Imagen destacada del artículo: Descubre las Mejores Rutas y Senderos de Fuerteventura: Una Aventura para Todos

Descubre las Mejores Rutas y Senderos de Fuerteventura: Una Aventura para Todos

Redactado por Elena Rodríguez

Cuando piensas en Fuerteventura, seguro que te vienen a la mente imágenes de playas kilométricas de arena dorada y aguas cristalinas. ¡Y no te equivocas! Pero, ¿sabías que esta isla, la más antigua del archipiélago canario y declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO, esconde un tesoro paisajístico que va mucho más allá de su costa? Hablamos de volcanes dormidos que te invitan a asomarte a sus cráteres, barrancos que parecen oasis secretos, montañas que rozan las nubes ofreciendo vistas de infarto y senderos que serpentean por paisajes que te harán sentir en otro planeta.

Si te calzas unas buenas botas, Fuerteventura se despliega ante ti como un paraíso para el senderismo, con opciones para absolutamente todos. En esta guía, te llevaremos de la mano (¡o mejor dicho, de la bota!) por las rutas y senderos de Fuerteventura más espectaculares, desde paseos sencillos para disfrutar en familia hasta desafíos que pondrán a prueba tu espíritu aventurero. ¿Listo para descubrir la cara más salvaje y auténtica de la isla majorera? ¡Vamos a patearla!

¿Por Qué Hacer Senderismo en Fuerteventura? Un Tesoro Más Allá de la Arena

Quizás te preguntes qué tiene de especial caminar por una isla aparentemente tan árida. ¡Pues muchísimo! Fuerteventura es un libro abierto de geología. Sus paisajes, moldeados por millones de años de actividad volcánica y erosión, son únicos. Caminarás sobre malpaís (antiguas coladas de lava), descubrirás dunas fósiles que cuentan historias de otros tiempos y te maravillarás con montañas que, aunque no altísimas, dominan el horizonte con una presencia imponente.

Además, su estatus de Reserva de la Biosfera no es casualidad. A pesar de su aridez, la isla alberga una flora y fauna sorprendentemente adaptada, con muchos endemismos que solo podrás ver aquí, como el famoso cardón de Jandía. Y no podemos olvidar su cielo: Fuerteventura es también Reserva Starlight, lo que significa que, lejos de la contaminación lumínica, muchas rutas se convierten en balcones perfectos para observar las estrellas.

El clima subtropical garantiza temperaturas agradables casi todo el año, aunque ¡ojo!, el viento majorero es un compañero casi constante y el sol puede apretar fuerte. Pero con la planificación adecuada, cualquier época es buena para explorar sus caminos. Desde la familia que busca un paseo tranquilo hasta el montañero experimentado, Fuerteventura tiene un sendero esperándote.

La Red de Caminos Naturales de Fuerteventura: ¿Cómo Orientarse?

Para que no te pierdas (literalmente) entre tanta belleza, Fuerteventura cuenta con una extensa Red de Caminos Naturales, perfectamente señalizada, que suma más de 250 kilómetros. Entender su clasificación te ayudará a elegir tu aventura:

  • Gran Ruta (GR-131): Forma parte de un sendero europeo (E7) y cruza Fuerteventura de norte (Isla de Lobos) a sur (Punta de Jandía) en 9 etapas. Las señales son una raya blanca sobre otra roja. ¡Ideal para largas travesías!
  • Pequeñas Rutas (PR-FV): Son senderos de medio recorrido, generalmente de entre 10 y 50 km, que conectan puntos de interés o enlazan con el GR. Se señalizan con una raya blanca sobre otra amarilla.
  • Senderos Locales (SL-FV): Rutas cortas, de menos de 10 km, perfectas para paseos familiares o para descubrir un enclave concreto. Las señales son una raya blanca sobre otra verde.

¡Ojo a las Señales! Fíjate bien en las marcas de pintura en piedras, postes o paneles informativos. Una “X” con los colores correspondientes significa “dirección equivocada”. Y recuerda, aunque la señalización es buena, llevar un mapa o GPS siempre es recomendable, ¡la cobertura del móvil puede jugar malas pasadas!

