Playas para Perros en Gran Canaria: ¡La Guía Definitiva para Chapuzones con tu Peludo!
Redactado por Lucía Fernández
¿Hay algo mejor que un día de playa en nuestra querida Gran Canaria? ¡Pues sí! Poder compartir ese día de sol, arena y chapuzones con nuestro mejor amigo de cuatro patas. Verlos correr libres por la orilla, cavar agujeros con entusiasmo perruno o darse un refrescón en el Atlántico… ¡eso no tiene precio, chacho/a! Si eres de los que piensa que las vacaciones (o el finde) no están completas sin tu peludo, estás en el lugar correcto.
Cada vez somos más los que consideramos a nuestros perros parte indispensable de la familia, y ¡claro que sí!, ellos también merecen disfrutar de los encantos de nuestra isla. Aunque todavía queda camino por recorrer para ser totalmente pet friendly, Gran Canaria ya cuenta con algunas playas oficiales para perros donde son bienvenidos legalmente. En esta guía te vamos a contar cuáles son, dónde están exactamente, qué te vas a encontrar en cada una y, por supuesto, las normas que todos debemos seguir para que la convivencia sea perfecta. ¡Prepara la correa, la toalla y muchas ganas de diversión, que nos vamos de pateo playero con el perro!
Normas Claras, Convivencia Feliz: Lo Básico para ir a la Playa con tu Perro
Antes de lanzarnos a descubrir estos rincones perrunos, es fundamental tener claras las reglas del juego. Son sencillas y de sentido común, pensadas para garantizar la seguridad, la limpieza y el respeto entre todos los usuarios de la playa, con y sin pelo. ¡Toma nota!
¡Atención, Playeros Perrunos! Normas Esenciales:
Identificación al día: Tu perro debe estar correctamente
identificado con su microchip y estar censado según la
normativa municipal. ¡Es su DNI perruno!
Siempre Acompañado y Controlado: Un adulto responsable
debe acompañar y vigilar al perro en todo momento. No podemos dejar que
nuestro amigo vaya a su aire molestando a otros o poniéndose en peligro.
Perros Potencialmente Peligrosos (PPP): Si tu perro
pertenece a una de las razas consideradas PPP (o cumple las
características físicas definidas por ley), debe llevar
bozal homologado y correa no extensible en todo momento, tal
como exige la normativa específica (Ley 50/1999 y RD 287/2002).
¡Operación Recogida!: Esto es sagrado. Lleva siempre
bolsas higiénicas y recoge inmediatamente los excrementos
de tu perro. Introdúcelos bien cerrados en las papeleras habilitadas. ¡Nadie
quiere encontrarse sorpresas desagradables!
Limpieza Extra (Pis): Aunque a veces se olvida, también
es importante llevar una
botellita con agua y un poco de desinfectante (como vinagre
diluido) para rociar sobre la zona donde tu perro haga pis, especialmente si
es en zonas de paso o cerca de otros bañistas. Ayuda a reducir olores y mantener
la higiene.
Responsabilidad Civil: Recuerda que eres el responsable
legal de cualquier daño o perjuicio que tu perro pueda ocasionar a
terceros, a otros animales o al entorno. Un seguro de responsabilidad
civil es muy recomendable (y obligatorio para PPP).
Cumplir estas normas es la mejor manera de demostrar que la convivencia es
posible y de fomentar que se habiliten más espacios como estos. ¡Depende de
todos!
Las Playas Oficiales para Perros en Gran Canaria: ¡Aquí Sí!
Ahora sí, vamos a lo que nos interesa: ¿dónde podemos clavar la sombrilla junto a nuestro colega peludo sin miedo a multas? Estas son las playas habilitadas oficialmente por los ayuntamientos correspondientes. Para que te hagas una idea rápida, aquí tienes un resumen:
Playa
Municipio(s)
Tipo
Oleaje/Viento
Marea Ideal
Acceso
Bocabarranco
LPGC / Telde
Arena/Piedras
Moderado/Alto
Baja
Fácil
Los Cuervitos
Agüimes
Arena/Rocas
Variable
Baja
Pista/Pie
Los Tres Peos
Agüimes
Arena/Rocas
Variable
Baja
Pista/Pie
Cala Las Salinas
Arucas
Rocas/Charcos
Alto (Mar)
Indiferente
Fácil
Ahora, veamos cada una con más detalle:
1. Playa de Bocabarranco (Jinámar) - Las Palmas de G.C. / Telde
Ubicación: Justo en la desembocadura del Barranco de Jinámar, haciendo frontera natural entre los municipios de Las Palmas de Gran Canaria y Telde. Zona de Jinámar.
