Imagen destacada del artículo: Descubre los Mercadillos de Gran Canaria: Tradición, Artesanía y Productos Locales

Descubre los Mercadillos de Gran Canaria: Tradición, Artesanía y Productos Locales

Redactado por Javier García

Gran Canaria es mucho más que sol y playa. La isla ofrece una rica tradición cultural que se manifiesta, entre otras cosas, en sus numerosos mercadillos. Desde productos frescos de la tierra hasta artesanía local, pasando por objetos de segunda mano y antigüedades, los mercadillos de Gran Canaria son una excelente manera de sumergirse en la vida local, apoyar a los productores y artesanos, y encontrar tesoros únicos.

Esta guía te llevará por un recorrido completo por los mercadillos de la isla, proporcionándote toda la información que necesitas para planificar tu visita: qué tipo de productos encontrarás, dónde se celebran, en qué horarios y algunos consejos útiles.

¿Por Qué Visitar los Mercadillos de Gran Canaria?

Los mercadillos son el alma de los pueblos y ciudades. Son lugares de encuentro, de intercambio, de descubrimiento. Al visitar un mercadillo en Gran Canaria, tendrás la oportunidad de:

  • Conectar con la cultura local: Interactuar con los vendedores, conocer sus historias y descubrir las tradiciones de la isla.
  • Apoyar a la economía local: Comprar directamente a los productores y artesanos.
  • Encontrar productos únicos: Desde artesanía hecha a mano hasta productos frescos de la tierra, pasando por objetos de segunda mano con historia.
  • Disfrutar de un ambiente animado: Los mercadillos son lugares llenos de vida, color y alegría.

Consejo de Experto: Llega temprano para encontrar los mejores productos y evitar las multitudes. Y no olvides llevar efectivo, ya que no todos los puestos aceptan tarjetas.

Mercadillos de Gran Canaria: Uno para Cada Día de la Semana

A continuación, te presentamos una guía detallada de los mercadillos de Gran Canaria, organizados para que puedas encontrar fácilmente el que mejor se adapte a tus intereses y a tu agenda.

Lunes

Mercadillo de Ingenio

  • Mercadillo de Agricultores
  • Semanal
  • Lunes, 8:00 - 14:00
  • Plaza de la Candelaria
  • 10 puestos (aproximado)

En este pequeño mercadillo, casi exclusivamente visitado por locales, podrás conseguir principalmente frutas y verduras frescas de la zona. Es una excelente opción para comprar productos de la tierra a buenos precios y conocer un poco más la vida cotidiana de Ingenio.

Mercadillo de Puerto de Mogán

  • Mercadillo Mixto (Turístico)
  • Semanal
  • Lunes, 9:00 - 14:00
  • Plaza encima del parking
  • 30 puestos (aproximado)

Una versión más reducida del concurrido mercadillo de los viernes. Aquí encontrarás una mezcla de productos, desde souvenirs y ropa hasta algunos artículos de artesanía y productos locales.

Martes

Mercadillo de Arguineguín

  • Mercadillo Turístico
  • Semanal
  • Martes, 8:00 - 14:00
  • Plaza Negra, Plaza del Mercado (cerca de la playa)
  • 350 puestos (aproximado)

El pueblo pesquero de Arguineguín se llena de vida los martes con su mercadillo. Debido a la gran afluencia de visitantes, puede ser difícil encontrar aparcamiento, por lo que se recomienda llegar en autobús. Aquí encontrarás principalmente ropa, complementos y souvenirs, aunque también hay algunos puestos de frutas y verduras. Después de tu visita, puedes disfrutar de un almuerzo en uno de los muchos restaurantes de pescado del pueblo.

Mercadillo de Santa María de Guía

  • Mercadillo de Agricultores y Artesanías
  • Semanal
  • Martes, 8:00 - 13:00
  • Plaza frente al ayuntamiento
  • 40 puestos (aproximado)

La especialidad de la región, el queso Flor de Guía, es uno de los productos estrella de este mercadillo. También encontrarás artesanía local, como el famoso cuchillo canario, trabajos en madera y cestería.