Puedes encontrar información detallada y mapas actualizados en la web oficial de la Red de Caminos Naturales de Fuerteventura del Cabildo Insular.

Rutas Imprescindibles para Enamorarte de Fuerteventura (Para Todos los Gustos)

Ahora sí, vamos a lo que te ha traído hasta aquí. Hemos seleccionado algunas de las rutas más representativas y espectaculares, pensando en los diferentes tipos de viajeros que nos visitan.

Calderón Hondo (Lajares): Un Balcón al Corazón Volcánico (Ideal Familias y Principiantes)

Imagina asomarte al cráter perfectamente dibujado de un volcán, sentir la brisa majorera y contemplar una panorámica que abarca el norte de Fuerteventura, la Isla de Lobos y hasta la vecina Lanzarote. Eso es lo que te espera en el Calderón Hondo, cerca del pintoresco pueblo de Lajares.

Esta ruta (SL-FV 2) es un must absoluto y, lo mejor, ¡es apta para casi todos! El camino, de unos 5 km ida y vuelta si subes y rodeas parte del cono, es sencillo y bien marcado. Comienza en un aparcamiento habilitado y asciende suavemente hasta el borde del cráter, a unos 278 metros de altitud. La recompensa es doble: la vista hacia dentro, a la caldera de unos 70 metros de profundidad, y la vista hacia fuera, sobre el paisaje lunar del malpaís circundante.

Vista del cráter perfectamente circular del volcán Calderón Hondo en Fuerteventura
El impresionante cráter del Calderón Hondo, un viaje al pasado volcánico de la isla.

Por el camino, es casi seguro que te encuentres con las simpáticas ardillas morunas. Son muy sociables porque la gente las alimenta, pero recuerda: son una especie introducida y alimentarlas perjudica el ecosistema local y su propia salud. ¡Mejor admíralas desde la distancia! También podrás ver aves como el cuervo canario y plantas que han colonizado valientemente este entorno volcánico.

Tras la caminata (aproximadamente 1.5 horas), puedes reponer fuerzas en Lajares. El restaurante ‘Los Pinchitos’ (Tel: +34 928 86 82 66, C. la Cerca, 10) es famoso por su comida casera canaria, como el queso majorero o la carne de cabra. Verifica horarios antes de ir, suelen cerrar uno o dos días por semana.

  • Tipo: Sendero Local (SL-FV 2) / Circular parcial.
  • Distancia: Aprox. 5 km.
  • Duración: 1.5 horas.
  • Dificultad: Baja.
  • Desnivel: 160 m.
  • Inicio: Parking señalizado cerca de Lajares.
  • Ideal para: Familias, principiantes, amantes de la fotografía y las vistas panorámicas.

Pico de la Zarza (Jandía): Tocando el Techo Majorero (Para Vistas Panorámicas y Amantes de la Naturaleza)

Si buscas la vista más espectacular de Fuerteventura, tienes que subir al Pico de la Zarza (o Pico de Jandía). Con sus 807 metros, es el punto más alto de la isla, y la panorámica desde su cima es, sencillamente, inolvidable. La inmensidad salvaje de la playa de Cofete se extiende a tus pies, contrastando con el azul intenso del Atlántico y las crestas afiladas del macizo de Jandía.

La ruta (PR-FV 54) parte desde Morro Jable, cerca de los depósitos de agua. No te engañes por la “baja” altitud comparada con otras islas: el desnivel de casi 700 metros se acumula en unos 6.5 km de subida constante. Es un sendero que requiere esfuerzo físico, pero está bien señalizado y el camino es bueno.

Senderista ascendiendo por el camino hacia el Pico de la Zarza, con vegetación baja y vistas al mar
El camino hacia la cima de Fuerteventura, entre endemismos y paisajes áridos.

A medida que ganas altura, el paisaje cambia. Atravesarás el Parque Natural de Jandía, una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), así que mantén los ojos abiertos por si ves alguna rapaz. Lo más fascinante es la flora: aquí reina el cardón de Jandía (Euphorbia handiensis), un cactus endémico y protegido que parece un candelabro gigante, y otras joyitas como el tajinaste de Jandía.