Descripción: Fue la pionera en Canarias, ¡la primera playa oficial para perros de todo el archipiélago! Es una playa semiurbana bastante amplia (unos 6.000 m² de superficie total, aunque la zona canina es una parte). Su arena es oscura y, dependiendo de la marea, puede tener bastantes callaos (piedras redondeadas).
Oleaje y Viento: Suele ser una zona ventosa y con oleaje moderado a fuerte, lo que la hace popular entre los amantes del surf y kitesurf. ¡Ojo con las corrientes si tu perro se baña!
Ideal para: Perros a los que les guste correr y jugar en espacios abiertos. Mejor visitarla con marea baja, ya que con marea alta la zona de arena se reduce considerablemente y predominan las piedras.
Servicios Cercanos: Tienes el Centro Comercial Las Terrazas justo al lado, lo que facilita el aparcamiento y el acceso a tiendas o baños (aunque no en la misma playa).
Consejo Local: Aunque la normativa general dice “perro controlado”, en la zona delimitada para perros de Bocabarranco suelen ser más permisivos con que estén sueltos si están bien educados y no molestan. ¡Pero siempre bajo vigilancia! Ojo: Existe una restricción horaria en verano (1 julio - 30 sept), donde no se permite el acceso con perros los fines de semana y festivos entre 13:00 y 17:00h. Confirma siempre esta info con el Ayto. de Las Palmas GC.
Bocabarranco, la pionera de las playas caninas en Canarias.
2. Playa de Los Cuervitos (Agüimes)
Ubicación: Costa de Agüimes, en el sureste de la isla. Cerca de la Playa de Vargas.
Descripción: Es una cala más pequeña y recogida, formada principalmente por arena oscura y rocas volcánicas. Su encanto reside en su ambiente tranquilo y algo más “salvaje”. No suele estar muy concurrida, lo que es ideal si buscas paz para ti y tu perro.
Oleaje y Viento: Como gran parte de la costa este, puede ser ventosa. El oleaje varía, pero al ser una cala, suele estar algo más protegida que playas abiertas, aunque hay que tener precaución.
Ideal para: Perros y dueños que prefieren entornos naturales y menos gente. Imprescindible visitarla con marea baja para que haya suficiente espacio de arena donde correr y jugar. Con marea alta, las rocas dominan el paisaje.
Acceso: El acceso no es directo en coche hasta la misma arena. Hay que dejar el coche cerca de la zona de Playa de Vargas o seguir una pista de tierra (transitable con cuidado) y caminar un poquito. Las vistas hacia el Barranco de Guayadeque en el camino son un plus.
Servicios Cercanos: Es una zona bastante natural, no esperes chiringuitos ni servicios a pie de playa. ¡Ve preparado con todo lo necesario!
Los Cuervitos: tranquilidad y naturaleza en la costa de Agüimes.
3. Playa de Los Tres Peos (Agüimes)
Ubicación: Justo al lado de Los Cuervitos, también en la costa de Agüimes.
Descripción: Similar a su vecina Los Cuervitos, es otra pequeña cala de arena oscura y rocas, también poco transitada. Su nombre, aunque peculiar, no debe echarte para atrás. Comparte el ambiente tranquilo y natural.
Oleaje y Viento: Condiciones similares a Los Cuervitos: ventosa y con oleaje variable. Precaución con las corrientes.
Ideal para: Lo mismo que Los Cuervitos. Son prácticamente hermanas. La clave es la marea baja para disfrutar de la arena. Puedes visitar ambas en el mismo día.
Acceso: Mismo acceso que Los Cuervitos, por pista de tierra y un corto paseo.