Miércoles

Mercadillo de San Fernando (Maspalomas)

  • Mercadillo Mixto (Turístico)
  • Semanal
  • Miércoles y Sábados, 8:00 - 14:00
  • Pabellón del mercado (Avenida Alejandro del Castillo)
  • 450 puestos (aproximado)

Este es uno de los mercadillos más grandes de Gran Canaria, muy popular entre los turistas. Aquí encontrarás una gran variedad de productos: souvenirs, ropa, juguetes, joyas, artículos de alimentación y mucho más.

Mercadillo de Vecindario

  • Mercadillo de Agricultores
  • Semanal
  • Miércoles, 8:00 - 14:00
  • Recinto Ferial (Esquina C/. Gamonal y C/. Juan XXIII)
  • 215 puestos (aproximado)

Un mercadillo típico canario, con una oferta dirigida principalmente a los locales. Aquí encontrarás artículos de uso diario, como comida, ropa, juguetes y plantas, a precios muy económicos.

Jueves

Mercadillo de Agüimes

  • Mercadillo de Agricultores
  • Semanal
  • Jueves, 8:00 - 13:00
  • Frente a la piscina comunitaria
  • 40 puestos (aproximado)

Agüimes es un pueblo con una larga tradición agrícola. En su mercadillo encontrarás principalmente productos regionales, como frutas y verduras frescas, así como artículos para el hogar y ropa. Después de tu visita, te recomiendo dar un paseo por el pintoresco centro histórico del pueblo.

Mercadillo de Gáldar

  • Mercadillo de Agricultores
  • Semanal
  • Jueves, 8:00 - 14:00
  • Plaza de Santiago
  • 70 puestos (aproximado)

Gáldar es una zona conocida por su agricultura y sus flores. En su mercadillo encontrarás frutas y verduras de cultivo local, muy frescas y a buenos precios. Después, puedes visitar el Museo Arqueológico de la Cueva Pintada y pasear por el bonito casco urbano.

  • Mercadillo de Artesanias
  • Mensual
  • 1 Domingo del mes 9:00 - 14:00
  • En la plaza de la iglesia

Viernes

Mercadillo de Cruce de Arinaga

  • Mercadillo de Agricultores
  • Semanal
  • Viernes, 9:00 - 14:00
  • Casa de la Cultura
  • Mercado pequeño (no se especifica número de puestos)

Cruce de Arinaga es una localidad que se desarrolló gracias a la industria. En su mercadillo encontrarás principalmente productos frescos, como frutas y verduras, así como una variedad de artículos para el hogar, zapatos y ropa.

Mercadillo de Puerto de Mogán

  • Mercadillo Mixto (Turístico)
  • Semanal
  • Viernes, 8:00 - 14:00
  • Paseo del Muelle deportivo
  • 400 puestos (aproximado)

El mercadillo de Puerto de Mogán es uno de los más populares de la isla, especialmente durante la temporada alta. Se extiende por todo el pueblo, desde el muelle deportivo hasta la zona de la playa. Aquí encontrarás una gran variedad de productos: regalos, recuerdos, artesanía, frutas y verduras, panes, ropa, calzado y mucho más.

Mercadillo de Valleseco

  • Mercadillo de Agricultura Orgánica
  • Semanal
  • Viernes, 16:00 - 20:00, Sábados 10:00-20:00 y Domingos 09:00-15:00
  • C/ Párroco José Hernández Acosta
  • Mercado pequeño (no se especifica número de puestos)

Este mercado ofrece productos de agricultura ecológica, como frutas, verduras, pan y bollería elaborados con ingredientes orgánicos.

Sábados

Mercadillo de Arucas

  • Mercadillo de Agricultores y Artesanías
  • Semanal
  • Sábados, 8:00 - 14:00
  • Calle Juan Bethencourt
  • 100 puestos (aproximado)

En el mercadillo de Arucas encontrarás una mezcla de productos frescos de la tierra y artesanía local. Es una excelente oportunidad para comprar directamente a los productores y artesanos. Aprovecha para visitar el casco antiguo de Arucas, con su emblemática iglesia de basalto negro.