¡Abrígate y Cuidado con el Viento! La cima del Pico de la Zarza es famosa por su viento fuerte y fresco, incluso en verano. Lleva siempre una chaqueta cortavientos y algo de abrigo. La sensación térmica puede ser mucho más baja que en la costa. Además, a veces la cima se cubre de nubes (el “sombrero” de Jandía), ¡consulta la previsión!

La bajada se hace por el mismo camino. Calcula unas 4-5 horas en total para la actividad. La recompensa visual y la sensación de estar en el techo de Fuerteventura compensan cada gota de sudor.

  • Tipo: Pequeña Ruta (PR-FV 54) / Ida y vuelta.
  • Distancia: Aprox. 13 km.
  • Duración: 4.5 horas.
  • Dificultad: Media (por el desnivel y la distancia).
  • Desnivel: 694 m.
  • Inicio: Cerca de los depósitos de agua de Morro Jable (señalizado).
  • Ideal para: Senderistas con cierta forma física, amantes de las vistas panorámicas, ecoturistas interesados en la flora endémica.

Barranco de las Peñitas y Arco (Betancuria/Pájara): Un Oasis de Palmeras y Rocas Esculpidas

En el corazón del Parque Rural de Betancuria, el macizo más antiguo de Fuerteventura, se esconde una pequeña joya paisajística: el Barranco de las Peñitas. Este lugar tiene un encanto especial, con su inesperado palmeral, la pequeña presa (que raramente tiene agua, seamos sinceros) y la ermita blanca de la Virgen de la Peña, patrona de la isla, encajada bajo las rocas.

La ruta más habitual (parte del SL-FV 30) es un paseo muy agradable y sencillo que parte desde el caserío de Vega de Río Palmas o desde la zona de Buen Paso. Siguiendo el cauce seco del barranco, entre palmeras canarias y tarajales, llegarás a la presa y la ermita. Es un recorrido corto (unos 3.5 km ida y vuelta desde Buen Paso) y casi llano, ideal para un paseo tranquilo.

El espectacular Arco de las Peñitas, una formación rocosa natural en Fuerteventura
El mágico Arco de las Peñitas, una escultura natural esperando ser descubierta.

Pero la aventura no tiene por qué acabar ahí. Para los más exploradores (y con calzado adecuado), está el famoso Arco de las Peñitas. No está directamente en el sendero principal, hay que desviarse y trepar un poco por las rocas siguiendo hitos de piedras (pequeños montoncitos). ¡La recompensa es una foto espectacular bajo este arco natural de roca! Ten precaución si decides subir.

Cerca de Vega de Río Palmas, también puedes acercarte en coche al Mirador de las Peñitas para disfrutar de una vista panorámica del barranco. Toda la zona de Betancuria es preciosa para explorar, con sus pueblos históricos y paisajes montañosos.

  • Tipo: Sendero Local (SL-FV 30 parcial) / Ida y vuelta (con opción a explorar el Arco).
  • Distancia: Aprox. 3.5 km (hasta la presa/ermita). Más si buscas el Arco.
  • Duración: 1-2 horas (más si exploras).
  • Dificultad: Baja (hasta la ermita). Moderada (si buscas y subes al Arco, requiere trepar).
  • Inicio: Buen Paso (Pájara) o Vega de Río Palmas (Betancuria).
  • Ideal para: Familias, fotografía, paseos relajados, exploradores (si buscan el Arco).

Gran Valle a Cofete (Jandía): Aventura Salvaje hacia una Playa Legendaria

Prepárate para una de las rutas más emblemáticas y salvajes de Fuerteventura: la travesía desde el Gran Valle hasta la mítica playa de Cofete (PR-FV 55). Este sendero te sumerge de lleno en la esencia indómita de la península de Jandía, llevándote desde un valle árido y silencioso, salpicado de cardones y tabaibas, hasta una de las playas más impresionantes y remotas de España.

