
Güigüi (o Guguy, como también se la conoce) no es la típica playa turística. Escondida en la costa oeste de Gran Canaria, en el municipio de La Aldea de San Nicolás, este rincón salvaje es un premio para aquellos que buscan algo más que sol y arena. Es una experiencia, una aventura, un viaje a la esencia más pura de la naturaleza canaria.
Esta guía te dará todas las claves para descubrir este paraíso, desde cómo llegar hasta consejos prácticos para disfrutar al máximo de tu visita. Olvídate de las hamacas, los chiringuitos y las multitudes. En Güigüi, el lujo es el silencio, la inmensidad del paisaje y la sensación de estar en un lugar único en el mundo.
Lo primero que debes saber es que Güigüi no es una playa cualquiera. Forma parte de la Reserva Natural Especial de Güigüi, un espacio protegido por su alto valor ecológico y paisajístico. Esto significa que aquí la naturaleza manda. No encontrarás edificaciones, ni servicios, ni carreteras. Solo acantilados imponentes, arena oscura de origen volcánico y el océano Atlántico en todo su esplendor.
Importante: Al ser un espacio protegido, es fundamental respetar el entorno. No dejes basura, no hagas ruido excesivo y no te salgas de los senderos marcados. La conservación de Güigüi depende de todos.
En realidad, Güigüi son dos playas: Güigüi Grande y Güigüi Chico. Cuando la marea está baja, se puede caminar de una a otra, disfrutando de un kilómetro de costa virgen. Cuando la marea sube, quedan separadas, cada una con su propio encanto. Ambas ofrecen vistas espectaculares, especialmente en días despejados, cuando se puede divisar la isla de Tenerife y el imponente Teide.
Aquí está el quid de la cuestión: a Güigüi no se llega en coche. Solo hay dos formas de acceder:
Senderismo: La opción más aventurera y gratificante. Una ruta de senderismo de unos 5 kilómetros (solo ida) desde el pueblo de Tasartico te llevará a través de paisajes volcánicos impresionantes hasta la playa. El camino es exigente, con subidas y bajadas pronunciadas, y un desnivel acumulado de unos 900 metros. Pero la recompensa, la vista de Güigüi desde lo alto, es simplemente inolvidable.
Barco (Taxi Boat): Una opción más cómoda y rápida. Desde varios puntos de la isla (Tasarte, La Aldea, Puerto Rico, Puerto de Mogán), puedes contratar un servicio de “taxi boat” que te llevará directamente a la playa. Es una buena alternativa si no te sientes con fuerzas para la caminata o si viajas con niños pequeños.
Consejo para el Senderismo: Lleva calzado adecuado (botas de montaña o zapatillas de trail), abundante agua (al menos 2 litros por persona), protección solar (gorra, crema solar), comida y un teléfono móvil con la batería cargada. No hay sombra en el camino, así que evita las horas centrales del día, especialmente en verano.
Si te decides por el senderismo, aquí tienes una guía más detallada de la ruta:
Nivel de Dificultad: Alto. No se recomienda para personas sin experiencia en senderismo o en mala forma física. Duración: Unas 2-3 horas para llegar a la playa, y otras 2-3 horas para regresar. Longitud: Unos 5 kilómetros (solo ida), 10-11 kilómetros en total.
Una vez en la playa, las opciones son infinitas:
No es una playa especialmente peligrosa, pero hay que tener precaución. El oleaje puede ser fuerte en ocasiones, y no hay socorrista. Si vas a caminar por el sendero, ten cuidado con las piedras sueltas y el desnivel.
No, la acampada libre no está permitida en Güigüi, ya que es un espacio natural protegido. Existen zonas de acampada habilitadas en otras partes de la isla.
Güigüi, en Gran Canaria, es un destino fantástico durante todo el año gracias al clima subtropical de las Islas Canarias. La mejor época depende de tus preferencias. Si buscas temperaturas cálidas para disfrutar plenamente de la playa, los meses de verano (junio a septiembre) son ideales, con temperaturas promedio de 25-28°C. Sin embargo, esta es también la temporada alta. Si prefieres evitar las multitudes y disfrutas de temperaturas más suaves para el senderismo, la primavera (marzo a mayo) y el otoño (octubre-noviembre) son excelentes opciones, con temperaturas alrededor de 20-23°C. El invierno (diciembre a febrero) es suave, con temperaturas que rara vez bajan de 17°C, pero puede haber más viento y probabilidad de lluvia.
¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo con tus amigos y familiares!