Mercadillo de San Mateo

  • Mercadillo Mixto, Artesanía y Local
  • Semanal
  • Sábados, 8:00 - 20:00; Domingos, 8:00 - 15:00
  • Mercadillo Municipal (C/ Antonio Perera)
  • 105 puestos (aproximado)

El mercadillo de San Mateo es un mercado cubierto, donde encontrarás una gran variedad de productos locales: pan canario, bollería, dulces, frutas secas, plantas, flores, queso, aceitunas, miel, vino y huevos, entre otros.

Mercadillo de Santa Brígida

  • Mercadillo de Agricultores y Artesanías
  • Semanal
  • Sábados, 8:00 - 20:00; Domingos, 8:00 - 14:00
  • Parque Municipal (C/ Paseo del Guiniguada)
  • 31 puestos (aproximado)

Santa Brígida es un lugar conocido por su agricultura y su artesanía. En su mercadillo encontrarás vinos, mermeladas, alfarería, frutas y verduras, así como pan y bollería de producción local.

Mercadillo de Telde

  • Mercadillo de Agricultores
  • Semanal
  • Sábados, 8:00 - 14:00
  • Plaza de San Antonio, C/. Joan Miró
  • 135 puestos (aproximado)

El mercadillo de Telde es un mercado local, poco visitado por turistas. Aquí encontrarás productos frescos de la tierra y podrás experimentar el auténtico día a día canario.

Mercadillo de La Aldea de San Nicolás

  • Mercadillo de Agricultores y Artesanías
  • Mensual (1er Sábado del mes)
  • 9:00 - 14:00
  • Calle Real
  • 20 puestos (aproximado)

La Aldea de San Nicolás es conocida por su producción de tomates. En su mercadillo encontrarás productos locales, así como artesanía.

Domingos

Rastro de Las Palmas

  • Mercadillo de Pulgas
  • Semanal
  • Domingos, 8:00 - 14:00
  • Estación de Autobuses del Parque San Telmo
  • 250 puestos (aproximado)

El Rastro de Las Palmas se celebra en la cubierta de la estación de autobuses de San Telmo. Aquí encontrarás una gran variedad de productos, desde ropa y calzado hasta utensilios para el hogar, complementos, frutas, verduras, flores y plantas.

Mercadillo de Vegueta (Las Palmas)

  • Mercadillo de Flores y Artesanías
  • Semanal
  • Domingos, 10:00 - 14:00 (excepto julio, agosto y septiembre)
  • Plaza del Pilar Nuevo
  • Mercado pequeño (no se especifica número de puestos)

En el pintoresco casco antiguo de Vegueta, este mercadillo ofrece flores, plantas y artesanía, como cerámica, artículos de cuero y joyería. También suele haber un programa cultural con música folclórica y bailes tradicionales.

Mercadillo de Moya

  • Mercadillo de Agricultores y Artesanías
  • Semanal
  • Domingos, 8:00 - 14:00
  • Estación de Autobuses Moya (“Estación de Guaguas”)
  • Mercado pequeño (no se especifica número de puestos)

En el mercadillo de Moya encontrarás frutas, verduras, flores, la popular repostería local, pan, queso y productos artesanales.

Mercadillo de San Fernando (Domingos)

  • Mercadillo de Agricultores
  • Cada 14 días (primer y tercer domingo del mes)
  • Domingos, 8:00 - 13:30
  • Pista de Patinaje
  • 60 puestos (aproximado)

Este mercadillo, situado en uno de los barrios locales de San Bartolomé de Tirajana, ofrece principalmente frutas y verduras, aunque también hay otros alimentos, plantas, ropa y accesorios.

Mercadillo de Santa Lucía

  • Mercadillo de Agricultores y Artesanías
  • Semanal
  • Domingos, 9:00 - 13:00
  • Ayuntamiento de Santa Lucía
  • Mercado pequeño (no se especifica número de puestos)

En este mercadillo encontrarás cestería típica, licores y miel, entre otros productos locales.