La ruta comienza en un pequeño aparcamiento al final de una pista de tierra (accesible con turismo con precaución) en la zona de Morro Jable, dirección Cofete. Desde allí, el camino asciende suavemente por el Gran Valle hasta alcanzar la Degollada de Agua Oveja, un collado a unos 234 metros de altitud. El momento en que llegas a este punto y se abre ante ti la panorámica de la playa de Cofete, con el macizo de Jandía a tu espalda y el pequeño pueblo y la misteriosa Villa Winter a lo lejos, es simplemente mágico.

Desde el mirador, el sendero desciende hacia la playa. Una vez abajo, puedes caminar por la arena hasta el pueblo de Cofete. Allí encontrarás el único signo de civilización en kilómetros: el Restaurante Cofete Pepe El Faro (Abierto todos los días, aprox. 10:00-17:00, Tel: +34 620 87 00 70). Es un lugar sencillo, perfecto para tomar pescado fresco con papas arrugadas y mojo picón, contemplando el oleaje. ¡Imprescindible verificar que esté abierto!

La vuelta se hace por el mismo camino, ahora con la subida desde la playa hasta la degollada. Aunque no es excesivamente larga (unos 6.5 km ida y vuelta), el terreno puede ser pedregoso y el sol apretar, por lo que se considera de dificultad moderada.

  • Tipo: Pequeña Ruta (PR-FV 55) / Ida y vuelta.
  • Distancia: Aprox. 6.5 km.
  • Duración: 2.5 - 3 horas.
  • Dificultad: Moderada.
  • Desnivel: 370 m (acumulado).
  • Inicio: Aparcamiento señalizado en Gran Valle (acceso por pista de tierra desde Morro Jable).
  • Ideal para: Aventureros, amantes de las playas salvajes, fotografía paisajística, quienes buscan desconexión.

Camino de los Presos y Playas de Sotavento (Jandía): Entre Dunas y Lagunas Turquesas

Si te gustan las largas caminatas por paisajes cambiantes y con historia, una parte de la Etapa 7 del GR 131 (La Pared – Risco del Paso) es una opción fantástica. Este tramo te lleva por el istmo de La Pared, la parte más estrecha de Fuerteventura, separando la ventosa costa de Barlovento de las famosas playas de Sotavento.

El paisaje aquí es dominado por el jable, un sistema de dunas móviles de arena orgánica (restos de conchas marinas) que el viento transporta constantemente. Caminarás por el llamado Camino de los Presos, una pista construida en condiciones penosas por presos políticos durante la dictadura franquista, que hoy día lucha por no ser sepultada por la arena.

El Camino de los Presos serpenteando a través del paisaje de dunas de jable en Jandía
Caminando por la historia y la arena en el istmo de La Pared.

La etapa completa son unos 18 km, pero puedes adaptarla. Una opción es empezar en La Pared y caminar hacia el sur por el Camino de los Presos durante unos kilómetros, disfrutando del paisaje desértico y las vistas lejanas de ambas costas, para luego dar la vuelta.

Otra alternativa es centrarse en el final de la etapa, en la zona de Risco del Paso y la Playa de la Barca, famosas por sus lagunas que se forman con la marea alta (ideales para windsurf y kitesurf). Aquí puedes hacer caminatas más cortas por la playa o por las pistas de tierra cercanas, disfrutando del contraste entre la arena dorada, las aguas turquesas y las montañas ocres de Jandía al fondo.

  • Tipo: Gran Ruta (GR 131 - Etapa 7 parcial) / Lineal (o ida y vuelta adaptada).
  • Distancia: Variable (Etapa completa 18 km).
  • Duración: Variable (Etapa completa 4-5 horas).
  • Dificultad: Fácil a Media (dependiendo de la distancia y el terreno arenoso).
  • Inicio: La Pared o Risco del Paso/Playa de la Barca.
  • Ideal para: Largas caminatas, amantes de los paisajes desérticos y dunares, interesados en la historia, aficionados a los deportes acuáticos (en la zona de Sotavento).

Isla de Lobos: Un Paseo por el Paraíso Volcánico (Excursión Perfecta para Familias y Ecoturistas)

A solo 15 minutos en barco desde Corralejo se encuentra un pequeño tesoro: el Islote de Lobos. Este Parque Natural es un paraíso para una excursión de un día, y recorrerlo a pie es la mejor manera de descubrir sus encantos. El sendero principal (parte del GR 131) es prácticamente llano y circular, de unos 7 km, perfecto para familias y para quienes buscan un contacto directo con la naturaleza volcánica y marina.