Servicios Cercanos: Ninguno en la playa. ¡Autosuficiencia al poder!
(Nota: Dado que Los Cuervitos y Los Tres Peos están pegadas, un solo mapa puede servir para ambas)
4. Cala de Las Salinas (Bañaderos - Arucas)
Ubicación: Costa norte, en la zona de Bañaderos, municipio de Arucas. Cerca del Charco de Las Palomas.
Descripción: ¡Atención! Esta no es una playa de arena al uso. Las Salinas es una zona de costa rocosa con piscinas naturales o charcos que se llenan con la marea. Es un paisaje diferente, muy típico del norte de la isla.
Oleaje y Viento: El mar suele batir con fuerza en esta zona, pero las piscinas naturales ofrecen zonas de baño más resguardadas y seguras, ideales para un chapuzón perruno controlado.
Ideal para: Perros a los que les encanta nadar y dueños que disfrutan de los paisajes rocosos del norte. Es genial si quieres evitar la arena pegada por todo el coche y la casa. También es un buen sitio para perros con problemas de movilidad o en rehabilitación, ya que pueden nadar sin el impacto de las olas.
Acceso: Fácil acceso desde la carretera general del norte (GC-2). Hay aparcamiento en las inmediaciones y se llega caminando unos metros. Busca las indicaciones hacia “Charco de Las Palomas” o “Piscinas Naturales de Bañaderos”.
Servicios Cercanos: En el pueblo de Bañaderos hay bares y restaurantes. En la propia zona de baño no hay servicios.
Las Salinas: chapuzones seguros en las piscinas naturales del norte.
Playas “Tolerantes”: Un Terreno Resbaladizo (¡Ojo con las Multas!)
Es muy común oír hablar de otras playas donde la gente lleva a sus perros “y nunca pasa nada”. Playas como Montaña Arena, Playa del Pirata, San Borondón, La Restinga (la parte no oficial de Telde), Bahía de Formas, Tiritaña, El Risco, Guayedra o incluso Bocabarranco en Gáldar (¡no confundir con la de Jinámar!) son mencionadas a menudo.
¡MUY IMPORTANTE! Zona Gris = Riesgo de Multa
Debes saber que, aunque en algunas de estas playas exista cierta “tolerancia” (especialmente
fuera de temporada alta o a primera/última hora del día), NO SON PLAYAS OFICIALMENTE
HABILITADAS PARA PERROS. Esto significa que, legalmente, está prohibido llevarlos
y te arriesgas a ser multado por la policía local o la Guardia Civil si deciden
aplicar la ordenanza. La presencia de otros perros no te exime de la posible sanción.
Nuestra recomendación es ceñirse a las 4 playas oficiales para evitar disgustos.
¡Más vale prevenir!
Consejos Extra para un Día de Playa Perruno Perfecto
Ya sabes dónde ir y las normas básicas, pero aquí van algunos trucos extra para que la experiencia sea de 10, tanto para ti como para tu fiel compañero:
Antes de Salir: La Mochila Perruna Ideal
Agua fresca y abundante: ¡Lo más importante! Lleva más de la que crees que necesitará. Un bebedero plegable es súper práctico.
Comida o premios: Si vais a pasar muchas horas, algo de su pienso o unos snacks para reponer energía.
Juguetes flotantes: Una pelota o frisbee que flote asegura diversión en el agua.
Bolsas para excrementos: ¡Imprescindibles y en cantidad!
Toalla vieja: Para secarlo un poco antes de subir al coche (aunque se volverá a llenar de arena, seamos realistas).
Protector solar para perros: Sí, existen. Especialmente para perros de pelo corto o blanco, en zonas sensibles como la trufa, orejas o barriga. Consulta a tu veterinario.
Protector de almohadillas: La arena, sobre todo la oscura, puede quemar mucho (calufo nivel experto). Una crema específica ayuda a proteger sus patitas.
Sombrilla: ¡La sombra es obligatoria! No solo para ti, tu perro necesita un refugio del sol directo.
Durante la Estancia: ¡Vigilancia y Disfrute!
