es principalmente un destino de “sol y playa” como otras islas. Su mayor atractivo es la naturaleza (senderismo, Garajonay), la tranquilidad y su cultura auténtica. Las playas son un complemento perfecto, pero no el único foco.
¿Necesito estar en buena forma física para visitar La Gomera?
No necesariamente. Puedes disfrutar de muchos de sus paisajes y pueblos en coche, visitando miradores y haciendo paseos sencillos. Sin embargo, para explorar a fondo Garajonay y los barrancos, el senderismo es la mejor opción, y hay rutas de diversa dificultad. Si te gusta caminar, es un paraíso.
Es un lenguaje silbado ancestral usado para comunicarse a distancia. Es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. A veces se realizan demostraciones en restaurantes, centros de visitantes (como Juego de Bolas) o eventos culturales. Pregunta en la oficina de turismo.
Depende de tus preferencias. Valle Gran Rey es el principal núcleo turístico, con más ambiente, playas y servicios. Playa Santiago es más tranquilo pero también con servicios. San Sebastián es la capital, práctica por el puerto y con vida local. Para una experiencia rural y tranquila, busca alojamientos en Hermigua, Agulo o Vallehermoso
¿Puedo hacer una excursión de un día a La Gomera desde Tenerife?
Sí, es posible y muchas agencias lo ofrecen. Sin embargo, un día es muy poco tiempo para apreciar la isla. Verás lo más destacado (Garajonay, algún mirador), pero te recomendamos pasar al menos 2-3 noches para empezar a sentir su verdadero ritmo y explorar con más calma.
La Gomera no es una isla que se visita, es una isla que se siente. Su naturaleza imponente, sus tradiciones vivas y su ritmo pausado te invitan a bajar revoluciones y conectar con lo esencial. Es un destino para los que buscan autenticidad, paisajes que cortan la respiración y la magia de un lugar que parece detenido en el tiempo, pero que mira al futuro conservando su valiosa herencia. Déjate envolver por el verde de Garajonay, escucha el eco del silbo entre barrancos y descubre por qué La Gomera es, sencillamente, única.
¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo con tus amigos y familiares!