Las aguas turquesas y las casitas blancas del Puertito de Isla de Lobos
El Puertito de Lobos, un remanso de paz a un corto viaje en barco.

Desde el muelle, puedes dirigirte hacia El Puertito, un conjunto de casitas de pescadores con unas piscinas naturales de agua turquesa que invitan al baño. Siguiendo el sendero, llegarás a la base de La Caldera, el pequeño volcán de Lobos. La subida a su cima (127 m) es corta pero intensa, y las vistas de Lobos, Fuerteventura y Lanzarote son espectaculares. ¡Merece la pena el esfuerzo!

Continuando el camino circular, pasarás por el Faro Martiño, en el extremo norte de la isla, un lugar solitario y lleno de historia. El paisaje de Lobos es árido pero fascinante, con lavas volcánicas, pequeñas calas y una flora adaptada, como las siemprevivas de Lobos. Es también un refugio para aves marinas.

¡Permiso Obligatorio y Barcos! Para visitar la Isla de Lobos, necesitas solicitar un permiso gratuito online al Cabildo de Fuerteventura (con antelación, ¡las plazas son limitadas!). Varias compañías de barcos operan desde el puerto de Corralejo; reserva tu billete de ida y vuelta. Lleva todo lo necesario (agua, comida, protección solar), ya que en Lobos apenas hay servicios (solo un pequeño restaurante en El Puertito, reserva imprescindible y disponibilidad limitada).

  • Tipo: Gran Ruta (GR 131) / Circular con opción de subir a La Caldera.
  • Distancia: Aprox. 7 km (circuito principal). +1 km aprox. subir y bajar La Caldera.
  • Duración: 3-4 horas (con calma y paradas).
  • Dificultad: Baja (muy fácil el circuito llano). Moderada (la subida a La Caldera por la pendiente).
  • Inicio: Muelle de Isla de Lobos.
  • Ideal para: Familias, ecoturistas, amantes de la fotografía, snorkel (en El Puertito), cualquiera que busque una excursión tranquila y bonita.

Consejos Prácticos para Patear Fuerteventura como un Majorero

Explorar Fuerteventura a pie es una gozada, pero hay que ir preparado. El clima, aunque bueno, tiene sus peculiaridades (¡ese viento!), y la naturaleza, aunque hermosa, es salvaje. Aquí van unos consejos de oro:

Planificación es Clave
  • Época: Puedes caminar todo el año, pero evita las horas centrales en verano (julio-agosto), el calor puede ser intenso. Primavera y otoño son ideales.

  • Previsión: Consulta siempre el tiempo antes de salir. Presta especial atención al viento (puede ser muy fuerte en cimas y costas) y a la posibilidad de calima (polvo en suspensión del Sáhara, reduce visibilidad y puede dificultar la respiración).

  • Informa: Si vas a hacer una ruta larga o remota, informa a alguien de tus planes (ruta, hora estimada de regreso).

Equipamiento Esencial: ¡No te la juegues!
  • Calzado: Imprescindible botas de montaña o zapatillas de trekking con buena suela. El terreno es volcánico, irregular y a veces resbaladizo.

  • Ropa: Vístete por capas. Una camiseta transpirable, un forro polar o similar y una chaqueta cortavientos/impermeable ligera son básicos. Pantalones largos ligeros protegen del sol y los roces.

  • Protección Solar: ¡Fundamental! Gorra o sombrero, gafas de sol y crema solar de alta protección (SPF 50+). El sol canario engaña, incluso en días nublados.

  • Agua: ¡Mucha! Mínimo 1.5 - 2 litros por persona para rutas medias. En Fuerteventura NO hay fuentes en los senderos. ¡No te quedes corto!

  • Comida: Frutos secos, fruta, barritas energéticas, algún bocadillo. Te darán energía y nunca sabes si puedes tardar más de lo previsto.