Mercadillo de Teror

  • Mercadillo Mixto (Turístico)
  • Semanal
  • Domingos, 8:00 - 14:00
  • Plaza de Sintes y alrededores de la Basílica
  • 115 Puestos
  • Contacto: Ayuntamiento de Teror - Teléfono: 928 63 00 75. Web: https://teror.es/

El mercadillo de Teror es uno de los más antiguos y populares de Gran Canaria. Aquí encontrarás una mezcla de productos locales, como el famoso chorizo de Teror, quesos y dulces, así como artesanía y otros artículos.

Mercadillo de Valsequillo

  • Mercadillo de Agricultores y Artesanías
  • Semanal
  • Domingos, 8:00 - 14:00
  • Calle Isla de la Gomera
  • 25 puestos (aproximado)

La región de Valsequillo es conocida por sus especialidades de queso, que podrás encontrar en este mercadillo, junto con otros productos locales y artesanía.

Mercadillo de Jinamar

  • Mercadillo Mixto
  • Semanal
  • Domingos, 8:00 - 14:00
  • Ramblas de Jinámar (en la entrada del pueblo)
  • 300 puestos (aproximado)

Este mercadillo está dirigido principalmente a los clientes canarios. Aquí encontrarás una gran variedad de productos a precios muy económicos, y también podrás probar la auténtica cocina casera canaria.

Mercadillo de Puerto Rico

  • Mercadillo de Agricultores y Artesanías
  • Cada 14 días (segundo y cuarto domingo del mes)
  • Domingos, 9:00 - 14:00
  • Parque Municipal - Av. Thomas Roca Bosch
  • Mercado pequeño (no se especifica número de puestos)

Aunque se encuentra en una zona turística, este mercadillo ofrece principalmente productos de la agricultura canaria, como frutas y verduras (también en modalidad ecológica), queso, pasteles, jugos y artesanía.

Mercadillo de Tejeda

  • Mercadillo de agricultores y artesanías
  • Mensual
  • Entre octubre y mayo, primer domingo del mes 09:00 – 14:00 h
  • Diseminado del Galindo
  • 16 Puestos

Mercado donde se ofrece principalmente productos de la zona. Frutas, verduras y miel de Tejeda además de quesos, gofio y vinos de Canarias.

Rastro de Maspalomas

  • Mercadillo de Segunda Mano
  • Semanal
  • Domingos, de 8:00 a 14:00.
  • Avenida Alejandro del Castillo, Maspalomas.
  • No se especifica número de puestos.
  • Contacto: Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana. Teléfono: 928 72 34 00.

El Rastro de Maspalomas es el lugar perfecto para los amantes de las antigüedades y los objetos de segunda mano. Aquí podrás encontrar verdaderos tesoros y curiosidades.

Información Importante: Los horarios y la disponibilidad de los mercadillos pueden variar. Se recomienda verificar la información con las autoridades locales o las oficinas de turismo antes de planificar tu visita.