Evita las horas de máximo calor: El mediodía es peligroso por golpes de calor y quemaduras en las almohadillas. Mejor ir a primera hora de la mañana o a última de la tarde.
Sombra y más sombra: Asegúrate de que siempre tenga acceso a la sombra de la sombrilla.
Hidratación constante: Ofrécele agua fresca a menudo, aunque no la pida.
Cuidado con el agua salada: Evita que beba mucha agua del mar, puede causarle problemas digestivos. Si bebe, dale agua dulce después.
Control y respeto: Mantén a tu perro controlado, aunque esté suelto en la zona permitida. No todos los perros son sociables ni a todas las personas les gustan los perros. Evita que moleste.
Juegos seguros: Lanza la pelota hacia zonas seguras, lejos de rocas peligrosas o corrientes fuertes.
Chapuzones voluntarios: No obligues a tu perro a meterse en el agua si no quiere. Algunos la aman, otros la odian. Si no se baña, refréscalo mojándole la cabeza y el cuerpo.
Después de la Playa: El Ritual Post-Chapuzón
Baño con agua dulce: ¡Fundamental! En casa (o si hay duchas habilitadas, aunque no es común), dale un buen manguerazo o baño para quitar la sal y la arena. La sal reseca mucho la piel y el pelo.
Revisión completa: Echa un vistazo a sus orejas (para evitar otitis por humedad), ojos (por si entró arena), piel (irritaciones) y entre los dedos de las patas (arena compactada o cortes).
Descanso merecido: Después de un día de trote playero, ¡seguro que cae rendido!
Un Paraíso Compartido: Disfruta con Responsabilidad
Tener la oportunidad de compartir las maravillosas playas de Gran Canaria con nuestros perros es un auténtico lujo. Estas playas oficiales son pequeños oasis donde nuestros amigos pueden ser ellos mismos: correr, jugar, nadar y socializar en un entorno natural increíble.
Disfrutar de estos espacios conlleva una responsabilidad. Cumplir las normas, ser respetuosos con el entorno y con los demás usuarios (humanos y caninos) es la clave para que podamos seguir disfrutando de ellas y, quién sabe, quizás animar a que se habiliten más en el futuro.
Así que ya lo sabes, prepara todo y regálale a tu perro (y a ti mismo) un día inolvidable en una de estas playas caninas de Gran Canaria. ¡La diversión está garantizada! ¡Nos vemos en la arena!
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Puedo llevar a mi cachorro a estas playas?
Sí, pero asegúrate de que tenga todas sus vacunas al día antes de exponerlo
a entornos con otros perros. Además, los cachorros se cansan y se
deshidratan más rápido, así que vigílalo de cerca, limita el tiempo de
estancia y asegúrate de que descanse a la sombra y beba agua.
¿Qué hago si mi perro molesta a otras personas o perros?
Debes intervenir inmediatamente. Llama a tu perro, ponle la correa si es
necesario y aléjalo de la situación. Discúlpate si ha causado alguna
molestia. Es tu responsabilidad asegurarte de que tu perro se comporte
adecuadamente y no interfiera con el disfrute de los demás.
¿Hay duchas para perros en estas playas?
Generalmente no. Las infraestructuras específicas para perros en las playas
aún son limitadas. Es mejor que cuentes con llevar agua dulce extra para
darle un enjuague rápido antes de subir al coche y un buen baño ya en casa.
¿Puedo ir a estas playas en cualquier época del año?
Sí, las playas oficiales para perros están habilitadas durante todo el año.
Sin embargo, ten en cuenta las condiciones climáticas (más calor en verano,
posible oleaje fuerte en invierno) y la posible restricción horaria de
verano en Bocabarranco los fines de semana. Adapta tu visita y precauciones
a la época.
Mi perro no sabe nadar, ¿puede ir igual?
¡Claro! No todos los perros son Michael Phelps. Puede disfrutar igualmente
corriendo por la orilla, jugando en la arena o simplemente refrescándose
donde el agua cubre poco. Nunca lo fuerces a entrar si tiene miedo y
vigílalo siempre cerca del agua.
¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo con tus amigos y familiares!