  • Móvil y Orientación: Lleva el móvil cargado (y una batería externa por si acaso). Descarga mapas offline o lleva un GPS/mapa físico. La cobertura falla en muchas zonas.

  • Botiquín: Uno básico con tiritas, desinfectante, gasas, esparadrapo, analgésicos y antihistamínicos.

Durante la Ruta: Sentido Común y Respeto
  • Sigue las Señales: No te salgas de los senderos marcados. Ayuda a conservar el entorno y evita que te pierdas.

  • Basura Cero: Todo lo que lleves contigo, vuelve contigo. No dejes NINGÚN rastro.

  • Cancelas y Propiedad: Si encuentras una puerta o cancela cerrada, déjala como la encontraste tras pasar. Respeta la propiedad privada y el ganado.

  • Flora y Fauna: No molestes a los animales (¡y no alimentes a las ardillas!), no arranques plantas. Estás en su casa.

  • Seguridad: Cuidado con las piedras sueltas, posibles desprendimientos en barrancos y el viento en zonas expuestas. El número de emergencias en España es el 112.

Senderismo Adaptado: Fuerteventura para Todos

Lo bueno de Fuerteventura es que su red de senderos ofrece opciones para casi cualquier persona, independientemente de su edad, condición física o intereses.

Rutas Fáciles para Familias con Niños Pequeños

  • Calderón Hondo: La subida es suave y la recompensa visual, enorme. ¡A los niños les encanta sentirse exploradores de volcanes!
  • Barranco de las Peñitas (hasta la ermita): Paseo llano y entretenido entre palmeras.
  • Isla de Lobos (circuito llano): Ideal para caminar sin agobios, con la posibilidad de un baño en El Puertito.
  • Paseo por las Dunas de Corralejo: Caminar por la arena puede ser divertido, aunque cansa. Hay zonas más compactas cerca de la carretera o la costa.

Senderos para Adultos Mayores Activos

Las mismas rutas fáciles para familias son excelentes opciones. Además, considera:

  • Tramos del GR 131 más llanos: Como algunas partes por la costa o zonas del interior sin grandes desniveles.
  • Caminos costeros: Por ejemplo, el paseo desde Corralejo hacia el sur bordeando las playas.
  • Importante: Elegir distancias adecuadas, llevar agua y protección solar, y evitar las horas de más calor.

Desafíos para Mochileros Aventureros

  • Pico de la Zarza: El techo de la isla es un reto clásico.
  • Travesías del GR 131: Hacer varias etapas seguidas, planificando bien la logística (agua, comida, pernocta si aplica - ¡ojo, la acampada libre está prohibida!).
  • Rutas menos conocidas: Explorar barrancos o montañas fuera de los circuitos más turísticos (siempre con buena preparación, mapa y sentido común). El Malpaís Grande o la zona de Betancuria ofrecen muchas posibilidades.

Experiencias Exclusivas para Viajeros de Lujo

  • Guías Privados: Contratar un guía local experto que diseñe una ruta a medida, descubriendo rincones secretos y compartiendo conocimientos sobre geología, flora, fauna e historia. Empresas como Fuerteventura Trekking (fuerteventuratrekking.com) o similares pueden ofrecer estos servicios.
  • Combinar Senderismo y Gastronomía: Terminar una ruta escénica con una comida en un restaurante de alta calidad o una degustación de productos locales (queso majorero, vino).
  • Alojamientos con Encanto: Elegir hoteles rurales o villas de lujo cercanas a rutas interesantes, que ofrezcan tranquilidad y confort tras la caminata.

Rutas con Encanto para Parejas

  • Atardecer en Calderón Hondo: Las vistas con la luz dorada son mágicas.
  • Barranco de las Peñitas y Arco: Un lugar íntimo y fotogénico.
  • Playa de Cofete tras la caminata: Disfrutar de la inmensidad y la soledad de la playa juntos.
  • Isla de Lobos: Un paseo romántico en un entorno paradisíaco.
  • Miradores de Betancuria: Perfectos para disfrutar de las vistas y la tranquilidad al atardecer.

