Carnaval de Gran Canaria: Desata tu Espíritu Festivo en la Mayor Fiesta del Atlántico
Redactado por Antonio López
El Carnaval de Gran Canaria es mucho más que una fiesta; es una explosión de alegría, color, música y tradición que transforma la isla en un escenario vibrante y contagioso. Si estás buscando una experiencia única y memorable, esta guía te revelará todo lo que necesitas saber para sumergirte en la magia del Carnaval de Gran Canaria, desde su fascinante historia hasta los eventos imperdibles que te harán vibrar. Prepárate para vivir la fiesta al máximo y descubrir por qué el Carnaval de Gran Canaria es considerado uno de los mejores del mundo.
Más que una Fiesta: El Alma del Carnaval de Gran Canaria
El Carnaval de Gran Canaria no es solo un evento anual; es una parte esencial de la identidad de la isla. Con más de cinco siglos de historia, esta fiesta ha evolucionado desde sus orígenes en el siglo XV hasta convertirse en una celebración multitudinaria y espectacular, reconocida internacionalmente. Es un momento en el que la isla se transforma, donde la creatividad, la música, el baile y la diversión se apoderan de las calles.
Dato Curioso: El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria fue
declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional en 2023, un reconocimiento
a su larga historia, su impacto cultural y su capacidad para atraer a
visitantes de todo el mundo.
El Carnaval de Gran Canaria es una experiencia que se vive con pasión. Es un momento para liberarse, para disfrazarse, para bailar al ritmo de las comparsas y las murgas, y para contagiarse de la alegría que inunda la isla. Es una fiesta que une a personas de todas las edades y procedencias, creando un ambiente único y festivo.
Un Viaje en el Tiempo: La Fascinante Historia del Carnaval de Gran Canaria
La historia del Carnaval de Gran Canaria se remonta a los orígenes de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, fundada en 1478. La influencia de los genoveses, que se establecieron en la isla tras la conquista, fue fundamental en la introducción de las primeras celebraciones carnavalescas, con sus bailes de máscaras y disfraces.
Siglo XVI: La primera referencia documentada al Carnaval data de 1574, con la celebración de un baile de máscaras en la casa del canónigo Pedro León.
Siglos XVII y XVIII: A pesar de las prohibiciones y restricciones impuestas por la Inquisición y las autoridades religiosas, el Carnaval siguió celebrándose en el ámbito familiar y vecinal.
Siglo XIX: La aparición de sociedades socio-culturales impulsó la celebración de fiestas, con las primeras cabalgatas de carrozas y carros alegóricos.
Siglo XX: Durante la dictadura franquista, el Carnaval fue prohibido, pero se mantuvo vivo de forma clandestina bajo el nombre de “Fiestas de Invierno”.
1976: Tras la muerte de Franco, el Carnaval resurgió con fuerza, recuperando las calles y convirtiéndose en la fiesta multitudinaria que conocemos hoy.
1998: Se celebró la primera Gala Drag Queen, un evento que se ha convertido en uno de los símbolos del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.
2023: Declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional.
El Corazón de la Fiesta: El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria es el epicentro de la celebración en la isla. Durante varias semanas, la ciudad se transforma en un escenario gigante, con eventos y actividades para todos los gustos. Aquí te presento los imprescindibles que no te puedes perder:
Eventos Principales
Pregón: El pistoletazo de salida del Carnaval, a cargo de una personalidad destacada.
Gala de la Reina: Un espectáculo deslumbrante donde las candidatas lucen impresionantes trajes de fantasía.
Gala Drag Queen: Un evento único y transgresor, que se ha convertido en un símbolo del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.
Concurso de Murgas: Grupos de carnavaleros que, con letras ingeniosas y críticas, ponen la nota de humor a la fiesta.
Concurso de Comparsas: Grupos de baile y música que, con sus ritmos contagiosos y sus coloridos trajes, llenan las calles de alegría.
Gran Cabalgata: Un desfile multitudinario de carrozas, comparsas, murgas y miles de personas disfrazadas.
Carnaval de Día: Celebraciones diurnas que permiten disfrutar del Carnaval en familia y en un ambiente más relajado.
Entierro de la Sardina: El cierre simbólico del Carnaval, con un desfile fúnebre y la quema de la sardina en la playa de Las Canteras.
La Gala de la Reina, uno de los eventos más espectaculares del Carnaval.
Escenario Principal: Parque Santa Catalina
El Parque Santa Catalina, en el corazón de Las Palmas de Gran Canaria, es el epicentro del Carnaval. Aquí se levanta el impresionante escenario principal, que cada año se transforma siguiendo la temática elegida para la edición. Es el lugar donde se celebran las galas, los concursos y los conciertos más importantes.
Otros Espacios del Carnaval
Además del Parque Santa Catalina, el Carnaval se extiende por toda la ciudad, con eventos y actividades en diferentes barrios y espacios:
Vegueta: El casco histórico de la ciudad acoge el Carnaval de Día, con un ambiente festivo y familiar.
Playa de Las Canteras: El escenario del Entierro de la Sardina y de otras actividades relacionadas con el mar.
Calle Triana: Aquí se celebra el Carnaval Tradicional, una recreación de los Indianos de La Palma.
El Carnaval del Sur: Maspalomas y Otros Municipios
Aunque el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria es el más conocido, la fiesta se celebra en toda la isla. El Carnaval Internacional de Maspalomas, en el sur de Gran Canaria, es otro de los grandes eventos, con su propia identidad y sus atractivos.