Tabla Resumen de Mercadillos de Gran Canaria

DíaMercadilloUbicaciónHorarioTipo
LunesIngenioPlaza de la Candelaria8:00 - 14:00Agricultores
Puerto de MogánPlaza encima del parking9:00 - 14:00Mixto (Turístico)
MartesArguineguínPlaza Negra, Plaza del Mercado8:00 - 14:00Turístico
Santa María de GuíaPlaza frente al ayuntamiento8:00 - 13:00Agricultores y Artesanías
MiércolesSan FernandoAv. Alejandro del Castillo (Pabellón)8:00 - 14:00Mixto (Turístico)
VecindarioRecinto Ferial (C/. Gamonal y C/. Juan XXIII)8:00 - 14:00Agricultores
JuevesAgüimesFrente a la piscina comunitaria8:00 - 13:00Agricultores
GáldarPlaza de Santiago8:00 - 14:00Agricultores
GáldarPlaza de la iglesia9:00-14:00Artesanias
ViernesCruce de ArinagaCasa de la Cultura9:00 - 14:00Agricultores
Puerto de MogánPaseo del Muelle deportivo8:00 - 14:00Mixto (Turístico)
VallesecoC/ Párroco José Hernández Acosta16:00 - 20:00Agricultura Orgánica
SábadosArucasCalle Juan Bethencourt8:00 - 14:00Agricultores y Artesanías
San MateoAntonio Perera Rivero, Vega de San Mateo8:00 - 20:00Mixto, Artesanía, Local
Santa BrígidaParque Municipal (C/ Paseo del Guiniguada)8:00 - 20:00Agricultores y Artesanías
TeldePlaza de San Antonio, C/. Joan Miró8:00 - 14:00Agricultores
VallesecoC/ Párroco José Hernández Acosta10:00-20:00Agricultora Organica
La Aldea de San Nicolás (1er Sábado del mes)Calle Real9:00 - 14:00Agricultores y Artesanías
DomingosLas Palmas (Rastro)Ramblas del Alcalde Juan Rodríguez Doreste9:00 - 14:00Pulgas
Las Palmas - VeguetaPlaza del Pilar Nuevo10:00 - 14:00Flores y Artesanías
MoyaEstación de Autobuses Moya8:00 - 14:00Agricultores y Artesanías
San Fernando (1er y 3er domingo)Pista de Patinaje8:00 - 13:30Agricultores
San MateoAntonio Perera Rivero, Vega de San Mateo9:00 - 14:00Mixto, Artesanía, Local
Santa BrígidaParque Municipal (C/ Paseo del Guiniguada)8:00 - 14:00Agricultores y Artesanías
Santa LucíaAyuntamiento de Santa Lucía9:00 - 13:00Agricultores y Artesanías
TerorPlaza de Sintes y alrededores de la Basílica8:00 - 14:00Mixto (Turístico)
ValsequilloCalle Isla de la Gomera8:00 - 14:00Agricultores y Artesanías
JinamarRamblas de Jinámar8:00 - 14:00Mixto
Puerto Rico (2º y 4º domingo)Parque Municipal - Av. Thomas Roca Bosch9:00 - 14:00Agricultores y Artesanías
TejedaDiseminado del Galindo9:00-14:00Agricultores y Artesanias
Maspalomas (Rastro)Avenida Alejandro del Castillo8:00 - 14:00Segunda Mano

Consejos para Disfrutar al Máximo

  • Lleva efectivo: Aunque algunos puestos pueden aceptar tarjetas, la mayoría prefiere el pago en efectivo.
  • Regatea (con respeto): En algunos mercadillos, especialmente en los turísticos, es costumbre regatear. Hazlo siempre con educación y respeto.
  • Prueba los productos locales: No pierdas la oportunidad de degustar las especialidades de la isla, como el queso, el chorizo de Teror, los dulces y las frutas frescas.
  • Habla con los vendedores: Son la mejor fuente de información sobre los productos y la cultura local.
  • Disfruta del ambiente: Los mercadillos son lugares llenos de vida. Tómate tu tiempo para pasear, observar a la gente y disfrutar del ambiente.
  • Planifica tu visita: Ten en cuenta los días y horarios de cada mercadillo para organizar tu ruta.
  • Combina tu visita: Aprovecha para visitar lugares de interés cercanos a los mercadillos.
  • Respeta el entorno: Mantén limpio el espacio y respeta a los demás visitantes.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuál es el mejor mercadillo de Gran Canaria para comprar artesanía?

El Mercadillo de Artesanía y Cultura de Vegueta (Las Palmas) y el de Teror son excelentes opciones.

¿Dónde puedo encontrar productos frescos y locales en Gran Canaria?

El Mercado del Agricultor de San Lorenzo (Las Palmas), el Mercado Agrícola de San Mateo y el mercadillo de Agüimes son buenas opciones.

¿Hay mercadillos en Gran Canaria que vendan artículos de segunda mano?

Sí, el Rastro de Las Palmas y el Rastro de Maspalomas.

¿Es necesario regatear en los mercadillos de Gran Canaria?

En algunos, especialmente en los turísticos, es costumbre. Hazlo con respeto.

¿Qué debo llevar a un mercadillo en Gran Canaria?

Efectivo, una bolsa reutilizable y, si vas a comprar productos frescos, una nevera portátil.

Mapa con marcadores de los mercadillos

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo con tus amigos y familiares!

Descubre gran canaria con estas excursiones recomendadas