Inmersión Natural para Amantes del Ecoturismo

  • Parque Natural de Jandía: Rutas como Pico de la Zarza o Gran Valle-Cofete permiten observar endemismos únicos.
  • Parque Rural de Betancuria: Senderos por el macizo más antiguo, con gran valor geológico y paisajístico.
  • Isla de Lobos: Un ecosistema protegido ideal para la observación de aves y flora adaptada.
  • Monumento Natural Malpaís de la Arena y Calderón Hondo: Para entender la formación volcánica de la isla.
  • Promover el Turismo Responsable: Seguir siempre las normas de los espacios protegidos, no dejar rastro y apoyar la economía local.

Fuerteventura a tus Pies: Más que Playas, una Isla por Descubrir Caminando

Como has visto, Fuerteventura es mucho más que un destino de sol y playa. Es una isla que te invita a explorarla a un ritmo pausado, a sentir la fuerza de su naturaleza volcánica bajo tus pies y a maravillarte con paisajes que se grabarán en tu memoria. Desde el cráter de un volcán hasta la orilla de una playa virgen, pasando por oasis escondidos y cimas ventosas con vistas infinitas, la red de rutas y senderos de Fuerteventura tiene algo para ti, sea cual sea tu nivel o tu motivación.

Así que, la próxima vez que visites la isla majorera, no olvides meter en la maleta unas buenas botas de montaña. Te aseguramos que descubrir Fuerteventura caminando es una experiencia que te conectará de una forma muy especial con este rincón único del Atlántico. ¡Anímate a patearla y a descubrir todos sus secretos!

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Cuál es la mejor época para hacer senderismo en Fuerteventura?

Puedes hacer senderismo todo el año gracias al clima suave. Sin embargo, la primavera (marzo-mayo) y el otoño (septiembre-noviembre) suelen ser las épocas ideales, con temperaturas muy agradables y menos viento o calor extremo. En verano, evita las horas centrales del día (12:00-16:00) y lleva mucha agua. En invierno, aunque las temperaturas son buenas, puede haber días de lluvia ocasional o más viento.

¿Necesito un guía para hacer senderismo en Fuerteventura?

Para la mayoría de las rutas señalizadas (GR, PR, SL), no es estrictamente necesario si tienes experiencia básica en senderismo, sabes orientarte con mapas o GPS y sigues las señales. Sin embargo, un guía local titulado puede enriquecer mucho la experiencia, aportando conocimientos sobre la naturaleza, geología, historia y cultura local, además de llevarte por rutas menos conocidas con seguridad. Para rutas complejas o si no tienes experiencia, es muy recomendable.

¿Hay rutas de senderismo accesibles para personas con movilidad reducida?

Fuerteventura está trabajando en mejorar la accesibilidad. Aunque la mayoría de los senderos naturales tienen terreno irregular, existen algunas opciones como paseos marítimos adaptados en localidades como Morro Jable, Gran Tarajal o Corralejo. Algunos miradores panorámicos son accesibles en coche y tienen zonas pavimentadas. Es recomendable consultar directamente con la oficina de turismo de Fuerteventura para obtener información actualizada sobre puntos específicos accesibles.

¿Se puede acampar libremente en Fuerteventura durante las rutas?

No, la acampada libre está prohibida en toda Fuerteventura, especialmente dentro de los Espacios Naturales Protegidos. Existen algunos campings designados en la isla (como el de Pozo Negro o los gestionados por el Cabildo, que requieren reserva previa), pero no están directamente en la mayoría de las rutas de senderismo. Debes planificar tus rutas para empezarlas y terminarlas en el día o alojarte en establecimientos turísticos.

¿Dónde puedo encontrar mapas detallados de los senderos de Fuerteventura?

Puedes encontrar información y descargar mapas y tracks GPS en la página web oficial de la Red de Caminos Naturales de Fuerteventura del Cabildo Insular. También puedes comprar mapas de senderismo detallados en librerías locales, tiendas de souvenirs o puntos de información turística en la isla. Aplicaciones de senderismo como Wikiloc también tienen muchas rutas subidas por otros usuarios, pero verifica siempre la información con fuentes oficiales.

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo con tus amigos y familiares!

Descubre fuerteventura con estas excursiones recomendadas