Carnaval Internacional de Maspalomas: El Colofón Épico de la Fiesta
El Carnaval de Maspalomas es la gran explosión final de la temporada carnavalera en Gran Canaria. Al celebrarse en febrero/marzo justo después del de Las Palmas- se convierte en el punto de encuentro masivo donde convergen tanto canarios de toda la isla como turistas internacionales. Este carnaval se caracteriza por:
Ambiente 24/7: Fiesta continua con eventos diurnos en la playa y noches de desenfreno total en el Yumbo Centro
Gala Drag Queen Estelar: Considerada la más atrevida y espectacular de Canarias, con participantes de talla internacional
Cabalgata Principal: Más de 100,000 personas abarrotan la Avenida de Tirajana en un desfile de 3km con carrozas impactantes
Fiesta de la Espuma: Batalla campal con camiones de espuma en Playa del Inglés
Quema de la Sardina Subversiva: Versión satírica y provocadora del tradicional entierro, con crítica social y política
¡Dato clave! Maspalomas duplica su población durante el
carnaval. La zona del Yumbo Centro (epicentro LGTBIQ+) y la Avenida de
Tirajana se convierten en una marea humana donde hasta las 6 AM se respira
fiesta.
¿Por qué arrasa como el más bestia?
Último carnaval del calendario insular → Toda la energía acumulada estalla aquí
Mezcla explosiva de turismo internacional (80% participantes son foráneos)
15 escenarios simultáneos con música electrónica, reggaeton y batucadas
Ambiente sin cortapisas donde los disfraces atrevidos son norma
Horarios maratonianos: fiesta ininterrumpida de 18:00 a 06:00 horas
La cabalgata principal llena de color y energía la Avenida de Tirajana.
Claves para no perder comba:
Reserva alojamiento con 6 meses de antelación (el 70% se agota en noviembre)
Zonas top: Hotel Riu Palace Maspalomas (fiesta en piscinas), Yumbo Centro (noches drag)
Transporte nocturno: Guaguas línea 66 (1-5 AM cada 20min)
Vestuario: ¡Rompe moldes! Locales como “Carnaval Crazy” alquilan trajes de impacto
Hidratación express: Puestos de zumos tropicales y botellines de agua en cada esquina
Otros Carnavales en Gran Canaria
Además de Las Palmas de Gran Canaria y Maspalomas, muchos otros municipios de la isla celebran sus propios carnavales, cada uno con sus particularidades y tradiciones. Algunos de los más destacados son:
Agüimes: Con su tradicional Carnaval de Día y su concurrido Entierro de la Sardina.
Telde: Con su popular Carrera de Arretrankos y su animado Carnaval de Día.
Gáldar: Con su cabalgata y su gala Drag Queen.
Consejos Prácticos para Disfrutar del Carnaval al Máximo
Planifica con Antelación: Consulta el programa oficial del Carnaval y decide qué eventos te interesan más. Reserva tu alojamiento y transporte con tiempo, especialmente si viajas durante los días de mayor afluencia.
Disfraz: ¡No te olvides de tu disfraz! El Carnaval es una oportunidad para liberar tu creatividad y sumergirte en la fiesta.
Calzado Cómodo: Vas a caminar y bailar mucho, así que elige un calzado cómodo y resistente.
Hidratación: Lleva contigo una botella de agua para mantenerte hidratado, especialmente durante los eventos diurnos.
Protección Solar: Si vas a disfrutar del Carnaval de Día, no olvides protegerte del sol con crema solar, gafas de sol y un sombrero o gorra.
Seguridad: Mantén tus pertenencias seguras y evita llevar objetos de valor innecesarios.
Transporte Público: Utiliza el transporte público para desplazarte por la ciudad, especialmente durante los eventos más concurridos. La red de guaguas (autobuses) de Gran Canaria es eficiente y económica.
Respeta el Entorno: El carnaval es una fiesta multitudinaria, por lo que es importante respetar las normas de convivencia, y no tirar basura a la calle.
Prueba la gastronomía local: Aprovecha y prueba platos típicos como el potaje de berros, el queso majorero o la miel de palma.
Preguntas y Respuestas (FAQ)
¿Cuándo se celebra el Carnaval de Gran Canaria?
Las fechas del Carnaval varían cada año, pero generalmente se celebra entre
finales de enero y principios de marzo. El Carnaval de Las Palmas de Gran
Canaria suele durar varias semanas, mientras que el Carnaval de Maspalomas
se celebra a continuación.
¿Es necesario comprar entradas para los eventos del Carnaval?
La mayoría de los eventos del Carnaval son gratuitos y se celebran en
espacios públicos. Sin embargo, algunas galas y conciertos pueden requerir
la compra de entradas. Consulta el programa oficial para obtener información
detallada.
¿Es el Carnaval de Gran Canaria adecuado para familias con niños?
Sí, el Carnaval de Gran Canaria ofrece actividades y eventos para todas las edades. El Carnaval de Día, en particular, es ideal para familias, con un ambiente más relajado y festivo. También hay cabalgatas infantiles y concursos de disfraces para los más pequeños.
¿Dónde puedo encontrar el programa oficial del Carnaval?
Puedes encontrar el programa oficial del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria en la página web oficial: https://lpacarnaval.com/. El programa del Carnaval de Maspalomas suele publicarse en la página web del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana: https://www.maspalomas.com/
El Carnaval de Gran Canaria te Espera
El Carnaval de Gran Canaria es una experiencia única que te contagiará de alegría, color y diversión. Es una oportunidad para sumergirte en la cultura y las tradiciones de la isla, para conectar con su gente y para vivir momentos inolvidables. ¡No te pierdas la oportunidad de disfrutar de esta fiesta espectacular!
¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo con tus amigos y familiares!